ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Policia Cientifica

454567876514 de Octubre de 2013

2.838 Palabras (12 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 12

LA INSPECCIÓN OCULAR TÉCNICO POLICIAL

La inspección ocular técnico policial, es el conjunto de actuaciones realizadas en el lugar de los hechos por policías especializados en investigación técnico-científica, a fin de examinar el escenario del suceso para localizar, interpretar, fijar y recoger adecuadamente los indicios materiales que se hallen en su interior, con el propósito de esclarecer lo sucedido, identificar a sus responsables y aportar los elementos de prueba que lo acrediten.

Es, por tanto, una actividad de la investigación criminal encuadrada en la rama técnico-científica, para cuya óptima realización Nieto Alonso dice que ha de someterse a los requisitos de precisión, inmediatez y objetividad.

En cuánto a las principales finalidades que tiene por objeto toda inspección técnico-ocular es determinar la sucesión de hechos realizados en el escenario del suceso, ya sean testigos, víctimas o autores, pudiendo así determinar el grado de participación de cada uno. Por otro lado debemos establecer la identidad de los responsables del delito mediante el estudio del escenario, en el análisis posterior en laboratorios criminalísticos de los indicios materiales hallados en él. Por último lugar debemos obtener indicios materiales que puedan constituirse en pruebas, como objetos y señales de la perpetración del delito que pueden convertirse en piezas clave para una resolución eficaz de la investigación.

Debemos distinguir diferentes tipos de inspección ocular dependiendo del lugar:

• Inspección ocular en lugar abierto: Si el hecho ocurre en la calle, casa de campo, monte, carretera, etc., se debe establecer un radio de protección de por lo menos 50 metros, tomando como centro de lugar el mismo de los hechos. Son susceptibles de ser transitados por cualquier persona o animal o verse afectados por unas condiciones atmosféricas desfavorables. Se realizará un reportaje fotográfico siempre que se pueda. Localizaremos pruebas en el lugar de forma cuidadosa. En ocasiones se realizan búsquedas a escala mayor. Se tomarán notas de testigos, vecinos, cualquier persona que pueda aportar información a la investigación.

• Inspección ocular en lugar cerrado: Si el hecho ocurre en un departamento, vivienda, cuarto, bodega, almacén, oficina, etc., todas las entradas, salidas y ventanas deben ser vigiladas, para evitar la fuga del autor si se encuentra todavía adentro, y además impedir el paso a curiosos y personas extrañas. La inspección se inicia desde la misma entrada al recinto, observándolo todo. Buscaremos una explicación posible de los hechos, examinando con mucho cuidado el lugar de los hechos, buscando desorden o simplemente indicios como por ejemplo el recorrido que este realizó. Miraremos lugares insospechados como la basura.

• Inspección ocular en delitos contra las personas: La inspección debe cuidarse mucho en el sentido de conseguirla precisa y minuciosa. Si la persona no ha fallecido le facilitaremos ayuda urgente. Si la víctima ha fallecido, se señalizará y anotará su posición. El cadáver no debe moverse hasta que un juez ordene su levantamiento. Se describirán las ropas y su estado. Se anotará todo, si se ven señales de forcejeo, heridas, dinero, etc. Es importante analizar las uñas de la víctima, pueden contener pruebas en caso de haberse defendido. En caso de ahorcamientos se empleará especial atención al nudo del material utilizado, a la posición en la que se encuentra sobre el cuello, a los objetos que hay alrededor, etc. Si ha existido arma para cometer la agresión, y ésta se encuentra en el lugar de los hechos, se describirá su clase, estado, posición y situación geográfica. Si aparecen manchas de sangre, una vez fotografiadas, se pueden recoger a efectos de las analíticas oportunas. En los suicidios con arma de fuego, y cuando ésta aparece en las manos del suicida, hay que analizar cómo se encuentran de rígidos los dedos y si están más o menos flexionados. En los suicidios por precipitación, además de centrarnos sobre el aspecto del cadáver y si presenta algún tipo de lesiones que no sean las propias de la caída. La causa de la muerte la determinará el forense.

• La inspección ocular en los delitos contra la propiedad: DOMICILIOS (es conveniente advertir a los que lo habitan de la conveniencia de no tocar ni recoger nada hasta la llegada de los especialistas en Policía Científica. Se determinará por donde fue la entrada y cómo se realizó, forzando o con copia de llave. Observaremos cajones abiertos, armarios forzados, etc., centrándonos en los lugares más revueltos. Si tenemos cristales rotos buscaremos posibles huellas latentes.) ESTABLECIMIENTOS (se advertirá a las personas que allí trabajan que no se toquen nada. Determinaremos el lugar de entrada y de salida. La búsqueda de indicios se centrará en todas las superficies y objetos que puedan haber sido manipulados. Si se trata de naves industriales conviene recorrer las inmediaciones para buscar rastros de huellas rodadas o pisadas.) OFICINAS (Se determinará por dónde tuvo lugar la entrada y la salida. En estos lugares suele encontrase un gran desorden en las mesas de los despachos, con sus contenidos esparcidos por las mesas y el suelo. Estos papeles en el suelo casi siempre tienen las pisadas de los autores. Si se trata de atracos a entidades bancarias conviene preguntar a los empleados y testigos de por dónde han andado y qué han tocado. Existen también las grabaciones de vídeo, que aunque no identifiquemos claramente al autor nos mostraran lugares exactos donde estos han tocado.)

• La inspección ocular en incendios: Primero hallaremos el foco y el punto de origen para localizar donde comenzó el fuego. A continuación encontraremos la fuente de ignición cuya energía inició el fuego. Determinaremos la causa del incendio. Por último determinaremos si fue intencionado, natural o accidental. Determinaremos como se propagó este y si hubo elementos que favorecieran la propagación de este. Observaremos la instalación eléctrica para saber si participó y comprobaremos los elementos que no hayan sido afectados por el fuego para explicar las circunstancias.

• La inspección ocular en explosiones: Existen tres tipos de explosiones. La deflagración (genera un intenso calor, se produce cuando un gas o polvo combustible se mezcla con el aire y se inflama). La liberación de presión (se produce cuando se colapsa un recipiente debido a una subida incontrolada de la presión interna). Por último la detonación (es la explosión de una bomba). Las explosiones pueden destruir muchas pruebas. En las detonaciones se tomarán muestras del foco de la explosión.

• La inspección ocular en coches-bomba: Se acordonará la zona sin mover los posibles cadáveres. Posteriormente actuarán los TEDAX para comprobar que no haya otros posibles artefactos. Seguidamente intervendrán los especialistas en Policía Científica para investigar la explosión, el vehículo y el lugar recogiendo muestras y restos de la explosión. El vehículo se moverá a un departamento para analizar posibles indicios lofoscópicos, biológicos, etc. Se abrirá una investigación.

• La inspección ocular en grandes catástrofes: Lo primero será el acordonamiento del lugar y el auxilio de las víctimas. Evitaremos curiosos. En la zona sólo puede haber personal de salvamento. Los cadáveres no se moverán del lugar en el que se encuentren. Tras fotografiar se levantarán y se procederá a la identificación de los cuerpos. Finalmente se procederá a la búsqueda de pruebas que puedan aclarecer lo sucedido.

• La inspección ocular en las simulaciones: En determinados casos los hechos no son ciertos. Suelen ser empresas que quieren cobrar los seguros. Nos fijaremos por ejemplo desde dónde se han golpeado los cristales, muchas veces lo hacen directamente desde dentro. Cuando se trata de simular un ahorcamiento puede ser que el nudo utilizado no sea el adecuado (corredizo) o que la posición de la soga sea anormal (anterior o lateral en lugar de posterior. Al simular un suicidio con arma de fuego, se suele colocar el arma en la mano del cadáver, pero los dedos no se quedan flexionados en torno a la empuñadura, sino que se encuentran más estirados y rígidos. En los incendios es donde se suelen dar más casos de simulación. En definitiva, esta rama nos ayuda a desvelar mentiras y falsedades.

BALÍSTICA OPERATIVA

La balística es la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos pesados en el espacio, y en particular el de los proyectiles disparados por las armas de fuego. La balística operativa abarca el estudio de las armas, de los elementos balísticos recogidos, reconstrucciones de hechos, estudio de prendas de vestir, inspección Ocular, estudio de residuos de disparo, determinación de distancias y trayectorias, etc.

Debemos distinguir los siguientes pasos a seguir:

• Localización, recogida y remisión de armas, de vainas y balas. Tras comprobar el escenario debemos recoger el arma o las armas utilizadas de forma minuciosa, recoger las balas tras la localización de estas para un posterior análisis de las vainas y estas. No se debe tocar, alterar o cambiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com