ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional Semana 1

lizethalvira1 de Marzo de 2013

775 Palabras (4 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 4

SALUD OCUPACIONAL 452136

TALLER: SALUD Y TRABAJO

Cindy Johanna Pardo Díaz

Tutora

Angie lizeth Alvira Anaya

Aprendiz

2013

Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo.

1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ?

Rps/ si estoy de acuerdo. Porque si estamos en buenas condiciones, podemos decir que tenemos un buen equilibrio, no solo en lo físico, sino también en los otros aspectos, que influyen en nuestra vida y en nuestro alrededor. Por ejemplo en el aspecto físico. Según el buen o mal funcionamiento nos damos cuenta del estado físico de la persona. En el aspecto Mental es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos y crecemos y En el aspecto Social es donde el hombre tiende todo el tiempo a conformar grupos.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

Rsp/ el ambiente en que nos desenvolvemos actualmente no nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio porque cada vez hay más industrias, claro que también es bueno porque habría mejor calidad de vida, pero no estaríamos en total equilibrio porque habría mayor saturación del medio ambiental y demanda social lo que implica mayor personal para trabajar, más competencia, más enfermedades. Por lo cual habría un desequilibrio biosicosocial.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

Rsp/ pues una de las soluciones seria tener un mejor manejo en la atención que se le da a los empleados y de esta manera tener un buen equilibrio. Pero también sería bueno pedir apoyo a las ONG y dar capacitaciones donde se adquiera un compromiso con la comunidad.

4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

Rsp/ Pienso q debemos aprender a respetar la naturaleza para tener mayores beneficios de ella y de esta manera evitaremos tantas enfermedades y condiciones adversas en nuestro ambiente.

5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

Rsp/ Claro que no, solo tenemos que analizar el daño que le hemos hecho y los perjuicios que hemos recibido y d esta manera tomaremos conciencia y también aprenderemos a valorarla.

6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

Rsp/ Pienso que ha sido un gran error del ser humano ya que no somos conscientes del daño que le estamos causando al ambiente y no nos damos cuenta que nosotros somos los que necesitamos de ella y que nuestras futuras generaciones son las que van a sufrir a causa estos grandes cambios a través de la contaminación.

7.¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?

Esp/ Esto es muy breve solo tenemos que tomar conciencia y desde nuestros hogares participar en una gran labor como lo es el reciclaje, y tratar de concientizar a las demás personas para que no sigamos contaminando nuestro ambiente.

8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?

Rsp/ Pienso que si porque nosotros hemos sido los que nos hemos encargado de contaminar el ambiente. Por eso existen tantos virus y nuevas enfermedades que muchas veces han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com