Seguridad E Higiene Industrial
Elizabeth_0120 de Abril de 2014
6.187 Palabras (25 Páginas)355 Visitas
EL ORDEN Y LA VIGILANCIA DAN SEGURIDAD AL TRABAJO. COLABORA EN CONSEGUIRLO.
II. CORRIGE O DA AVISO DE LAS CONDICIONES PELIGROSAS E INSEGURAS.
III. NO USES MÁQUINAS O VEHÍCULOS SIN ESTARAUTORIZADO PARA ELLO.
IV. USA LAS HERRAMIENTAS APROPIADAS Y CUIDA DESU CONSERVACIÓN. AL TERMINAR EL
TRABAJO DÉJALAS EN EL SITIO ADECUADO.
V. UTILIZA, EN CADA PASO, LAS PRENDAS DEPROTECCIÓN ESTABLECIDAS. MANTENLAS EN BUEN ESTADO.
VI. NO QUITES SIN AUTORIZACIÓN NINGUNA PROTECCIÓN DE SEGURIDAD O SEÑAL DE PELIGRO. PIENSA SIEMPRE EN LOS DEMÁS.
VII. TODAS LAS HERIDAS REQUIEREN ATENCIÓN. ACUDE AL SERVICIO MÉDICO O BOTIQUÍN.
VIII. NO GASTES BROMAS EN EL TRABAJO. SI QUIERES QUE TE RESPETEN, RESPETA A LOS DEMÁS.
IX. NO IMPROVISES. SIGUE LAS INSTRUCCIONES YCUMPLE LAS NORMAS. SI NO LAS CONOCES, PREGUNTA.
X. PRESTA ATENCIÓN AL TRABAJO QUE ESTÁS REALIZANDO. ATENCIÓN A LOS MINUTOS FINALES. LA PRISA ES EL MEJOR ALIADO DEL ACCIDENTE.
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES
Aceptando la definición moderna del término “Salud” , en la que se contempla notan solo la ausencia de enfermedad orgánica (funcionamiento deficiente del conjunto decélulas, tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano), si no
el equilibrio físico, psíquico y social , podemos aceptar que el control de la“Salud Laboral”, sea algo más amplio que únicamenteevitar la aparición de la enfermedad profesional, definidaen el texto refundido de la Ley General de la SeguridadSocial (Decreto 2065/74 de 30 de Mayo) en el que sedice:“Se entiende por enfermedad profesional lacontraída como consecuencia del trabajo por cuentaajena en las actividades que se especifiquen en el cuadroque se apruebe por las disposiciones de aplicación ydesarrollo de esaley, y que esté provocada por la acción deelementos o sustancias que en dicho cuadro seindiquen para cada enfermedad profesional”.En ese sentido podemos indicar que dadoque la Salud Laboral consiste en el equilibriofísico, psíquico y social de un individuo en elentorno laboral, se deberá controlar elmantenimiento de dicho equilibrio, utilizando lastécnicas más adecuadas en cada caso:
HIGIENE INDUSTRIAL
: Se define comouna Técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales, mediante elcontrol en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes que las producen. Lahigiene industrial se ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el trabajador elcontaminante existente en el lugar de trabajo.Mencionamos aquí para distinguirlas que la
ERGONOMÍA es la técnica deestudio y adaptación mutua entre el hombre y su puesto de trabajo, mientras que la
MEDICINA DEL TRABAJO es la parte de la ciencia médica dedicada a la vigilanciay prevención de los efectos de los distintos contaminantes y agentes físicos sobre elhombre.Dado que el objetivo fundamental de la
Higiene Industrial es el de Prevenir las Enfermedades Profesionales , para conseguir dicho objetivo basa su actuación sobre lasfunciones del reconocimiento, la evaluación y el control de los factores ambientales deltrabajo.
RELACIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ACCIDENTE DE TRABAJO
Desde el punto de vista técnico, la enfermedad profesional se define como undeterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposicióncontinuada a situaciones adversas, mientras que el accidente de trabajo se define comoun suceso normal que, presentándose de forma inesperada, interrumpe la continuidad deltrabajo y causa daño al trabajador.La similitud entre ambos radica en laconsecuencia final: daño en la salud del trabajador. Ladiferencia, en el tiempo durante el cual transcurre laacción que acaba causando el daño. En la enfermedad,el tiempo es importante, ya que con la concentración,cantidad o energía del contaminante configura la dosisy el efecto que produce en la persona expuesta. Encambio en caso de accidente de trabajo, el tiempo esirrelevante, ya que no influye en el efecto causado; ésteaparece de manera instantánea en el momento delaccidente.
En primer lugar jamás trabajes con corriente eléctrica conectada si no es necesario, porque no es ser valiente exponerse al riesgo solo por necedad.
Siempre desconencta los interruptores termomagneticos antes d comenzar a trabajar.
Trata de trabajar (cuando estas trabajando con corriente conectada, en algunos casos es necesario, por ejemplo en oficinas o bodegas) siempre sobre una plataforma aislante como pueden ser pedazos de madera seca, alfombras, acrilicos hule, plásticos, etc.
Utiliza siempre tu casco, ten al alcance siempre tus guantes y no descuides tus herramientas, sobre todo las nevajas y las pinzas.
Utiliza zapatos de goma.
pero sobre todo CONCENTRATE, Y JAMAS TE DISTRAIGAS, porque ya sea que trabajes con corriente o sin ella, la electricidad es algo con que no se juega. Así que cuidate y hasta pronto.
Seguridad e Higiene en Electricidad
Riesgos Eléctricos:
Son eventualidades posibles a causa de un accidente, resultado del paso de corriente eléctrica por el cuerpo humano.
Factores a considerar en un accidente eléctrico:
Que tan grave sea el accidente obedecerá a varios factores como son: las características y la sensibilidad de la persona hacia la electricidad, intensidad y voltaje de la corriente, duración del contacto eléctrico y la ruta que siga la corriente a través del cuerpo. La electricidad puede llegar a matar, en este caso es denominado electrocución o electrización. Los materiales y equipos utilizados para cualquier uso de la energía son denominados instalaciones eléctricas.
Factores de Riesgo eléctrico:
Las causas por las que puede ocurrir un accidente eléctrico son las siguientes:
- Que exista un circuito eléctrico compuesto por elementos conductores.
- Que un circuito esté cerrado o pueda cerrarse.
- Que exista una diferencia de potencial mayor que cero en el circuito.
- Que el circuito esté formado en parte por el propio cuerpo humano, al cuerpo no estar aislado.
Tipos de accidentes ocasionados por la electricidad:
Las secuelas de mayor importancia a causa de un accidente eléctrico ocurren cuando la corriente eléctrica se filtra a través del sistema nervioso central, o de otros órganos vitales, como el corazón o los pulmones, en su recorrido desde las manos hasta los pies. Los accidentes eléctricos pueden ser directos o indirectos.
Accidentes directos:
Se nombran de esta manera a los accidentes en los cuales las personas tienen contacto directo con algún medio de trasmisión eléctrica. Como los son: cables, enchufes, cajas de conexión, entre otros.
-Síntomas de accidentes directos:Dependiendo de la intensidad y gravedad del contacto eléctrico se derivan ciertos síntomas como son:
-Sensación de cosquilleo. Lo cual no implica ningún peligro.
-Calambre. Lo cual produce movimientos reflejos de retroceso.
-Paro cardíaco. Es una situación de gravedad debido al paso de la corriente a través del corazón. -Paro respiratorio: Es consecuencia de que la corriente atraviese el cerebro.
-Asfixia: Se produce cuando la corriente atraviesa los pulmones.
-Tetanización muscular. Situación en la cual el recorrido de la corriente produce contracciones musculares.
Accidentes indirectos:
Son denominados con este nombre los accidentes que aunque su causa principal fue el contacto con la corriente eléctrica, tiene consecuencias que derivan de este primer contacto, como son:
- Golpes contra objetos, caídas, entre otras, como consecuencia de pérdidas de equilibrios o como reflejo de un schock eléctrico.
- Quemaduras, las cuales pueden ser de 1er, 2do y 3er orden según el área del cuerpo que fuese afectada y que tan grande sea la dimensión de esta.
Medidas de Seguridad
-GUANTES DE ELECTRICISTAS, EPP : ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, CALZADO DE SEGURIDAD DIELECTRICO, PROTECCION OCULAR, PROTECCION FACIAL,
Primeros auxilios:
1-¡No tocarlos!
2-Desenchufar la aplicación o dar vuelta apagado a la energía en el panel de control.
3-Si no puedes dar vuelta apagado a la energía, utilizar un pedazo de madera, como una manija de la escoba, secar la cuerda o la ropa seca, para separar a la víctima de la fuente de energía.
4-No intentar mover a una víctima que toca un alambre de alto voltaje. Llamar para la ayuda de la emergencia.
5-Guardar a víctima el acostarse. Las víctimas inconscientes deben ser colocadas en su lado para permitir el drenaje de líquidos. No mover a víctima si hay una suspicacia de lesiones del cuello o de la espina dorsal a menos que absolutamente sea necesario.
6-Si la víctima no está respirando, aplicar la resucitación de la boca-a-boca. Si la víctima no tiene ningún pulso, comenzar la resucitación cardiopulmonar (CPR). Después cubrir a víctima con una manta para mantener calor del cuerpo, guardar el bajo principal de la víctima y conseguir la atención médica.
Electricidad
La electricidad es una fuerza que da poder a máquinas, luminarias, aire acondicionado, y muchas otras formas de equipo de los que hemos llegado a depender. Sin embargo, la electricidad puede ser muy peligrosa. El contacto accidental con corriente eléctrica puede provocar lesión, fuego, daños extensivos y hasta la muerte.
Causas de Accidentes (comunes):
La instalación eléctrica defectuosa en los edificioses una causa común de lesión. A menudo el sistema de la instalación eléctrica es anticuado y no está actualizado para manejar las cargas
...