ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Semiologia Respiratoria.

josrh21Tarea18 de Junio de 2016

4.108 Palabras (17 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 17

SEMIOLOGIA  RESPIRATORIA: ANAMNESIS

Síntomas principales en aparato respiratorio: Tos, expectoración,  disnea, hemoptisis y dolor torácico.

INTERROGATORIO

  • Identificación
  • Edad
  • Sexo
  • Raza
  • Residencia
  • Ocupación
  • Motivo de consulta
  • Antecedentes personales
  • Enfermedades Respiratorias anteriores

        ¿Hospitalizaciones?

  • Enfermedades de base
  • Antecedentes alérgicos: por inhalación, Ingestión, parenteral
  • Antecedentes traumáticos: Traumatismos torácico
  • Antecedentes socio económicos
  • Procedencia
  • Antecedentes laborales
  • Antecedentes familiares
  • Hábitos: Tabáquico, drogas….

Paquete/año: multiplicar el número de paquetes de tabaco que fuma cada día por el número de años que ha estado fumando dicha cantidad de tabaco.

1.- TOS

  • Definición: Sucesión de varios movimientos espiratorios violentos efectuados contra una glotis entrecerrada  y por medio de los cuales el aire contenido en las vías aéreas y en los pulmones, así como las secreciones y los materiales extraños eventualmente aspirados, se expelen al exterior.
  • Motivo de consulta frecuente
  • Es un acto reflejo:
  • Vía aferente: Estimulo inflamatorio, químico, mecánico o psicológico a nivel de los receptores de la laringe, supralaringe, tráquea, bronquio, pleura, pericardio, diafragma, esófago, estómago y conducto auditivo externo, se conducen a través  del  X par principalmente y en forma accesoria por el V, IX, laríngeo superior e intercostales y nervios viscerales.
  • Se integran a nivel: Centro bulbar de la tos
  • Vía  eferente:
  • Nervio frénico: Diafragma
  • X par (laríngeo inferior): laringe, tráquea, bronquios y
  • Raquídeo: Músculos espiratorios.
  • Clasificación:

Característica

Enfermedad

Tosferina o quintosa

Paroxística. Inicia con espiración violenta y explosiva seguida de una inspiración intensa y ruidosa provocada por espasmo de la glotis. Emetizante. Predominio nocturno. Se producían en grupos de 5 o cada 5 horas.

Coqueluche

Coqueluchoide

No tiene componente inspiratorio. Excita el X par.

Tu mediastino

Ronca o perruna

Seca, intensa, nocturno

Laringitis glótica o subglótica

Bitonal

Dos tonos por parálisis de una cuerda vocal

Compromiso del nervio recurrente por tu mediastino.

Emetizante

Provoca vómitos

Niños

En la práctica clínica es muy importante reconocer:

  • TOS SECA: O irritativa, no acompañada de secreción.
  • TOS HUMEDA O PRODUCTIVA: Acompañada de secreción. Implica un proceso infeccioso  o inflamatorio.

Según el tiempo:

  • Tos aguda: < 3 semanas. Infección respiratoria (sinusitis, pertrusis, neumonía), embolismo pulmonar, IC.
  • Tos subaguda: 3 a 8 semanas. Postinfecciosa (Mycoplasma, Chlamydia).sinusitis (grosor > 5mm indicar tratamiento antibiótico por 6 semanas).
  • Tos Crónica: Duración > de 8 semanas.
  • Fumador: EPOC, ca pulmon
  • No fumador con Rx torax normal y no toma IECA: Goteo postnasal, asma, reflujo gastroesofágico, bronquitis eosinofilica.

CAUSAS  DE  TOS

1.- Cardiovasculares: Estenosis mitral, Insuficiencia ventricular izquierda

2.- Respiratorias:

  • Rinitis, sinusitis, faringitis
  • Laringitis, traqueítis, bronquitis
  • Carcinoma y adenoma bronquial
  • Bronquiectasia y absceso pulmonar
  • Afección pleural

3.- Mediastínicas:

  • Tumores primarios y metastásicos
  • Bocio intratorácico
  • Aneurisma del cayado aórtico

4.- Otros: Irritación subfrénica, procesos óticos, fármacos, neurosis.

Infectious process (viral,bacterial).

  

Postinfectious.

  

“Smoker’s cough.”

  

Rhinitis (allergic, vasomotor, postinfectious).

  

Asthma.

  

Exposure to irritants (noxious fumes, smoke, cold air).

  

Drug-induced (especially ACE inhibitors, beta-blockers).

  

GERD.

  

Interstitial lung disease.

  

Lung neoplasms.

  

Lymphomas, mediastinal neoplasms.

  

Bronchiectasis.

  

Cardiac (CHF, pulmonary edema, mitral stenosis, pericardial inflammation).

  

Recurrent aspiration.

  

Inflammation of larynx, pleura, diaphragm, mediastinum.

  

Cystic fibrosis.

  

Anxiety.

  

Other: pulmonary embolism, foreign body inhalation, aortic aneurysm, Zenker’s diverticulum, osteophytes, substernal thyroid, thyroiditis, PMR

Enfoque diagnóstico

  • Es una tos: aguda, subaguda o crónica?. Duración, frecuencia.
  • Asociado con síntomas de infección respiratoria desde el inicio?
  • Es estacional o asociado a sibilantes?
  • Asociado a síntomas de goteo postnasal o reflujo gastroesofágico?
  • Asociado con fiebre? Nocturna?, postural?
  • Asociado con esputo? Características del esputo?.
  • Tiene factores de riesgo o alguna Comorbilidad?
  • Tomas IECA?

  • Característica de la tos:
  • Coqueluchoide: Epiglotis
  • Bitonal: Parálisis de una cuerda vocal. Laringe
  • Seca e irritativa: Faringotraqueitis, sinusitis, poliposis nasal, afeccion del conducto auditivo externo, timpano, pleura, pericardio.
  • Momento de aparición:
  • Matinal:  Goteo postnasal, bronquitis crónica, bronquiectasia
  • Nocturna: Reflujo gastroesofágico, sinusitis, bronquiectasia, insuficiencia ventricular izquierda
  • Síntomas acompañantes:
  • Fiebre o sudoración nocturna: TBC, Linfoma
  • Estornudos, rinorrea: Alérgica
  • Disfonía: por parálisis del nervio recurrente por una adenopatía secundaria a Tu pulmonar (broncogénico)
  • Dolor en punta de costado: Pleuritis, neumonía.
  • Medicamentos: IECA, ASA, AINES, Nitrofurantoina, amiodarona, inhibidores de la colinesterasa, medicamentos inhalados (beclometasona, bromuro de ipratropio).

[pic 1]

TOS  CRONICA

El problema diagnóstico es diferenciar entre las causas comunes de tos crónica: asma (20-30%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, goteo posnasal, enfermedad por reflujo gastroesofágico (10-40%) y tos inducida por fármacos: IECA (15%) y no diagnosticar causas raras pero graves de tos.

El tratamiento de prueba empírico de 8 semanas es más apropiado como primera intervención que recurrir a los estudios especializados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (499 Kb) docx (307 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com