REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (curso básico Para Niños)
GestionSalud920 de Noviembre de 2013
4.179 Palabras (17 Páginas)426 Visitas
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
(Curso básico para niños)
I n d i c e
Introducción 1
Objetivos de curso 2
Bases 5
RCP básica para adultos con un rescatador 11
RCP básica para adultos con dos rescatadores 21
Obstrucción de la vía aérea en el adulto 25
RCP básica para niños de 1 a 8 años 35
RCP básica para niños menores de un año 53
Introducción
Sabías que cada vez hay más personas que se enferman del corazón? Tal vez porque no hacen ejercicio, fuman mucho, por herencia o por una dieta inadecuada. Hay otras circunstancias que pueden afectar el funcionamiento del corazón, y no necesariamente significa que estén enfermos. Por ejemplo, una persona que juega con un objeto, se lo mete a la boca y de pronto comienza a asfixiarse, tiene una sofocación. Estos es un motivo por el cual tanto el corazón como nuestra respiración se ven afectados.
Ante esto, ¡todos podemos hacer mucho! Tú has dado ya el primer paso al iniciar un curso formal de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios, formada por un conjunto de maniobras que se basan en tres reglas:
A. Permeabilizar (abrir) la vía aérea y control cervical.
B. Ventilar la circulación con compresiones torácicas externas.
Todo esto con el propósito de mantener oxigenado el cerebro y otros órganos vitales.
Objetivos del curso
I. Adquirir las habilidades que te permitan proporcionar respiraciones a una víctima en paro respiratorio (A y B)
II. Adquirir las destrezas que te permitan liberar la vía aérea obstruida por un cuerpo extraño (A).
III. Adquirir las habilidades que te permitan efectuar compresiones torácicas externas (C).
Al término del curso serás capaz de aplicarlas en el adulto, el niño y el bebé, habiendo practicado en maniquíes que simulan situaciones reales y así prepararte para cuando tengas que hacerlo en una víctima.
Bases
Para comprender mejor el proceso de reanimación cardiopulmonar, es necesario que comprendas algunas bases anatómicas y fisiológicas relacionadas con el corazón, el cerebro y los pulmones.
Cerebro
El cerebro humano es un órgano que controla muchas de las funciones del organismo y requiere para su correcto funcionamiento de un suministro constante de oxígeno. El cerebro consume el 20% del oxígeno del torrente sanguíneo con una rapidez 10 veces mayor que la de cualquier otro tejido del cuerpo. Por lo tanto las células del cerebro son las primeras en morir cuando el corazón y los pulmones se detienen.
Corazón
En una persona adulta el corazón no es más grande que el puño de una mano y está localizado en el centro del tórax, detrás del hueso central del pecho llamado esternón; delante de la columna vertebral; arriba del diafragma y está rodeado por los pulmones.
La sangre que es bombeada el contraerse el músculo del corazón se envía al cerebro, a los pulmones y a todo el organismo a través de las “arterias”. Las arterias se ramifican como un árbol y se hacen ramitas llamadas “capilares”. Ellas llevan la sangre oxigenada a todas las células del cuerpo. Los capilares a su vez se conectan con las venas, las cuales llevan la sangre con bióxido de carbono y productos de desecho de regreso al corazón y a los pulmones.
Pulmones
Los pulmones se encuentran dentro del tórax a ambos lados del corazón. Están compuestos de millones de pequeños sacos llamados “alvéolos”, los cuales reciben aire con cada inspiración a través de la vía respiratoria.
Cada uno de los alvéolos está rodeado por una red de capilares, los cuales captan el oxígeno de los alvéolos y lo intercambian por otro gas llamado bióxido de carbono que viene en la sangre del resto del organismo, como producto de desecho; éste se elimina con la respiración.
Es importante conocer que el aire que inspiramos, contiene 21% de oxígeno y que el que exhalamos, contiene todavía un gran cantidad de oxígeno que llega a ser de 16%. Esto es suficiente para ayudar a que una persona respire.
¡ A T E N C I Ó N !
SI NO QUIERES EJECUTAR “RCP” POR MIEDO A CAUSAR DAÑO A LA PERSONA…
…RECUERDA QUE ESA PERSONA PODRIA MORIR, SI NO LE AYUDAS.
¡ LO PEOR ES NO HACER NADA ¡
ES IMPORTANTE RECORDAR QUE LA RESPIRACIÓN “BOCA A BOCA” SOLO DEBES APLICARLA A PERSONAS QUE TU SEPAS QUE NO TIENEN ENFERMEDADES INFECCIOSAS GRAVES.
DEBES CUIDARTE PARA PODER AYUDAR Y LLEVAR UNA VIDA SANA.
¿cómo sabes si la RCP es efectiva?
La efectividad de la insuflación (soplar) se observa cuando se eleva el pecho de la víctima. Lo que quiere decir que está entrando aire a los pulmones. Hay que recordar que mucho volumen de aire puede causar distensión (se infla de aire) en el estómago y provocar vómito.
Las insuflaciones, así como las compresiones torácicas se proporcionan de acuerdo a guías generales, por ejemplo: debes comprimir el esternón de 1½ a 2 pulgadas en el adulto. Una de las maneras de evaluar la efectividad de las compresiones es hacer que un segundo rescatador observe si hay pulso de la arteria carótida mientas administras la Reanimación Cardiopulmonar. El pulso carotídeo deberá estar presente con cada compresión.
¿cómo sabes si la respiración y el pulso ha retornado?
El retorno espontáneo del pulso con o sin respiración, puede ser evidente o puede ser tenue.
Si es evidente, la persona puede tomar una gran aspiración de aire y empezar a moverse, o incluso comienza a recobrar el conocimiento.
Si es tenue, debes buscarlo en sitios específicos de los que hablaremos más adelante.
Estas evaluaciones de las que acabamos de hablar, deben hacerse después del primer minuto de la RCP. En otra palabras, después de cierto número de ciclos. Un ciclo consta de compresiones e insuflaciones.
Con estos sencillos antecedentes, ya puedes entrar al mundo fascinante de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
El orden de las destrezas que aprenderás, será el siguiente:
I. RCP Básica para Adultos, con un rescatador.
II. RCP Básica para Adultos, con dos restacatores.
III. Obstrucción de la vía aérea en el adulto.
IV. RCP Básica para niños entre 1 y 8 años.
V. RCP Básica para bebés (niños menores de 1 año).
RCP básica para adultos con un rescatador
Ejemplo:
Estás jugando en el parque y de pronto observas que una señora yace inmóvil. Todos se le quedan viendo, pero nadie hace nada por ayudarle.
Lo que se debe hacer es:
Ejecución y destreza
• Golpea con suavidad y pregunta: “¿Está usted bien?
• Arrodíllate al nivel del hombro de la víctima.
Propósito:
Valora el estado de conciencia de la víctima.
Nota:
Ninguna víctima debe ser sometida a maniobras si está despierta.
Ejecución y destreza
Si no responde, G R I T A : ¡AYUDA POR FAVOR!
Atrae a la gente que esté cerca.
Propósito:
Pedir ayuda. Activar la cadena de la vida, llamando al 080. Se debe especificar qué necesitamos.
a) A la persona más cercana a ti, ¡Pídele ayuda!
b) Si usas un teléfono solicita una ambulancia. Especifica que tienes a una persona inconsciente.
c) Cuando uses el teléfono, NO CUELGUES, hasta que lo haya hecho la otra persona.
Ejecución y destreza
Posición de la víctima y movilización.
• Deberá estar en posición supina (boca arriba), también se llama posición de rescate.
• Si la víctima está boca abajo, voltéala como una sola unidad y mantén el control de su cabeza y cuello.
Propósito:
Colocar a la persona en posición para iniciar RCP.
Ejecución y destreza
• Apertura de la vía aérea.
• Inclinación de la cabeza hacia atrás y elevación del mentón.
Propósito:
Abrir la vía aérea.
La medida más importante es la apertura de la vía aérea, porque es la que nos permite que el aire pase a los pulmones.
Esto se debe a que en ausencia del tono muscular, nuestra lengua cae obstruyendo la faringe y la laringe.
V E S (ver, escuchar, sentir)
Ejecución y destreza
• Coloca tu oído sobre la boca y nariz de la víctima, dirigiendo tu mirada haca el pecho al tiempo que mantienes la vía aérea abierta.
• Cuenta en voz alta:
• Y 1, y 2, y 3, y 4, y 5
...