Sinéctica como técnica de creatividad y resolución de problemas
David FranciscoApuntes10 de Mayo de 2025
3.723 Palabras (15 Páginas)71 Visitas
SINÉCTICA
UNIDAD 2[pic 1]
Periodo escolar: FEBRERO – JULIO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
NOMBRE DE LA TÉCNICA 2
Analogía directa 2
Analogía personal 2
Analogía simbólica 2
Analogía fantástica 2
CARACTERÍSTICAS 3
Uso de la analogía 3
Fomento del pensamiento divergente 3
Cambio de perspectiva 3
Proceso estructurado 3
Trabajo en equipo 3
Desafío a la lógica tradicional 3
Aplicación en diversos ámbitos 3
VENTAJAS 3
Estimula la creatividad y la innovación 3
Fomenta el trabajo en equipo 3
Ayuda a resolver problemas complejos 3
Rompe con patrones de pensamiento tradicionales 4
Se adapta a distintos campos 4
Fomenta la imaginación sin restricciones 4
DESVENTAJAS 4
Puede ser difícil de aplicar sin experiencia 4
Requiere tiempo y paciencia 4
No siempre es práctica para problemas urgentes 4
Depende del grupo y su disposición 4
Puede generar ideas pocas realistas 4
AUTOR O AUTORES DE LA TÉCNICA 4
William J.J. Gordon y George M. Prince 4
CUANDO SURGE LA TÉCNICA (AÑO) 5
PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR LA TÉCNICA 6
Preparación del grupo 6
Definición del problema 6
Generación de analogías 6
Exploración y desarrollo de ideas 7
Evaluación y selección de ideas 7
Implementación y seguimiento 7
EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA 7
TÉCNICA: SINTÉTICA 7
UNIÓN DE ELEMENTOS DISTINTOS Y APARENTEMENTE IRRELEVANTES. 7
Ejemplo 7
Explicación del Ejemplo 8
TÉCNICA EN LA SESIÓN DE CLASE 8
Ejercicio de Sinéctica: Cooperación y Organización en la Escuela 8
Objetivo 8
Materiales 8
Procedimiento 9
Preparación del grupo 9
Definición del problema 9
Generación de analogías 9
Analogías directas 9
Analogías personales 9
Analogías simbólicas 9
Exploración y desarrollo de ideas 9
Evaluación y selección de ideas 9
Implementación y seguimiento 9
CONCLUSIÓN 10
BIBLIOGRAFÍA 11
INTRODUCCIÓN
La sinéctica es una técnica innovadora de creatividad y resolución de problemas que se basa en la unión de elementos aparentemente irrelevantes para generar soluciones originales y efectivas. Desarrollada por William J.J. Gordon y George M. Prince en la década de 1960, esta metodología utiliza analogías y metáforas para fomentar el pensamiento divergente y desafiar los patrones de pensamiento tradicionales. La sinéctica busca soluciones innovadoras y promueve un cambio de perspectiva en el trabajo en equipo, lo que la hace aplicable en diversos campos como el diseño, la publicidad, la ingeniería y la educación.
Las características distintivas de la sinéctica incluyen el uso de analogías, el fomento del pensamiento divergente, el cambio de perspectiva, y un proceso estructurado que guía a los participantes desde la identificación del problema hasta la implementación de soluciones. Además, la sinéctica se beneficia del trabajo en equipo, ya que la diversidad de ideas y perspectivas enriquece el proceso creativo. Al desafiar la lógica tradicional, esta técnica ayuda a superar bloqueos mentales y sesgos cognitivos, permitiendo la generación de soluciones innovadoras y efectivas.
Mas allá de todo concepto y descripción, el trabajo realizado busca expandir el conocimiento y las perspectivas sobre la forma de analizar y resolver distintos problemas, tanto desde un punto de vista personal como dentro del entorno empresarial, al explorar y aplicar diferentes procesos, se busca permitir la toma de caminos alternativos que conduzcan a soluciones y beneficios más productivos, esta metodología fomenta la creatividad y la innovación, ofreciendo herramientas para abordar desafíos de manera más efectiva y eficiente, lo que resulta en un impacto positivo y significativo en diversas áreas.
SINÉCTICA
NOMBRE DE LA TÉCNICA
La sinéctica es un proceso creativo de resolución de problemas y/o creación de nuevos productos. Se basa en la construcción de respuestas concretas mediante la unión de elementos aparentemente irrelevantes.
La sinéctica es la base de la creatividad, hay que tener en cuenta que toda acción creativa se basa en la conjugación de ideas o cosas previamente existentes. El objetivo es dar lugar a un producto original completamente distinto.
Este término tiene su origen en el vocablo griego synectikos, que significa “la unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes”. Al emplear esta técnica, las analogías y las metáforas se convierten en herramientas útiles para crear nuevos productos. (Gonzales, 2023)
Esta técnica de creatividad se fundamenta en las analogías y se desarrolla en base a cuatro tipos de ellas:
Analogía directa
Está técnica se basa en buscar todo tipo de comparaciones entre un proceso, objeto o problema y otras realidades semejantes. Buscamos una manera de sacar el objeto de debate de su contexto y ubicarlo en otras circunstancias que nos permitan estudiarlo de una forma más libre.
Analogía personal
En este caso, se trata de que cada persona se identifique con el problema. Para ello, se plantea en primera persona y nos ponemos en el lugar del propio problema, objeto o situación. ¿Qué harías si fueras?, el objetivo es identificar las emociones relacionadas, empatizar con el problema (dándole una personalidad biológica) y poder realizar una descripción del mismo en primera persona.
Analogía simbólica
Se trata de elegir un símbolo, que puede ser una imagen, un sonido, un objeto o una palabra, que represente la clave o el insight de un problema dado, estableciendo relaciones entre las características del símbolo y el problema a solucionar. Esta técnica también se puede realizar de un modo aleatorio, es decir, ante un problema planteado, elegir un símbolo al azar y tratar de buscar relaciones para solucionar dicho problema. Esta segunda interpretación resulta muy útil para situaciones de bloqueo creativo y se utiliza mucho en el ámbito del Storytelling.
Analogía fantástica
Este tipo de analogía es la más empleada en los llamados “visionarios”, los cuales ante un problema de nuestro tiempo no se cierran a las soluciones posibles de la actualidad si no que buscan otras mejores. Para aplicar esta técnica simplemente tenemos que liberarnos de nuestra parte más lógica y plantear las soluciones que más nos gustarían, aunque a priori no sean posibles. (Seoane, 2017)
CARACTERÍSTICAS
Uso de la analogía
La sinéctica se basa en la construcción de analogías para abordar problemas desde nuevas perspectivas. Se emplean cuatro tipos principales:
Fomento del pensamiento divergente
La sinéctica busca romper con patrones de pensamiento convencionales y fomentar la generación de múltiples soluciones creativas.
Cambio de perspectiva
Se anima a los participantes a replantear el problema desde diferentes puntos de vista, lo que permite encontrar nuevas formas de abordarlo.
Proceso estructurado
Aunque es una técnica creativa, sigue una metodología específica, que incluye la identificación del problema, la generación de analogías y la reformulación de soluciones.
Trabajo en equipo
Se recomienda aplicarla en grupos interdisciplinarios, ya que la diversidad de ideas enriquece el proceso creativo.
...