ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SILABO DE BANCO DE SANGRE

JuanJo BorjaReseña4 de Diciembre de 2016

2.005 Palabras (9 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Universidad Central del Ecuador

 

SILABO DE BANCO DE SANGRE

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLINICO

SEXTO SEMESTRE.           AÑO LECTIVO 2016 - 2016

  1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD:

CIENCIAS MEDICAS

CARRERA:

LABORATORIO CLINICO

ASIGNATURA:

BANCO DE SANGRE

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

602

CRÉDITOS:

5

SEMESTRE:

6

UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

PRE - PROFESIONAL

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

DR. MARCELO CHIRIBOGA URQUIZO (TC)

PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

DR. MARCELO CHIRIBOGA URQUIZO

PERÍODO ACADÉMICO:

ABRIL a AGOSTO 2016

N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

32

Prácticas:

N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

Virtuales:

32

PRERREQUISITOS

Asignaturas:

VIROLOGIA

Códigos:

402

HEMATOLOGIA II

503

CORREQUISITOS

Asignaturas:

BIOLOGIA MOLECULAR

Códigos:

601

TC= tiempo completo; MT= medio tiempo; TP: tiempo parcial

  1. Descripción de la asignatura

La asignatura de Banco de Sangre, proporciona al estudiante los conocimientos básicos, teóricos y prácticos, sobre la diversidad de grupos sanguíneos, clasificación y su  utilidad en terapias de compensación; asi mismo, se analizarán los distintos  procesamientos analíticos que se realizan en las donaciones y la detección de enfermedades transmisibles, para realizar transfusiones sanguíneas seguras y responsables aplicando correctamente las técnicas aprendidas.

  1. Objetivo

Conseguir que los estudiantes al finalizar el semestre tengan conocimientos sólidos de los contenidos de banco de sangre, para que puedan reconocer, analizar y resolver problemas en forma crítica, científica,  responsable y ética,  relacionados con el manejo y operación en el laboratorio de Banco de Sangre.

 

  1. Contribución de la asignatura en la formación del profesional

La asignatura de Banco de sangre es de carácter teórico y práctico, va enfocada a formar un profesional  con amplios conocimientos de los métodos y procedimientos principales, de análisis clínico, así como también de su interpretación en el área de banco de sangre.

  1. Competencia

Se espera que el alumno aplique sus conocimientos y capacidades para el desempeño en el área de donación, diagnóstico y transfusiones sanguíneas, aplicando técnicas y procedimientos aprendidos.

Además debe tener conocimiento de los insumos, instrumentos, equipos, métodos y procedimientos de los principales análisis clínicos, así como de su interpretación, en un  Banco de Sangre.

  1. Competencias genéricas

Interpersonales

  1. Responsabilidad social
  2. Habilidades interpersonales

Instrumentales

  1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
  2. Habilidades para trabajar

Sistémicas

  1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
  2. Habilidades para buscar y analizar información de diversas fuentes

  1. Competencias específicas de la carrera de medicina para la asignatura

Al finalizar los estudios de Tecnología Médica los egresados deben tener la capacidad de:

  • Capacidad para determinar los diferentes grupos sanguíneos y su compatibilidad en caso de transfusiones.
  • Capacidad para manejar con habilidad y destreza la ejecución de técnicas y procedimientos utilizados en el Banco Sangre.
  • Capacidad para valorar y resolver en forma crítica, científica y responsable  los problemas y situaciones que se presentan durante la vida profesional.
  • Capacidad para realiza pruebas inmunohematológicas para poder realizar  transfusiones
  • Capacidad para identificar enfermedades presentas en la sangre del donante.

  1. Resultados de aprendizaje

Unidad

Resultado

1

Sistema de Calidad  

2

Donación de sangre

3

Administración de la sangre y sus Componentes

Efectos positivos y negativos de una transfusión

6.1        Relación de los resultados de aprendizaje con el perfil de  egreso de la carrera

El proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera de Tecnología Médica, debe estar orientado a la formación de un Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico no especializado, que responda al Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI), definido por la Autoridad Sanitaria y que coadyuve a la obtención de los objetivos en salud del Plan Nacional del Buen Vivir; capacitado para ayudar en la atención de las necesidades de salud prevalentes y las urgencias no derivables de la población, con capacidades para perfeccionarse y especializarse posteriormente, de acuerdo a su vocación y a los requerimientos de la su carrera y de la comunidad.

  1. Desarrollo de competencias
  1. Esquema de conocimientos

Unidad

Título o nombre de la unidad

1

Sistema de Calidad  

2

Donación de sangre

3

Administración de la sangre y sus Componentes

7.2 Habilidades, actitudes y valores

Habilidades

Actitudes y valores

  1. Conocer las bases de la donación, extracción, procesamiento y conservación de la sangre y hemoderivados.
  2. Determinar los tipos sanguíneos ABO, factor D, y sistema Rh
  3. Realizar pruebas cruzadas de hemocompatibilidad
  4. Realizar control de calidad básico del banco de sangre.
  5. Conocimiento del manejo de equipos utilizados en fraccionamiento.

  1. Respeto al paciente tomando en cuenta sus derechos y privacidad.
  2. Brindar al paciente una atención de calidad
  3. Responsabilidad y asertividad al momento de realizar las pruebas de compatibilidad.
  4. Desarrollar y promover las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo

 


  1. Programación de unidades de competencia

Unidad 1: SISTEMAS DE CALIDAD  

Objetivo: reconocer los diferentes métodos de control de calidad, gestión de calidad con el uso práctico de los principios de calidad.

Unidad de competencia

Horas

Elementos de competencia

Trabajo autónomo

Técnicas e instrumentos

de evaluación

Reconoce y diferenciar  los usos prácticos de principios de calidad en forma oportuna, integral y eficaz, con respeto, tolerancia, intuición, empatía.

4

Control de calidad

Principios de calidad

Garantía de calidad

Conceptos de calidad

Consulta bibliografía sobre el tema.

Observa videos complementarios

Elabora  informes  sobre la resolución de un caso problema.

Informes orales  y escritos sobre videos complementarios.

Evaluaciones órales y escritas.

Elaboración de mapas conceptuales

4

Uso práctico de principios de calidad

Estructura y Seguridad

Consulta bibliografica sobre el tema.

Observa videos complementarios

Caso problema

Mapas conceptuales

 

2

Gestión de la utilización institucional de la sangre

Consulta bibliografía sobre el tema.

Observa videos complementarios

Reconoce en trabajo de campo los diferentes tipos de parámetros para la gestión de calidad.

Metodología: clases magistrales, conferencias, discusión de casos, análisis de documentos, lectura crítica de textos seleccionados. Mapas conceptuales

Recursos: aula de clase, proyector, computador, videos utilitarios

Bibliografía:

Manual Técnico de la AABB. 15 Edic.2007

Resultados del aprendizaje de la unidad: comprende y describe con responsabilidad y criticidad los procesos de estructuración y configuración de los sistemas de calidad con su estructura y seguridad

Juicio de valor:

  • Dominio = aprobado.
  • Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición.
  • Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
  • Inicio = necesita tutoría especial

Criterios de valoración:

  • Dominio = 80-100%
  • Avance = 60-79%
  • Proceso = 40-59%
  • Inicio = 1-39%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (207 Kb) docx (39 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com