Reacciones De Aglutinación
Elena521128 de Junio de 2015
777 Palabras (4 Páginas)643 Visitas
Aglutinación:
Es una reacción inmunológica que se efectúa cuando se combinan Ag particulados con sus Ac específicos. La reacción de aglutinación puede ser activa (directa) o pasiva (indirecta).
• Aglutinación activa:
Los Ag que intervienen en la reacción son componentes naturales de la partícula (bacterias, levaduras, eritrocitos, linfocitos, etc.).
Sistema AB0
Los eritrocitos poseen en su membrana sustancias determinadas genéticamente, las cuales pueden identificarse mediante Ac específicos. Fue identificado por Landsteiner (1901) y le llamó sistema ABO, el cual consiste en que un individuo tienen en sus glóbulos rojos uno, o dos o ninguno de los dos antígenos (A ó B) pertenecientes a este sistema.
El Ag A se diferencia por tener en su estructura GalNAc: N-acetil galactosamina, mientras que el Ag B Gal: D Galactosa, y el Ag H no contiene ninguno, pero tiene la misma Fuc: fucosa que A y B.
El fenotipo Bombay es el nombre que recibe un tipo de sangre poco frecuente caracterizado por no presentar ninguno de los antígenos de membrana A, B o H en los eritrocitos.
Los humanos reaccionan a este estímulo produciendo Ac contra aquellos antígenos que no forman parte de su propia estructura celular. Por esta razón el Ac anti A, se produce en personas de grupo O y B, y el anti-B en los grupos O y A, las personas del grupo AB, que contienen ambos Ag, no forman dichos Ac. A estos Ac se les llama isohemaglutininas.
Sistema Rh
Landsteiner y Wiener (1940), hallaron Ag a partir de Mono Rhesus, como pertenecientes al denominado sistema Rh. Estos 5 Ag (C, c, D, E, e) dan lugar a diversos patrones antigénicos. El D tiene demonancia antigénica. Los individuos que presentan Ag D en sus eritrocitos se denominan Rh +, y que los que no, si no tienen dd, se denominan Rh-.
El conocimiento de los Ag sanguíneos tienen utilidad en la clínica (transfusiones sanguíneas, compatibilidad materno-fetal), en medicina legal y pruebas de paternidad.
Reacción de los eritrocitos con antisueros comerciales Reacción del suero con antígenos conocidos Grupo sanguíneo
anti-A anti-B anti-AB A B O
+ - + - + -
- - - + + -
- + + + - -
+ + + - - -
• Aglutinación pasiva:
Es la aglutinación de las células que están recubiertas de antígeno o a las partículas inertes que son portadoras pasivas de antígenos solubles.
Hemaglutinación pasiva:
Se lleva acabo utilizando eritrocitos recubiertas de Ag o Ac acoplados de manera espontánea (adsorción pasiva) o mediante un acoplamiento químico, como por ejemplo: acido tánico, cloruro crómico, glutaraldehido, entre otros.
Gonadotropina coriónica humana:
La hormona está compuesta por dos subunidades la cuales son alfa, la cual es producida principalmente por el citotrofoblasto y la beta que es producido exclusivamente por el sincitiotrofoblasto. Se comienza a producir a partir del día 6 luego de la concepción, su pico máximo se alcanza de la semana 8-12. Su función es mantener el cuerpo útero que a su vez secreta progesterona que prepara al endometrio para el normal desarrollo embrionario. Existen dos formas distintas para la determinación de la hormona, las cuales son bilógicos e inmunológicos.
1. Biológico: La orina o la sangre de la mujer es administrada a animales de laboratorio y se observa su efecto en los genitales de los animales (se encuentra en desuso).
2. Inmunológico: La orina o sangre de la mujer es inyectada en animales de laboratorio, para preparar Ag específicos para realizar pruebas de embarazo. De este tipo de determinación se derivan dos más:
a. Cualitativa: utiliza Ac monoclonales, como policlonales y es más sencilla, segura y económica. Da + entre los 10-12 días después de la concepción.
b. Cuantitativa: se hace
...