ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN EJECUTIVO PELUQUERIA

ALIJOAEnsayo12 de Noviembre de 2015

7.954 Palabras (32 Páginas)5.367 Visitas

Página 1 de 32

RESUMEN EJECUTIVO

PELUQUERIA  MORANGO es una empresa con amplia experiencia en el mercado y reconocida en  la ciudad de Lima, sus más de 5 años al frente de este rubro trabajando  con   seriedad y compromiso en todos nuestros servicios le han otorgado plena  confianza de parte de sus clientes.

Asimismo siguiendo la senda del compromiso, seriedad y los valores que le caracteriza ofrece  servicios de belleza exclusivos  en corte, maquillaje, peinados ……. realizados con materiales de alta calidad y marcas reconocidas en el mercado estético a un precio accesible, con la única finalidad de satisfacer las exquisitas y altas expectativas de nuestros clientes.

Además Peluquería MORANGO cuenta con un personal altamente capacitado y equipos modernos  para realizar diferentes actividades relacionados con la belleza.

. 

LEER DOCUMENTO COMPLETO

ANALISIS DEL MACROENTORNO

En la actualidad, debido al incremento de las personas que se preocupan por proyectar una buen imagen personal, buscan servicios de belleza que satisfagan sus altas expectativas, es por esta razón que ha aumentado el número de negocios que brindan este servicio con diferentes niveles de calidad en el servicio, para nuestro caso, por el publico objetivo al que queremos dirigirnos, y por el alto índice de concurrencia de nuestros clientes, nos es beneficioso hacer mejoras dentro de nuestras instalaciones con la finalidad de brindar un mejor servicio a nuestros clientes.

FACTORES ECONOMICOS FAVORABLES

  1. Factores Económicos Favorables

La economía peruana ha sido impulsada por el aumento de la inversión y el consumo privado, lo que refleja la rápida recuperación del poder adquisitivo de los consumidores. Debido a la naturaleza del rubro de spas y salones de belleza, a mayor ingreso, mayor capacidad para satisfacer las necesidades de belleza corporal. Este es un excelente momento para realizar mejoras dentro de nuestras instalaciones  porque la economía peruana ha crecido casi un 7% en el 2011, y el PBI per cápita también ha crecido. 
Además, el Sector de Servicios, que representa más del 50% del PBI, impulsara el crecimiento de Perú en 5.5% este ano (Carlos Durand, presidente de la Cámara de Comercio de Lima).

 

Factores Demográficos Relevantes


La ciudad de Lima  tiene aproximadamente 10 millones de habitantes, dentro de los cuales, más de 1 millones se concentran en el distrito de San Borja  (INEI).

Esto datos nos es favorable ya  que tenemos amplio mercado para seguir brindando nuestros servicios en todo san Borja.

  1. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
  1. Misión

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes brindando servicios de excelente calidad con los mejores productos del mercado y personal altamente capacitado y con iniciativa innovadora.

  1. Visión

Ser la peluquería líder en el Perú, convirtiéndonos en el referente de calidad y servicio a un costo razonable.

  1. Objetivos
  • Ser líder en el mercado de peluquerías
  • Ser una empresa exitosa generadora de empleos.
  • Obtener un número importante de clientes.
  • Posicionarnos dentro de todas las peluquerias existentes  como una de las 10 peluquerias más importantes.
  • Cubrir al máximo la demanda de nuestros clientes para brindar una satisfacción total

  1. Organigrama

[pic 1]

[pic 2]

  1. Filosofía Organizacional

Dirección:  

Tiene como función  verificar el correcto funcionamiento de la empresa, asimismo evaluar el desempeño de cada unos de los trabajadores y llevar a cabo el plan estratégico desarrollado por el directorio y todo el personal quien conforma la peluquería.

Logística:

Tiene como función Programar, coordinar, ejecutar y controlar el abastecimiento oportuno de bienes materiales y prestacion de servicios que requieren las unidades funcionales de la peluqueria, con la finalidad de llevar un correcto funcionamiento en la peluquería y de esa forma cumplir con los objetivos trazados.

        

Producción:

Tiene como función realizar la transformación de la materia prima en diversas canastas de frutas para diversas ocasiones festivas. Además coordina con la dirección el cumplimiento efectivo del planeamiento estratégico para evitar salir del camino hacia el objetivo en la producción.

Finanzas:

Tiene como función analizar el flujo financiero de la empresa, pago a los trabajadores, la gestión de préstamos, los pagos y cobranzas de la empresa.


  1. Análisis PESTEL

                                POLÍTICOS

  • Regulaciones comerciales nacionales y restricciones
  • Estabilidad política
  • Regulaciones de seguridad
  • Regulación de la competencia

ECONÓMICOS

  • Situación económica local
  • Tendencias en la economía local
  • Rutas del mercado y tendencias de distribución
  • Factores específicos de la industria

SOCIAL

  • Demografía
  • Estilos de vida
  • Publicidad y relaciones públicas
  • Opinión del consumidor mayoritario y minoritario

TECNOLÓGICOS

  • Desarrollos tecnológicos de los competidores
  • Capacidad y madurez de la manufactura
  • Información y comunicación
  • Acceso a la tecnología
  • Potencial de innovación

ECOLÓGICOS

  • Contribución en la protección ambiental
  • Reutilización de los residuos de producción
  • Regulación de la energía utilizada en la confección de nuestros productos

LEGALES

  • Leyes de empleo
  • Leyes de salud laboral

[pic 3]

Político:

Próximas elecciones

Económico:

tipo de cambio

                    Crecimiento económico en el Peru

Caída del PBI, debido a los problemas con el sector minero

Social: tendencia a nuevas modas en jóvenes y adolescentes.

            Inseguridad social

            Mano de obra

            Mejora en el área educativa

Tecnologico:

Internet

Telefonía mobil

Equipos modernos

Ecológico y ambiental:

Fenómeno del niño

Cambio climático

Contribución en la protección ambiental

Legal:

Leyes de empleo

Leyes de salud laboral


  1. Matriz EFE, EFI, FODA

     MATRIZ EFE

Realizamos  la matriz de evaluación de los factores externos (EFE) el cual nos permitirá  resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva de la Peluquería MORANGO actualmente.

 Para ello realizamos  cinco pasos:

  1. Se hace una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoria externa. Abarcamos un total de 5 factores, incluyendo tanto oportunidades como amenazas que afectan a la empresa y su industria. En esta lista, primero anotamos las oportunidades y después las amenazas.
  2. Asignamos un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante) a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito en la industria de la empresa. Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras. Los pesos adecuados se pueden determinar comparando a los competidores que tienen éxito con los que no lo tienen o analizando el factor en grupo y llegando a un consenso. La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0.
  3. Asignamos una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa. Así pues, las calificaciones se basan en la empresa, mientras que los pesos del paso 2 se basan en la industria.
  4. Multiplicamos el paso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.
  5. Sumamos las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización.

Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. En otras palabras, las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas externas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (581 Kb) docx (782 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com