ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Industrial

cristellroberto5 de Junio de 2013

4.029 Palabras (17 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN

Antes de explicar los temas daré mi opinión acerca de cada subtema y después de la explicación nos daremos cuenta si es correcto lo que pensaba o no.

Opino que la salud industrial se refiere a todos los riesgos que le pueden ocurrir al trabajador en su área laboral tratándose de una empresa industrial un ejemplo seria la Volkswagen esta empresa usa equipo especial para hacer sus actividades en la empresa como lo son gafas y/o tapones para los oídos y ya que el ruido provocado por las maquinas es bastante alto y puede afectar al trabajador o pueden caer chispas cuando soldán alguna pieza y puede dañar la vista del trabajador.

Es por eso que debe de ser importante la salud industrial y todos los trabajadores deben de tener en cuenta que un riesgo en el trabajo puedo provocar diversos daños e incluso la muerte.

SALUD INDUSTRIAL

Es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que son expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo de su actividad laboral.

La Higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud.

1.1 TOXIOLOGIA INDUSTRIAL

Josué Salgado Benítez (2009) menciona que el término toxicología se deriva de la palabra griega para definir el veneno en que se empapaban las flechas.

Entonces toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o tóxicas de substancias.

Un efecto tóxico puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo, sea reversible o irreversible; cualquier tumor químicamente inducido, sea benigno o maligno; cualquier efecto muta génico o teratogénico, o bien la muerte como resultado del contacto con una sustancia a través del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca o cualquier otra vía de acceso.

Los efectos tóxicos son alteraciones nocivas de la función fisiológica causadas por venenos. La toxicidad es una propiedad de importancia.

Es una propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto químico para causar daño o producir lesión a un organismo vivo por medios que no son mecánicos.

Toxicidad se refiere a una dimensión de cantidad definida. Por lo tanto, la toxicidad de un producto químico depende del grado de exposición a éste.

Los productos químicos ejercen sus acciones tóxicas en forma sistemática, o bien, en el lugar de contacto o en un sistema de órganos. Puede no dañar el órgano a través del cual entra en el cuerpo. Pueden desencadenar una respuesta corporal inmediata o una respuesta años más tarde.

Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestión, por inhalación, o por absorción a través de la piel. El grado de riesgo varía en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de la exposición, y el método para entrar al cuerpo.

Unas dosis pequeñas de los venenos industriales más comunes pueden resultar más peligrosos al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razón una consideración primordial en el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de trabajo.

 El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:

a) Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una sustancia tóxica.

b) Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

Las posibilidades de recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es mortal, son mayores que en el caso de envenenamiento crónico. Los efectos de éste último son mucho más importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser más perjudiciales.

Entonces para mi toxiologia industrial son productos químicos que tienen consecuencias tóxicas en forma sistemática, o bien, en el lugar de contacto o en un sistema de órganos. Puede dañar los órganos al instante al entrar estas sustancias al cuerpo o puede haber consecuencias años más tardes.

1.2 RIESGOS INDUSTRIALES PARA LA SALUD

Riesgos industriales para la salud (riesgos físicos).Es la probabilidad que tiene una persona que trabaja, de desarrollar una enfermedad física, mental, accidentarse o morir como consecuencia de realizar su actividad laboral.

Se denomina "Riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño.

La prevención de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.

La protección del trabajador frente a los riesgos laborales exige una actuación en la empresa que desborda el mero cumplimiento formal de un conjunto predeterminado, más o menos amplio, de deberes y obligaciones empresariales y, más aún, la simple corrección a posteriores situaciones de riesgo ya manifestadas.

La planificación de la prevención desde el momento mismo del diseño del proyecto empresarial, la inicial evaluación de los riesgos laborales y su actualización periódica a medida que se alteren las circunstancias, la ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados y el control de la efectividad de dichas medidas constituyen los elementos básicos del nuevo enfoque en la prevención de riesgos laborales. Y, junto a ello, se completa con la información y la formación de los trabajadores dirigidas a un mejor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos derivados del trabajo como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera adaptada a las peculiaridades de cada centro de trabajo, a las características de las personas que en él desarrollan su prestación laboral y a la actividad concreta que realizan.

Opinó que los riesgos industriales para la salud son todos los accidentes que pueden ocurrir ya sea física o mentalmente por eso es necesario fomentar medidas de seguridad para el trabajador.

Planificar prevenciones de los riesgos laborales que pueden ocurrir en la empresa desde el momento del diseño del proyecto y estar actualizándolos periódicamente sería una acción preventiva adecuada para la empresa para cada uno de los trabajadores.

1.2.1RUIDO INDUSTRIAL

El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus fuentes, se convierte en ruido. Es la potencia acústica trasmitida por unidad de superficie, perpendicular a la dirección de propagación. Se mide en wats por m² pero en forma práctica se utiliza una escala logarítmica en la cual la intensidad de un sonido con respecto a otro se define como diez veces el logaritmo de la razón de sus intensidades, estos niveles se definen como decibeles (dB). Todo ruido tiene tres características, estas son: intensidad, frecuencia y timbre.

1. Intensidad Es el número de oscilaciones por segundo y se mide en Hertz (Hz). 2. Frecuencia La mayoría de los sonidos tienen una frecuencia fundamental y otros componentes en múltiplos de esta frecuencia básica llamados armónicos (número de veces).

3. Timbre Estos armónicos en conjunto construyen el timbre, que permite individualizar cada sonido.

A)Cálculo y medición del nivel de sonoridad: Se emplea un filtro para ponderar las mediciones del nivel de presión acústicaen función de la frecuencia, de acuerdo con las características de respuestadel oído humano.

B) Fuentes del ruido: Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente lametalmecánica, el tránsito de automotores, tránsito aéreo y la industria dela construcción.

C) Clasificación del ruido: Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.

1. Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantienerelativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.

2. Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonoraen forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.

3. Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora enintervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.

D) Efectos del ruido: Se han descrito dos grandes categorías de efectos: los auditivos y los no auditivos.1. Efectos auditivospresbiacusia: Normalmente la sensibilidad auditiva disminuye con la edad, esteproceso es llamado presbiacusia. Por lo tanto al analizar los datos de pérdida deaudición se debe tener en cuenta los efectos de la edad.El desplazamiento del umbral inducido por el ruido es la cantidad de pérdida deaudición atribuible únicamente al ruido, una vez que se ha descontado la producidapor la presbiacusia.Suele considerarse trastorno auditivo cuando los individuos comienzan a tenerdificultades para llevar una vida normal (comprensión del habla).

Entonces el ruido es el sonido producido por la vibración de los cuerpos dependiendo de sus fuentes. Las tres características principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com