ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N° X/2017

SHEPUFIRETrabajo17 de Abril de 2018

1.450 Palabras (6 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 6

RESOLUCION DE VICERRECTORIA ACADEMICA N° X/2017

MATERIA: Oficializa programa de asignatura Electrocardiografía Básica (Electivo Profesional) perteneciente al séptimo semestre de la Carrera de Enfermería decreto N°70/2013, de la Facultad de Enfermería.

VISTOS:

1.- La aprobación del Consejo de Facultad;

2.- Lo informado por el Decano y la opinión favorable de la Dirección de Gestión y Planificación Académica, y

3.- Las facultades que me confiere la reglamentación vigente.

RESUELVO:

1.- Oficializase el programa de asignatura Electrocardiografía Básica (Electivo Profesional) perteneciente al séptimo semestre de la Carrera de Enfermería, que se detalla a continuación:

PROGRAMA DE ASIGNATURA

  1. IDENTIFICACIÓN

Nombre de la Asignatura:

Electrocardiografía Básica (Electivo Profesional)

Decreto (N° Y Fecha):

Código de Asignatura:

Equivalencia:

Régimen (anual/semestral/otra):

N° 44/2011

N° 87/2013

N° 80/2014

ENFE0047

Sin Equivalencia

Semestral

Prerrequisitos

Co-requisitos

Sin Prerrequisitos

Sin Co- requisitos

Créditos SCT

Horas ayudantía

Número de semanas de clases

4

Sin ayudantía

18

  1. DESCRIPCIÓN

Asignatura teórico- práctica que entrega conceptos que apoyan la valoración cardiovascular del paciente adulto desde el punto de vista de la Electrocardiografía.Aporta elementos que le permiten interpretar un registro electrocardiográfico normal y reconocer las principales alteraciones benignas y malignas en la población adulta, permitiendo integrar conocimientos fisiopatológicos en la valoración de pacientes con enfermedades cardiovasculares y su aplicación en el proceso de enfermería.

  1. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

Otorgar cuidados de enfermería integrales, seguros y continuos, a las personas sanas y enfermas, familia y comunidad, en diferentes contextos culturales, con el propósito de promover el máximo bienestar y calidad de vida de la población.

El profesional asegura la continuidad del cuidado a través de la red asistencial, trabajando en forma autónoma y colaborativa con el equipo multidisciplinario e intersectorial en la prevención y búsqueda de soluciones a problemas de salud, emergentes y prevalentes, individuales o colectivos.

III.1. APORTE PREFERENTE DE LA ASIGNATURA AL ESTÁNDAR DE EGRESO NACIONAL O DE CARRERA

Los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) establecen estándares de egreso, dentro de los cuales la asignatura reporta a las siguientes áreas:

Competencias Específicas:

Área Asistencial:

  • Proporcionar atención integral de enfermería basada en sólidos conocimientos del área científico humanista y de la disciplina, aplicando el proceso de enfermería como una herramienta fundamental de la práctica profesional.
  • Proveer cuidados de enfermería, considerando la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, familias y comunidad.
  • Ejecutar las acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico

Área Investigación:

  • Desarrollar el razonamiento crítico en la interpretación de distintas fuentes de información.

Competencias Generales:

  • Comunicación: capacidad para comunicarse de manera efectiva a través del lenguaje oral y escrito, y del lenguaje técnico y computacional necesario para el ejercicio de la profesión, así como del inglés científico técnico en un nivel básico.
  •  Pensamiento crítico: capacidad para utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento para emitir juicios fundados.
  •  Solución de problemas: capacidad para identificar problemas, planificar y ejecutar estrategias de solución.

  1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE GENERALES DE LA ASIGNATURA

Incorpora la electrocardiografía como elemento de valoración cardiovascular en pacientes adultos en el contexto de atención abierta y cerrada.

  1. UNIDADES DE APRENDIZAJES

Unidad De Aprendizaje 1

Introducción a la Electrocardiografía

Horas Presenciales

20 pedagógicas - 13 cronológicas

Horas De Aprendizaje Autónomo

20 cronológicas

Resultados De Aprendizaje Unidad 1

Asocia elementos de fisiología y fisiopatología al registro de la actividad eléctrica cardiaca

Recursos de aprendizaje Unidad 1:

  1. Recursos Conceptuales involucrados.

  • Anatomía del  corazón
  • Fisiología del sistema de conducción cardiaca.
  • Registro electrocardiográfico de la actividad cardiaca.

  1. Recursos Procedimentales involucrados.
  • Asociación de elementos fisiológicos y fisiopatológicos de la actividad cardiaca al trazado electrocardiográfico
  • Desarrollo de habilidad para interpretar registro de electrocardiograma
  • Identificación de elementos normales en un trazado de electrocardiograma: ondas y segmentos, cálculo de frecuencia cardiaca y eje eléctrico.
  1. Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante
  • Responsabilidad en su aprendizaje.
  • Participación activa en clases y talleres
  • Actitud reflexiva en el análisis de registro de Electrocardiograma

Unidad De Aprendizaje 2

Alteraciones Electrocardiográficas en el Adulto

Horas Presenciales

30 pedagógicas - 20 cronológicas

Horas De Aprendizaje Autónomo

30 cronológicas

Resultados De Aprendizaje Unidad 2

Relaciona la desviación de la normalidad en el registro de la actividad eléctrica cardiaca de pacientes con patología cardiovascular

Recursos de aprendizaje Unidad 2:

  1. Recursos Conceptuales involucrados.

  • Disrritmias
  • Definición
  • Aspectos epidemiológicos
  • Conceptos  fisiopatológicos
  • Tipos: disrritmias auriculares y ventriculares
  • Características electrocardiográficas de las disrritmias
  • Manejo y Tratamiento de las disrritmias.
  • Interpretación electrocardiográficas de las disrritmias.
  • Proceso de Enfermería en paciente con disrritmias.
  • Trastornos de la conducción (bloqueos y hemibloqueos)
  • Definición
  • Aspectos epidemiológicos  de trastornos de la conducción
  • Conceptos  fisiopatológicos  de trastornos de la conducción
  • Tipos de bloqueos y hemibloqueos
  • Características electrocardiográficas de los bloqueos
  • Manejo  y Tratamiento de los bloqueos
  • Interpretación electrocardiográficas de los bloqueos y hemibloqueos
  •  Proceso de Enfermería en paciente con bloqueos y hemibloqueos.

  1. Recursos Procedimentales involucrados.
  • Identificación de las disrritmias auriculares y ventriculares
  • Asociación  de las disrritmias más frecuentes y los problemas cardiovasculares del adulto
  • Identificación de trastornos de la conducción y su registro electrocardiográfico
  • Aplicación de proceso de Enfermería en pacientes con disrritmias y alteraciones de la conducción cardiaca según casos clínicos analizados en clases
  1. Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante
  • Demostrar habilidad en la recolección de información
  • Actuación ética y responsable en la recolección de la información
  • Actitud reflexiva frente al proceso de Enfermería
  • Respeto por la opinión de los demás en trabajo colaborativo con sus pares.

Unidad De Aprendizaje 3

Cardiopatía isquémica del adulto y electrocardiografía

Horas Presenciales

22 horas pedagógicas - 15 cronológicas

Horas De Aprendizaje Autónomo

30 horas cronológicas

Resultados De Aprendizaje Unidad 3

Reconoce alteraciones electrocardiográficas en pacientes con patología isquémica cardiaca según estándares de guía clínica del MINSAL.

Recursos de aprendizaje Unidad 3:

  1. Recursos Conceptuales involucrados.
  • Cardiopatía Isquémica: definición
  • Aspectos epidemiológicos  de cardiopatía isquémica en Chile
  • Conceptos  fisiopatológicos  implicados en cardiopatía isquémica
  • Angina estable e inestable
  • Infarto agudo al miocardio con supra desnivel ST
  • Guía Clínica IAM
  • Aspectos ético legales de la electrocardiografía

  1. Recursos Procedimentales involucrados.
  • Identificación de variables que inciden aparición de cardiopatía isquémica
  • Desarrollo de habilidades al identificar alteraciones del segmento ST en el electrocardiograma
  • Interpretación electrocardiográficas  en cardiopatía Isquémica
  • Aplicación de Proceso de enfermería en pacientes con cardiopatía isquémica según casos clínicos asignados.

  1. Recursos relacionales que se le solicitarán al estudiante
  • Responsabilidad en su aprendizaje
  • Relaciona aspectos éticos y legales del registro de Electrocardiografía con la atención  clínica
  • Demostrar habilidad en la recolección de información
  • Actuación ética y responsable en la recolección de la información
  • Actitud reflexiva frente al proceso de Enfermería
  • Respeto por la opinión de los demás en trabajo colaborativo con sus pares.
  1. ESTRATEGIAS y RECURSOS DE ENSEÑANZA

Estrategias de Enseñanza:

  • Clases expositivas participativas. Docente entrega contenidos teóricos troncales los que se desarrollan en clase con la participación de los estudiantes mediante preguntas estructuradas al finalizar cada tema.

Estrategias de aprendizaje:

  • Búsqueda de evidencia científica.
  • Análisis de trazados de electrocardiografía y respuesta de guías de estudio en relación a documentos leídos.

Talleres:

  • Discusión grupal de casos clínicos
  • Análisis de registros de electrocardiografía en talleres y respuesta a cuestionario en grupo

Recursos de enseñanza:

  • Data show
  • Sala Taller con electrocardiógrafo
  • Trazados de Electrocardiografía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (116 Kb) docx (30 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com