ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones Al Medio

sollozano3 de Octubre de 2013

4.094 Palabras (17 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 17

TABLA DE CONTENIDO

PAG

GLOSARIO……………………………………………………………………......... 6

INTORDUCCION……………………………………………………………………7

1 OBJETIVOS………………………………………………………………………. 8

1.1 objetivos generales…………………………………………………………. 8

1.2 objetivos específicos……………………………………………………..... 8

2 JUSTIFICACION……………………………………………………………… 9

3 CONTENIDO SOLUCION AL MEDIO……………………………………… 10

3.1 solución salina al 0.9%......................................................................... 10

3.2 agua destilada…………………………………………………………… 10- 11

3.3 Solución al medio…………………………………………………………. 11

4 ARTICULOS DE INVESTIGACION SCIELO………………………………. 12

5 CONCLUSIONES……………………………………………………………… 16

6 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………... 17

GLOSARIO

SOLUCION: Mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada como ponente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales.

SOLUCION SALINA AL 0.9%: también denominada suero fisiológico, es la sustancia cristaloide estándar, es levemente hipertónica respecto al líquido extracelular y tiene un pH acido.

OSMOLES: término que mide el número total de partículas de una solución.

OSMOLARIDAD: Concentración de osmoles por litro de solución. Los osmoles que están exclusivamete en el líquido extracelular ó en el intracelular determinan la osmolalidad eficaz (tonicidad) de cada compartimiento.

OSMOSIS INVERSA: Es lo que ocurre en situaciones normales, en las que los dos lados de la membrana están a la misma presión, si se aumenta la presión del lado de mayor concentración, puede lograr que el agua pase desde el lado de alta concentración.

PRESION OSMOTICA: puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

HEMODILUCION: es una técnica simple y segura que puede realizarse de forma rutinaria en cualquier hospital.

ALERGENOS: es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad en personas susceptibles, que han estado en contacto previamente con el alérgeno.

INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido realizado como parte de la asignatura Laboratorio de farmacia magistral, dirigida por el tutor José Yamid Bolaños en la carrera de Tecnología en Regencia en Farmacia. El fin básico del presente trabajo es aprender a `preparar soluciones al medio, con el fin de ser utilizadas en las diferentes actividades que desarrollan los profesionales de la salud y que como regentes de farmacia nos es posible aplicar.

Para la realización del presente trabajo se tomaron diferentes metodologías para la elaboración de las soluciones al medio.

La concentración de sodio sérico está estrechamente controlada por la homeostasis del agua, la cual está mediada por el mecanismo de la sed, la vasopresina y los riñones. Una alteración en el balance del agua se manifiesta con una concentración anormal del sodio sérico.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Aprender a elaborar Soluciones al Medio.

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Demostrar cómo se obtiene la solución al medio.

 Conocer clases de soluciones al medio

 Buscar diferentes procesos que demuestren el desarrollo y utilización de la solución al medio.

 Investigar artículos relacionados con las soluciones al medio

2. JUSTIFICACION

La elaboración de Soluciones al medio es un mecanismo a través del cual podemos preparar diferentes mezclas que son indispensables para el tratamiento de los pacientes.

Es un mecanismo muy útil y que debe ser realizado con verificaron de lo que se esta mezclando y las cantidades adecuadas para evitar reacciones o alteraciones en los pacientes a los cuales se les administra la solución.

Mediante la investigación y realización de este trabajo de Farmacia Magistral aprenderemos a manejar adecuadamente los términos y manejo de soluciones al medio. Además conoceremos las características y los espacios designados para la elaboración de las soluciones y el material usado para este procedimiento; además la responsabilidad que tiene la persona encargada del manejo de las preparaciones (soluciones al medio).

CONTENIDO

3. SOLUCION AL MEDIO

(SOLUCION SALINA 0.9% + AGUA DESTILADA)

3.1 SOLUCION SALINA 0.9% + LACTO DE RINGER)

Las soluciones de cloruro de sodio tienen una composición similar al líquido extracelular del organismo. Una solución de cloruro de sodio al 0,9% tiene aproximadamente la misma presión osmótica que los líquidos corporales. El sodio es el principal catión del líquido extracelular e interviene principalmente en el control de la distribución del agua, balance de fluidos, electrólitos y la presión osmótica de dichos fluidos. Interviene con el cloro y el bicarbonato en la regulación del equilibrio ácido-básico. El cloro es el principal anión extracelular, éste sigue la disposición fisiológica del sodio y las modificaciones en el equilibrio ácido del cuerpo son reflejados por cambios en la concentración sérica de cloro.

3.2 AGUA DESTILADA:

Es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. es aquella a la que se le ha eliminado las impurezas e iones mediante destilación.

El agua es esencial para nuestro cuerpo humano y no podemos prescindir de ella, porque es perjudicial para nuestra salud.

Agua es un compuesto químico formado por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno

3.3 SOLUCION AL MEDIO:

Hipertónica

Es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica

Isotónico

Es aquél en el cual la concentración de soluto es la misma fuera y dentro de una célula. Se dice de las soluciones que tienen la misma concentración de sales que las células de la sangre son isotónicas.

Por lo tanto, tienen la misma presión osmótica que la sangre y no producen la deformación de los glóbulos rojos. Aplicando este término a la concentración músculo muscular, se dice que una concentración es isotónica cuando la tensión del músculo permanece constante.

Dextrosa en Agua destilada

Son consideradas soluciones glucosa-das hipertónicas, que al igual que la solución de glucosa al 5%, una vez metabolizadas desprenden energía y se transforman en agua. Así mismo, la glucosa es considerada como un proveedor indirecto de potasio a la célula por que movilizan sodio desde la célula al espacio extracelular y potasio en sentido opuesto.

Dentro de las indicaciones más importantes se encuentra el tratamiento del colapso circulatorio y de los edemas cerebral y pulmonar, por que la glucosa produce deshidratación celular y atrae agua al espacio vascular, disminuyendo así la presión del líquido cefalorraquídeo y del pulmón.

Otro efecto es una acción protectora de la célula hepática, ya que ofrece una reserva de glucógeno al hígado y una acción tónico-cardiaco, por su efecto sobre la nutrición de la fibra cardiaca. Aporta suficientes calorías para reducir la cetosis y el catabolismo proteico en aquellos pacientes con imposibilidad de tomar alimentación oral, es por ello que otra de sus indicaciones principales es el aporte energético.

4. ARTICULOS DE INVESTIGACION SCIELO

4.1

1 ARTÍCULO:

PRESION OSMOTICA DE SOLUCIONES SALINAS Y AZUCRADAS: SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE OSMOSIS INVERSA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.

RESUMEN: En este trabajo se determinó el efecto de la concentración de las soluciones salinas y azucaradas, presentes comúnmente en la industria de alimentos, en la presión osmótica durante procesos de osmosis inversa. Las soluciones salinas fueron NaCl y KCl mientras que las azucaradas fueron D-fructuosa y lactosa. Las concentraciones estudiadas fueron 0.5, 0.8, 1.0, 1.5, 2.0 y 5.0% p/v de cada una. Se determinó la presión osmótica mediante un procedimiento experimental que involucra determinar la resistencia de la membrana de osmosis inversa (acetato de celulosa) y la resistencia del proceso para cada concentración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com