ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sismos MARCO TEÓRICO


Enviado por   •  19 de Junio de 2017  •  Documentos de Investigación  •  7.411 Palabras (30 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 30

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Según Arias, 2012 “El marco teórico o marco referencial es el producto de la revisión documental-bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas, posturas y autores, conceptos y definiciones que sirve de base a la investigación por realizar”. Pág. 106.

Antecedentes de la Investigación

Respecto a los antecedentes de la investigación se pueden encontrar diversos trabajos realizados en base a los movimientos sísmicos, desastres naturales y los conocimientos necesarios para disminuir sus consecuencias, algunos tratan directamente sobre el tema y otros están relacionados de alguna manera, pues todos fueron realizados para aportar conocimientos sobre los sismos y sus riesgos a la población.

En primer lugar, Pineda, S. 2006. En su investigación “Programa de capacitación a distancia, en primeros auxilios y prevención ante efectos destructivos de eventos naturales.” refleja que: En este estudio se ha planteado un programa de capacitación a distancia, en primeros auxilios y prevención ante efectos destructivos de eventos naturales. El mismo tiene como fundamentación teórica, la concepción filosófica y teórica, de la enseñanza abierta y a distancia; así como las normas de prevención y primeros auxilios. La metodología está enmarcada dentro de una modalidad de proyecto factible con descriptivo y documental con un diseño de campo. La población general estuvo conformada por 161.687 habitantes del municipio San Cristóbal que comprende las edades 15-45 años. Para el cálculo del tamaño de la muestran se contó con la técnica del muestreo probabilístico - aleatorio estratificado, el cual se inició con la aplicación de la fórmula de sierra bravo. La población tomada para este estudio fue de 400 personas, para el cálculo se aplicó la fórmula de shiffer a cada extracto de la población para obtener una representación correspondiente de la muestra en cada extracto. Las técnicas utilizadas (la observación directa, la encuesta en la modalidad de entrevista y el análisis documental). Para la recolección y almacenamiento de la información de información se utilizó un cuestionario estructurado con preguntas cerradas dicotómicas con alternativas de respuesta (Sí, No) de selección múltiple. La validez del contenido se determinó a través de juicio de expertos, la confiabilidad mediante el método de coeficiente de Kuder Richardson. Se concluye que la modalidad de educación semipresencial es la opción de mayor elección en los diferentes sectores encuestados, y en segundo lugar la educación a distancia. Significa entonces, que cualquiera de ella debe motivar para iniciar y mantener el interés por aprender contenidos de primeros auxilios y prevención ante efectos destructivos de eventos naturales. La disposición para participar de la comunidad, facilita la conformación de brigadas y a la vez permitirán activar el sistema de socorro local en un momento determinado.

  Este trabajo ha sido tomado como referencia pues señala que se toman muy pocas acciones a nivel de educación sobre prevención de desastres naturales, entre estos están los sismos, por lo que es necesario indagar el nivel de conocimientos que tienen los habitantes, además de educarlos sobre esto y cubrir esta necesidad con la implementación de jornadas de formación o capacitación de conocimientos básicos sobre la manera en que debe actuar ante un movimiento sísmico la comunidad.

   A su vez Castaing, S. y Rodriguez, E. 2005. En el trabajo “Construyendo una Cultura de Prevención.” El presente proyecto de tesis surge a partir de la inquietud de la situación de riesgo a desastre a la que se encuentra expuesto nuestro país frecuentemente. Se considera que la disciplina de Trabajo Social ha tenido poco acercamiento a la temática de Reducción del Riesgo a Desastre, por lo que generó interés en caracterizar el proceso de trabajo que han utilizado los entes y profesionales inmersos(as) en las experiencias de Gestión Local del Riesgo correspondientes al cerro Tapezco y Río Reventado, desde la dimensión socioeducativa, organizativa y operativa, así como sus fortalezas y debilidades. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo con elementos descriptivos, para la cual se utilizaron las técnicas de observación, entrevista a profundidad, talleres, análisis documental. Como resultados más importantes se identificaron las principales instituciones, disciplinas y actores sociales involucrados(as) en las experiencias de estudio, las comunidades más afectadas, los procesos de trabajo llevados a cabo tanto en cerro Tapezco como en Río Reventado, recursos comunales e institucionales con los que contaron, los procesos de sostenibilidad y autogestión hallados, fortalezas y debilidades encontradas a lo largo de este estudio. Como principales conclusiones se destacan las semejanzas entre la ideología que permea los dos procesos de trabajo (definida por cada ente donante), las disciplinas sociales e instituciones que intervinieron fueron las mismas para ambas experiencias, los procesos de trabajo utilizados fueron semejantes en cuanto a la realización de giras, sectorización de comunidades, talleres informativos, diagnóstico situacional, instalación del SAT. Asimismo, la filosofía que guió dichas experiencias está basada en la participación comunal. Dentro de las principales diferencias entre ambas experiencias se tienen www.ts.ucr.ac.cr 8 los entes financieros involucrados, los períodos de realización de los proyectos, el alcance de los mismos ya que en Río Reventado se logró la conformación del comité comunal y se identificó una Cruz Roja más comprometida con el desarrollo de la experiencia, a diferencia de Tapezco ya que el financiamiento externo no solventó este último proceso. Otra diferencia identificada es el número de comunidades participantes y la cantidad de radios instalados. Se concluye también que los proyectos que se han llevado a cabo en las comunidades de Tapezco y Reventado pertenecen a la modalidad de Gestión del Riesgo Local y no al paradigma de Gestión Local del Riesgo, debido a que ha sido un proceso impuesto desde fuera, organizado e interferido por organismos externos de financiamiento ajenos a las realidades nacionales y aún más locales, donde se ha dado participación reducida a consultas y a la delegación de responsabilidades. Dentro de las recomendaciones sugeridas se destaca la necesidad de trabajar los procesos de Reducción del Riesgo a Desastres desde una perspectiva interdisciplinaria que integre tanto las disciplinas fiscalistas y del área social como las instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con dicha temática, respondiendo al paradigma del desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (46.6 Kb)   pdf (211.3 Kb)   docx (36.5 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com