ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segurida E Higiene Industrial

nataliad8623 de Enero de 2014

8.240 Palabras (33 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 33

1. Introducción.

Desde el comienzo de las industrias el hombre se vio expuesto a diferentes riesgos de accidentes o enfermedades relacionadas con las actividades laborales que desempeñaban como consecuencia de la exposición a diferentes factores que se encuentran en el ambiente laboral, conforme pasaron los años y se analizaron los problemas que se presentaban surgió la necesidad de crear procedimientos que ayudaran a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, es así como se inicia el departamento de seguridad e higiene en la industria. La seguridad se define como: Confianza, situación en la que está ha cubierto de un riesgo. Su aplicación es a los dispositivos destinados a evitar accidentes. La Seguridad Social se define como el conjunto de leyes y de los organismos que las aplican, que tienen por objeto proteger a la sociedad contra determinados riesgos. El desarrollo de la Seguridad e higiene comienza con el desarrollo de la Revolución Industrial, y fueron en Inglaterra en el siglo XVIII los primeros datos conocidos1 . Esto está íntimamente relacionado con el desarrollo de las mismas y si bien en Inglaterra nacieron las primeras leyes en el año de 1855 en América se han ido dando posteriormente. Al hablar de higiene industrial nos referimos a la prevención de enfermedades o accidentes laborales que pueden ser ocasionadas por factores físicos, biológicos y químicos. La higiene industrial tiene como propósito identificar, medir, evaluar y controlar estos factores que pueden afectar a los trabajadores en su ambiente de trabajo. 2 En la práctica de higiene industrial se puede clasificar cuatro grupos: La higiene Teórica, higiene analítica, higiene de campo, higiene operativa. Por otro lado la seguridad e higiene puede estar conformado por un grupo de personas de la empresa debidamente capacitados en procedimientos de seguridad e higiene que estén a cargo de la implementación de estos procedimientos así como una revisión periódica sobre el estado en que se encuentran las instalaciones con la finalidad de prevenir futuros accidentes. El patrón se ve comprometido a poner los medios necesarios para el adiestramiento de los empleados en relación a seguridad e higiene, el adiestramiento se deberá realizar cuando el empleado se desempeñe en otra área laboral o cuando se implementen nuevos procesos en el área donde se desempeña que sea un peligro en la estabilidad y sanidad del trabajador.3 En México el trabajador encuentra protección en la Ley Federal del trabajo así como en normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social4 que obligan y responsabilizan al patrón por los procedimientos que se debe someter el empleado en materia de salud principalmente cuando el trabajo que se desempeña o los materiales con los que se trabaja son de alta peligrosidad. En la siguiente investigación hablaremos de los antecedentes, la organización del departamento de seguridad e higiene y por ultimo veremos algunas normas y reglas de seguridad e higiene.

2.- Antecedentes de la Seguridad e Higiene Industrial.

Aun cuando la higiene y seguridad industrial se considera como un procedimiento moderno fue hasta que se tuvieron los avances en la medicina cuando se pudo tener un progreso en esta materia. Sin embargo hay antecedentes que demuestran que hace varios siglos se investigaba la seguridad e higiene industrial, una de ellas teniendo como creadores a Platón, Lucrecio, Hipócrates y Galeno quienes exponían algunas de las enfermedades profesionales que eran resultado de la actividad minera , la adquisición de elementos químicos como el azufre y la patología del plomo. Algunas de las medidas de prevención fueron las que Hipócrates sugería a los mineros en el año 400 A.C. la cual consistía en el uso de baños higiénicos esto para evitar la saturación de plomo. Así mismo Platón y Aristóteles analizaron los efectos que ciertas labores que realizaban los obreros daban como resultado malformaciones físicas y sugirieron medidas de prevención. Sin embargo el primer tratado sistemático de las enfermedades laborales surgen después de la contribución que hizo el médico Italiano Bernardo Ramazzinni con su libro ¨ De Morbis Artificum Diatriba¨ que habla sobre enfermedades de artesanos y sistemas de protección además de establecer condiciones especificas que debía tener el ambiente laboral como lo es la temperatura del lugar, la ropa adecuada para la actividad que se realiza y la ventilación apropiada del lugar, por todas estas aportaciones llego a ser considerarlo el padre de la medicina del trabajo5 y en 1690 plantea el vocablo de Higiene y explica los riesgos de cincuenta y cuatro profesiones.6 La revolución industrial da paso a que las condiciones del ambiente laboral eran desfavorables para los trabajadores, así durante el siglo XIX se empezó a dar una serie de cambios y se comienza a establecer condiciones para mejorar la seguridad de los trabajadores siendo Inglaterra la primera que en 1802 prohíbe a los niños menores de nueve años trabajar una jornada laboral nocturna y la enseñanza del trabajo que se desempeñaba en las minas seguido por Alemania que en el año 1839 pronuncia normas mineras, Francia en 1941 y España en el año de 1873 prohíbe el trabajo en fabricas y minas a niños menores de 10 años además de solicitar condiciones laborales muy concretas en cuanto a higiene. Después todos estos cambios y avances en la medicina del trabajo se desarrollaron los enfoques que hoy en día hay respecto a seguridad e higiene todo esto no hubiera sido tan fácil sin la creación de la Organización Internacional del Trabajo que promueve el empleo y protege a las personas y el progreso de la legislación laboral que surgió en todos los países 7. De acuerdo a la revolución industrial fue cuando aumento la sensibilidad en cuanto a la protección y la prevención de riesgos que los empleados están expuestos. Hay muchas normas que han ido sucediendo en nuestro país con el propósito de regularizar la seguridad e higiene en el trabajo. Por lo cual en esta investigación mencionaremos a aquellas consideradas más relevantes en el avance de la prevención de los riesgos laborales. Cabe mencionar que, en España, una Real Orden de 2 de agosto de 1900 Gaceta de 4 de agosto publico un Catalogo de los mecanismos preventivos de los accidentes de trabajo. La Ordenanza General de seguridad e higiene en el trabajo contempla dos partes claramente diferenciadas: por un lado, una parte sustantiva (muy extensa, en la que se contienen las normas de seguridad e higiene en sentido propio) y, por otro una parte sancionadora breve, que regula las infracciones de las normas sustantivas.8 La fuerza industrial y la seguridad industrial no surgieron de la mano debido a que las condiciones de trabajo eran muy peligrosas, un dato que lo demuestra es que en el año 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores fallecía antes de los veinte años como causa de accidentes en el lugar de trabajo. Las primeras inspecciones gubernamentales fueron en el año de 1833 donde se dieron algunas recomendaciones sin embargo hasta 1850 pudieron ser observados los resultados en mejoras de seguridad industrial. Surgieron leyes que establecían una jornada laboral más corta así como establecían un mínimo de edad para los niños trabajadores, sin embargo, los legisladores tardaron en crear leyes que protegieran la integridad de los trabajadores ya que para los empresarios lo relevante era el lucro que obtenían y no las condiciones en las que se trabajaba quienes además de ignorar que teniendo seguridad sus trabajadores evitarían pérdidas económicas por accidentes laborales desconocían técnicas y adelantos que estaban en crecimiento para prevenir accidentes y enfermedades laborales, el pensamiento de los empresarios fue cambiando y se dieron cuenta de la importancia de mantener el factor humano de sus empresas y finalmente en el año 1883 en Paris se creó la primera empresa que daba asesoría a los industriales dando paso a lo que conocemos la seguridad industrial moderna. 9

2.1 Legislaciones.

En la revolución industrial y como consecuencia a la introducción de maquinaria en las industrias de Inglaterra, se crearon leyes que protegían a los trabajadores de los riesgos que podía ocasionar las partes de una maquina y condiciones inseguras de construcción o funcionamiento sin embargo estas leyes no han tenido un gran efecto debido a que son difíciles de hacer cumplir a diferencia de las leyes que responsabilizan a los patrones de los accidentes laborales, las primeras leyes que obligaban a los trabajadores se hicieron en 1880 en Inglaterra cuando el parlamente promulgo el acta de responsabilidad de los patrones donde los familiares del trabajador fallecido cobraran daños por muerte causada por negligencia. En 1885 Alemania se decreto la primera ley de compensación para los trabajadores que solo cubría enfermedades. En 1902 Estados Unidos expidió en Maryland su primera ley de compensación que tuvo poco efecto por los pocos beneficios que otorgaba y por que limitaba su aplicación. Esta ley de compensación remunera a los empleados por accidentes o enfermedades laborales sin importar hay negligencia o no por parte del patrón esto a diferencia de la ley de responsabilidad patronal, por ese motivo los patrones se encaminaron a las causas y prevención de los accidentes y enfermedades laborales. 10Podemos concluir en que la seguridad en el trabajo no es un tema que preocupe solo a las generaciones más recientes, desde siglos pasados empezó con la investigación pero sin un avance en la medicina no pudo ser posible sistematizar e implementar medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com