ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol de analista del Programa Envejecimiento Activo del Senama


Enviado por   •  7 de Octubre de 2022  •  Ensayo  •  1.654 Palabras (7 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

INTRODUCCIÓN

En este documento podremos visualizar lo aprendido en la Eficiencia, eficacia y efectividad de la participación ciudadana. Donde se podrá visualizar un ensayo sobre El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, es el servicio cuya misión es: “Promover y contribuir a un envejecimiento positivo, mediante la implementación de políticas, programas, articulación intersectorial y alianzas público-privadas”.


DESARROLLO

a) Instrucciones relacionadas con el contenido

- ¿Qué es la elaboración de una situación? En términos generales, es el desarrollo de una situación ficticia y creada por el alumno en relación con el tema, la que se puede describir o detallar en forma libre, utilizando muy pocas citas. El énfasis está en la elaboración propia. Para ello, se recomienda buscar un Programa de Mejoramiento de la Gestión e identificar el aporte de la participación ciudadana en él y cómo se cumplen las tres “E” en este propósito.

- Contempla título, introducción, desarrollo y conclusión.

- Indicadores de evaluación a tener presente para el desarrollo de la tarea:

[pic 8]

b) Instrucciones relacionadas con la presentación:

- El contenido total debe contener al menos 500 palabras y como máximo700.

- Respecto a la introducción, debe contener como máximo 50 palabras y como mínimo40.

- En relación con la conclusión, debe contener como máximo 50 palabras y como mínimo40.

- Letra: Calibri, tamaño 11. - Márgenes de 2 cm por lado.

- El archivo debe llevar su nombre: Tarea 6_nombre_apellidop_apellidom

c) Instrucciones para el desarrollo:

Elaborar una situación en la que usted ocupa un rol de analista del Programa Envejecimiento Activo del Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor) y recibe la visita de don José, de 68 años, que quiere incorporarse. Su elaboración debe al menos contener (en el orden que usted prefiera):

- Diferencias de las tres E considerando: la orientación y la forma en que reevalúa sus procesos.

- Aplicar la fórmula: eficiencia + eficacia= efectividad

- Incorpora el aporte "el efecto de la participación debe ser visible para los ciudadanos".

- Escoge el PMG que más se asocie a la situación desarrollada. 

SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Este servicio cuenta con distintos programas como: Fondo Nacional del Adulto Mayor (financia proyectos), Escuela de Formación para dirigentes mayores (crea espacios de participación), voluntariado en asistencia a familias en situación de vulnerabilidad, Buen trato que pretende prevenir en malas acciones hacia los adultos mayores, Vínculo (para acompañamiento continuo), Centros diurnos comunitarios, Fondo de Servicios de atención de vivienda (provee de servicios integrales de vivienda y cuidados socio-sanitarios), subsidio ELEAM (busca mejorar las condiciones de vida), cuidados domiciliarios (brinda servicios de apoyo y cuidados para la realización de actividades de la vida diaria) y el programa de envejecimiento activo que ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.

Al servicio acude don José, ciudadano de 68 años que busca incorporarse al programa de envejecimiento activo. Para ello, don José ingresa a las instalaciones ubicadas en Miraflores 130 piso 9, Santiago. Don José saca un número de atención y, automáticamente, el sistema de registro le solicita su número de R.U.T. y la máquina (que está en línea con los Sistemas de identificación del Servicio Civil, con Chile Atiende y con el Sistema de Previsión Social, alineado a las políticas de gobierno de transformación digital recopilan todos los antecedentes en la plataforma de atención de las oficinas) le entrega un número. Luego de 40 minutos de espera suena el timbre y la pantalla iguala el número de atención al que tiene don José en su poder, la pantalla le indica que debe dirigirse a la ventanilla 11. Ahí, don José es atendido por una de las dos ejecutivas asignadas a este tipo de trámites. Le atiende la Funcionaria Sra. Gladys Elinor González Álvarez[1], quien visualiza en su terminal (pantalla de su CPU) toda la información relacionada al ciudadano. Cuando don José se acerca, la Sra. Gladys lo saluda cordialmente, le da la bienvenida y le invita a sentarse en la silla que está frente a su escritorio y le pregunta a don José qué puede hacer por él y qué lo trae por las Oficinas del Servicio. Don José responde el saludo y le indica que desea incorporarse al programa. Lo primero que realiza la ejecutiva es revisar si cumple con el requisito de encontrarse en situación de vulnerabilidad social y si cumple la edad. Dado que el Sistema corrobora mediante la ficha CAS vigente estos requisitos, la Sra. Gladys le indica a don José lo siguiente: “Don José, nuestro programa para el 2022 indica que podemos incorporarlo a Talleres de fortalecimiento de habilidades en la vejez, a las jornadas y a los seminarios que tienen el mismo propósito”. Don José le indica que le gustaría participar de todas las actividades del programa. Dicho esto, la ejecutiva (Sra. Gladys), le incorpora a todas las actividades y le entrega el correspondiente programa impreso, le da todas las instrucciones a seguir a don José y éste agradece la rapidez, amabilidad y cordialidad de la ejecutiva. La ejecutiva le indica que responda una Encuesta de Satisfacción donde, básicamente, don José da como nota un 6,0 y deja el siguiente comentario: “La atención me pareció excelente, la ejecutiva muy cordial, pero es mucho el tiempo de espera, más de 30 minutos para conseguir atención. Sugiero que el Sistema funcione de manera eficaz, es decir, considerando el punto de vista del Cliente, tal como el Registro Civil con agendamiento virtual de horas de atención. Estoy contento sí, porque la ejecutiva es muy eficiente, se centró en mí atención en todo momento. Pienso que si arreglaran eso, este sistema de atención sería efectivo ó eficiente y eficaz al mismo tiempo”. Don José se despide y abandona las oficinas del SENAMA con el Programa en su bolsillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (578 Kb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com