ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RÚBRICAS DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Karla León MiBiografía9 de Julio de 2021

2.390 Palabras (10 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 10

RÚBRICAS DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

                                                                                                   

        

                                                                                                                                                                                                                                                    EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN

Título: Haga clic aquí para escribir texto. Autor (a): Haga clic aquí para escribir texto. Grupo: Haga clic aquí para escribir texto.

INTEGRANTES: Haga clic aquí para escribir texto.

CRITERIO

Excelente (2)

Muy bueno (1.5)

Bueno (1.25)

En proceso (1)

Punt

Conocimiento del tema

Demuestra capacidad y confianza al expresar sus conocimientos, presentando la información más precisa y pertinente del tema.

Demuestra conocimiento, presentando la información más precisa para el desarrollo del tema.

Demuestra confianza en sus conocimientos, pero en algunos momentos le falta ofrecer información.

Demuestra                poco cconocimiento del tema y escasa        información relevante.

Expresión de vista personal

Argumenta sus ideas a partir de conocimientos teóricos válidos sobre el tema elegido.

Argumenta sus ideas a partir de conocimientos empíricos válidos sobre el tema elegido.

Argumenta sus ideas a partir De conocimientos empíricos válidos del tema elegido, pero no logra sostenerse en una

idea central.

Ofrece ideas personales sin establecer ninguna relación sobre el tema.

Estructura y orden

Ofrece una exposición altamente organizada, respetando los tiempos establecidos,        facilitando        la comprensión de su discurso desde el inicio hasta el final de su intervención.

Ofrece una exposición bien organizada, terminando en el tiempo        establecido, facilitando la comprensión de su discurso.

Ofrece una exposición organizada de manera adecuada, aunque sin terminar en el tiempo establecido.

Ofrece una exposición desorganizada,        sin respetar el tiempo establecido.

Presentación personal

Cuida        con        pertinencia        su presentación personal.

Cuida        su        presentación personal

Hay cierta preocupación por su presentación personal.

Hay poca preocupación por        su        presentación

personal

Puntaje Total[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL[pic 3][pic 4]

[pic 5]

Nombre del alumno o alumnos Haga clic aquí para escribir texto.GRUPO Haga clic aquí para escribir texto.ASIGNATURA Haga clic aquí para escribir texto.   PARALELO  Haga clic aquí para escribir texto.        CICLO Haga clic aquí para escribir texto.

ASPECTOS

EXCELENTE 2

SATISFACTORIO 1

MEJORABLE 0,50

INSUFICIENTE 0,00

Portada y título

La portada y título se ajustan muy bien a los contenidos de la presentación. El título

es sugerente y muy creativo.

La portada y el título se ajustan bien a los contenidos de la presentación. El título es atractivo.

La portada y el título se ajustan suficientemente al contenido de la presentación.

La portada y el título no se ajustan a los contenidos de la presentación.

Índice

En el índice aparecen muy bien reflejados todos los apartados del tema investigado.

En el índice aparecen bien reflejados los apartados del tema investigado.

En el índice aparecen los apartados suficientes del tema investigado.

En el índice no aparecen los aspectos principales del tema investigado.

La presentación…

Bibliografía

Si cumple

Parcialmente cumple

No cumple

La información

Aparece muy ordenada, es coherente. Existe una gran relación entre texto e imagen.

Aparece ordenada y, en su mayoría es coherente. Casi siempre existe relación entre el texto y la imagen.

Es suficientemente ordenada y coherente.

Algunas veces, no existe relación entre el texto y la

imagen.

En muchos casos es desordenada e incoherente. y no hay relación entre imagen y texto.

El nivel lingüístico

Es muy apropiado para explicar a los compañeros.

La mayoría de las veces es apropiada para explicar a los compañeros.

Algunas veces, es apropiado para explicar a los compañeros, y otra no.

La mayoría de las veces es inapropiada para ser entendido por los compañeros

El texto

Resume muy claramente la información esencial.

Resume bien la información esencial.

Resume suficientemente la información esencial.

No resume la información esencial.

Otros recursos

A lo largo de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet y vídeos relacionados con el tema

En la mayoría de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet y vídeos relacionados con el tema

En parte de la presentación, aparecen imágenes, direcciones de Internet y vídeos relacionados con el tema

Presentación pobre en imágenes, y sin direcciones de Internet ni vídeos. Si aparecen, no tienen que ver con el tema.

La ortografía

No existen errores ortográficos.

La ortografía es buena. Falta algún acento.

La ortografía es suficiente, pero existen dos faltas de ortografía.

Existen importantes fallos ortográficos.

[pic 6]

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL[pic 7][pic 8]

Rúbrica para evaluar la presentación de Trabajos escritos

ASIGNATURA  Haga clic aquí para escribir texto.        ESTUDIANTE   Haga clic aquí para escribir texto.        PARALELO Haga clic aquí para escribir texto. GRUPO Haga clic aquí

CATEGORÍA

Excelente

(91 - 100%)

Sobresaliente

(81 - 90%)

Buena

(70 – 80 %)

Deficiente

(01 – 69%)

Enfoque en el tema (Contenido)

Hay un tema claro y bien enfocado.

Se destaca la idea principal y es respaldada con información detallada.

La idea principal es clara, pero la información de apoyo es general.

La idea principal es algo clara, pero se necesita mayor información de apoyo.

La idea principal no es clara. Parece haber una recopilación desordenada de información.

Introducción (Organización)

La introducción es atractiva, plantea el tema principal y anticipa la estructura del trabajo.

La introducción claramente plantea el tema principal y anticipa la estructura del trabajo, pero no es particularmente atractiva para el lector.

La introducción plantea el tema principal, pero no anticipa adecuadamente la estructura del trabajo o es particularmente atrayente para el lector.

No hay una introducción clara del tema principal o la estructura del trabajo.

Apoyo del Tema (Contenido)

Pertinente, dando detalles de calidad que proporcionan al lector información que va más allá de lo obvio y predecible.

Los detalles de apoyo y la información están relacionados, pero un aspecto clave o porción de la historia está sin apoyo.

Los detalles de apoyo y la información están relacionados, pero varios aspectos claves de la historia están sin apoyo.

Los detalles de apoyo y la información no están claros o no están relacionados al tema.

Utilización del lenguaje

El alumno usa palabras y frases vívidas que persisten o dibujan imágenes en la mente del lector. La selección y colocación de palabras parecen ser precisas, naturales y no forzadas.

El alumno usa palabras y frases vívidas que persisten o dibujan imágenes en la mente del lector, pero ocasionalmente las palabras son usadas inadecuadamente o se usan demasiado.

El alumno usa palabras que comunican claramente, pero al escrito le falta variedad o estilo.

El alumno usa un vocabulario limitado que no comunica fuertemente o captura el interés del lector. Jerga o clichés pueden estar presentes y restan mérito al contenido

Gramática y Ortografía

(Convenciones)

El alumno no comete errores de gramática u ortografía que distraigan al lector del contenido.

El alumno comete de 1-2 errores de gramática u ortografía lo que distrae al lector del contenido.

El alumno comete de 3-4 errores de gramática u ortografía que distraen al lector del contenido.

El alumno comete más de 4 errores de gramática u ortografía que distraen al lector del contenido.

Redacción (Fluidez de la Oración)

Todas las oraciones suenan naturales y son fáciles de entender cuando se leen en voz alta. Cada oración es clara y tiene un énfasis obvio.

Casi todas las oraciones suenan naturales y son fáciles de entender cuando se leen en voz alta, pero 1 ó 2 son complicadas y difíciles de entender.

La mayoría de las oraciones suenan naturales y son fáciles de entender cuando se leen en voz alta, pero varias son complicadas y difíciles de entender.

Las oraciones son difíciles de leer en vo alta porque suenan complicadas, son repetitivamente molestas o difíciles de entender.

Fuentes (Contenido)

Todas las fuentes usadas para las citas y para los hechos son creíbles y citadas correctamente.

Todas las fuentes usadas para las citas y los hechos son creíbles y la mayoría son citadas correctamente.

La mayor parte de las fuentes usadas para las citas y los hechos son creíbles y citadas correctamente.

Muchas fuentes usadas para las citas y los hechos son menos que creíbles (sospechosas) y/o no están citadas correctamente.

Aporte personal (Voz)

El alumno parece estar escribiendo de conocimiento o experiencia. Ha tomado las ideas y las ha hecho suyas.

El alumno parece estar escribiendo de su conocimiento o experiencia, pero hay falta de autoridad en el tema.

El alumno relata algo de su propio conocimiento o experiencia, pero no añade nada a la discusión del tema.

El alumno no ha tratado de transformar la información en una forma personal. Las ideas y la forma en que son expresadas parecen pertenecer a alguien más.

para escribir texto.[pic 9]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (176 Kb) docx (37 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com