DISEÑO DEL PROGRAMA DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
jesicaparra30Apuntes20 de Septiembre de 2016
4.291 Palabras (18 Páginas)380 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
DISEÑO DEL PROGRAMA DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
GLORIA SANDRA ARDILA RODRIGUEZ
JESSICA JOHANA PARRA SIERRA
SORAIDA PEREZ VAQUIRO
ESTEFANY LIZETH ROMERO RUIZ
CLAUDIA JIMENA VARGAS RAMIREZ
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
IBAGUÉ
2016
- INTRODUCCIÒN
La empresa seleccionada para nuestro diseño es Cafesalud EPS, Regional Tolima, que se encuentra ubicada en la Cra 5 N 28-85 Barrio Hipódromo de la ciudad de Ibagué.
El grupo empresarial Cafesalud fue creado hace 20 años, en la cuidad de Bogotá, su objetivo principal es prestar servicios de salud a la comunidad de buena calidad tanto en el régimen contributivo como subsidiado y ser la EPS preferida de los Colombianos.
Cafesalud EPS cuenta con 13 regionales que se encuentran distribuidas en las principales ciudades del país y sus respectivas seccionales en los municipios cercanos a estas.
Es la EPS más grande del país, por lo tanto permite dar empleo directo e indirecto alrededor de 3000 personas, incidiendo en la disminución de los índices de desempleo mejorando la calidad de vida de los colombianos.
En la regional Tolima EPS funciona la parte administrativa, la cual cuenta con 90 empleados divididos en operativos, servicios generales, vigilancia y administrativos
Su principal actividad es la administración de los servicios de salud, enfocados en afiliaciones, atención al usuario, recepción de cuentas médicas, operaciones, recaudo y cartera
Para el diseño del programa de sistema de vigilancia se toma como muestra el área de cuentas médicas donde laboran 20 trabajadores, expuestos al factor de riesgo ergonómico, debido a movimientos repetitivos durante sus 9 horas laborales y la falta de implementación de herramientas adecuadas para realizar un trabajo ergonómicos y de esta manera disminuir la incidencia del síndrome del carpo en los empleados de la regional.
CONCEPTOS BASICOS
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD OCUPACIONAL: Se define como el proceso de recolección, análisis e interpretación de la información generada por actividades de observación ambiental por actividades de observación biológica de los factores de riesgo y de los efectos en la salud.
ENFERMEDAD PROFESIONAL: Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos
EL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO: Es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar.
FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO: Serán factores de riesgo ergonómico aquel conjunto de atributos o elementos de una tarea que aumenten la posibilidad de que un individuo, expuesto desarrolle una lesión.
NORMAS
- Ley 9a. De 1979: Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia. Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
- Decreto 2566 de 2009: Tabla de enfermedades profesionales.
- Decreto 4050 de 1994: Reglamenta examen de ingreso.
- Decreto 917 de 1999: Manual único calificación invalidez.
- Resolución 1478 de 2010: Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social creó la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector de la Salud, con el objeto de que en forma adicional a la gestión de Salud Ocupacional de cada empleador, se implementen acciones, programas y campañas de prevención y promoción de carácter nacional.
- Resolución 1409 de 2012: Que el objetivo básico del Sistema General de Riesgos Laborales es la promoción de la salud ocupacional y la Prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- JUSTIFICACIÒN
Los riesgos a los que se ven expuestos los trabajadores en la realización de cada una de las funciones que se les designan, traen consigo un sinnúmero de efectos en su salud, los cuales se evidencian en los signos y síntomas que presentan y se van incrementando a medida que van realizando la actividad.
El síndrome de túnel del carpo en la regional Tolima Cafesalud EPS es la enfermedad que genera mayor ausentismo laboral, debido a la sobre carga laboral, no realización de pausas activas, falta de higiene postular, lo que conlleva ha atrasos en la entrega de los informes y perdidas económicas.
Los digitadores realizan movimientos repetitivos en el desarrollo de su actividad diaria, la falta de implementación de elementos ergonómicos en los puestos de trabajo y en algunas ocasiones la nulidad de la presencia de estos, la falta de incentivar en el trabajador el autocuidado; inciden en la aparición de patologías musculo esqueléticas asociadas a su labor, la finalidad de la implementación de este sistema de vigilancia nos permitirán minimizar la aparición de enfermedades profesionales o agravar los síntomas en los trabajadores que la presentan.
Al implementar el programa de vigilancia en la empresa se acogerá también el autocuidado y adopción de higiene postural por los trabajadores incentivados por los profesionales del área de Salud Ocupacional quienes tiene la responsabilidad de capacitar y sensibilizar a estos en la adopción de medidas encaminadas a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
La no implementación del programa de sistema de vigilancia epidemiológica en la empresa, pondrá a los trabajadores expuestos al riesgo de padecer el síndrome del túnel del carpo, disminuirá su capacidad laboral, su calidad de vida y tiempo de productividad se verá sesgada, la empresa sentirá la disminución de su capital y la fuerza de trabajo al aumentarse el ausentismo por las incapacidades que puede generar o las posibles indemnizaciones que deban asumir.
- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar e implementar un modelo de vigilancia epidemiológico en CAFESALUD EPS regional Tolima. Con el fin detectar oportunamente los riesgos que se puedan generar a partir del factor de riesgo ergonómico por los movimientos repetitivos y así identificar las Enfermedades o problemas en los trabajadores del área de cuentas medicas, basado en el diagnóstico de mayor prevalencia en la EPS,
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Desarrollar e implementar el programa de vigilancia epidemiológica encaminado a disminuir la incidencia de signos y síntomas que puedan producir el síndrome de túnel del carpo en los empleados.
- Detectar precozmente los riesgos a los que están expuestos los trabajadores con el fin de minimizar la incidencia del síndrome del carpo en estos.
- Identificar prematuramente los signos y síntomas del síndrome de túnel del carpo con el fin de tomar medidas correctivas para minimizar su incidencia.
- Evaluar el impacto que tienen el riesgo ergonómico en las áreas administrativas y operativas de las EPS.
- Proveer una herramienta que facilite el manejo de los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores especialmente en el área de cuentas médicas.
FUNCIONES
Se realizaran funciones que sirven de base para hacer recomendaciones, para evaluar las medidas de control y para realizar la planificación.
- Reunir toda la información necesaria y actualizada.
- Procesar, analizar e interpretar los datos.
- Elaborar las recomendaciones adecuadas que nos permitan realizar las acciones de control cercano o a más largo plazo.
- Dependiendo de la estructura de la organización y su nivel de desarrollo, el sistema podra abarcar las funciones ejecutivas de decision y control.
- ALCANCES Y USOS
ALCANCES
El sistema de vigilancia para el riesgo Ergonomico generado especificificamente sindrome tunel del carpo como poblacion objeto a aquellos trabajadores que realizan las distintas activades en el area de cuentas medicas que por su labor o por el area de trabajo donde permanecen o frecuentan sus actividades se catalogan de riesgo medio, aproximadamente cuenta con 20 trabajadores, controlando las medidades de prevencion en los efectos abversos generados por el factor de riesgo.
USOS
- Considerar la magnitud de los eventos.
- Dar a conocer las medidas de control y prevención.
- Identificar, cuantificar y realizar seguimiento a los modelos del proceso de salud.
- Estar pendientes de los cambios de ocurrencia en la presencia de las enfermedades.
- Evaluación de las medidas de control y prevención.
- ETAPAS DE LA VIGILANCIA
A) DEFINICIÓN DEL EVENTO A VIGILAR:
...