ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucesiones. Administración Tributaria

DarolaDocumentos de Investigación7 de Febrero de 2017

25.015 Palabras (101 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 101

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

RODOLFO LOERO ARISMENDI

IUTIRLA

SEDE: PALPOC

CARRERA: ADMINISTRACION TRIBUTARIA

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DECLARACION VIA WEB, DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES, DONACIONES Y DEMAS RAMOS CONEXOS, OFICINA DEL SENIAT, PLAZA MORELOS,  LA CANDELARIA,   SECTOR TEATROS,   CARACAS DTTO. CAPITAL  AÑO 2016.

Tutor:                                                                    Autores:

José Manuel Serrano P.                                        Daniel Romero

CI. 10.970.808                                                CI. 10.970.808

                                                                Keila Urbina

                                                                CI. 20.308.620

Caracas, octubre 2016

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio De Ciencia, Tecnología Y Educación Superior

Instituto Universitario De Tecnología Industrial

“RODOLFO LOERO ARISMENDI”

Extensión Caracas

Sede: Palpoc

 Administración Tributaria

RESUMEN

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DECLARACION VIA WEB, DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES, DONACIONES Y DEMAS RAMOS CONEXOS, OFICINA DEL SENIAT, PLAZA MORELOS,  LA CANDELARIA,   SECTOR TEATROS,   CARACAS DTTO. CAPITAL  AÑO 2016.

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), como ente del Estado a nivel nacional es responsable de la recaudación de los tributos, por dar celeridad a sus procesos de manera significativa supera barreras de espacio y tiempo con innovación tecnológica. Para la institución incluir los avances tecnológicos promueve la efectividad en cuanto a la accesibilidad de procesos participativos, fundamentado en la necesidad de contar con un gobierno electrónico y un nuevo concepto de Administración Pública. La siguiente investigación se trazó como objetivo determinar los factores que inciden en la Declaracióny pago del Impuesto Sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos mediante el portal fiscal del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con la Providencia No. 0050 que obliga a los herederos y legatarios a presentar electrónicamente su declaraciones del Impuesto sobre sucesiones.   Este proyecto de investigación se basa utilizando las normas metodológicas de investigación documental sustentadas en libros, proyectos, tesis, medios electrónicos, y leyes entre otros, ampliando el conocimiento en el área de estudio.   Cabe considerar que esta investigación pretende comprender los objetivos de la declaración sucesoral a través del portal fiscal del (SENIAT), y así determinar el procedimiento más idóneo, tanto para el contribuyente como para la Administración Pública, en torno a verificar la incidencia en el contribuyente en la declaración del Impuesto Sucesoral en el portal de la pagina web del (SENIAT).   Siendo el instructivo de carácter obligatorio, se puede considerar que la mayoría de los contribuyentes susesorales incurren en errores, debido a la falta de información directa cuando no ha obtenido la debida orientación por parte del funcionario público del ente recaudador.

INTRODUCCIÓN

 El cambio tecnológico por el que atraviesa el mundo contemporáneo se evidencia con los grandes avances (nanotecnología, teléfonos inteligentes, telemedicina, juritecnología), plantean oportunidades, desafíos, que logran adaptar la industria, agricultura, salud, medio ambiente, energía, educación, entre otros sectores; en las ciencias sociales, el derecho no escapa de ello. Sin embargo, corren el riesgo de quedarse a la zaga en términos de desarrollo y bienestar de profundizar la llamada brecha tecnológica que los separa del mundo industrializado, al no adaptarse a las innovaciones.

Las tecnologías configuran un entorno para la comunicación con finalidad de acelerar procesos, influyendo de manera significativa las modalidades de información, aportando posibilidades de transmisión de información e interrelaciones comunicativas, permitiendo superar las barreras de espacio y tiempo.   El uso de las tecnologías ayuda a disminuir la brecha digital existente entre la comunidad y los organismos públicos (Administración Pública) para proporcionar un desarrollo de actividades eficientes, que a lo largo reducen el conjunto de personas que no son atendidas a tiempo.

Hay que tener claro; las tecnologías pueden ser un arma de doble filo, indica que cuando no es puesta en práctica todas sus bondades podrán crear un daño en el proceso de información, específicamente a las personas atendidas diariamente en los organismos públicos, al no brindar oportunamente en tiempo y espacio el resultado esperado, caso práctico de esta investigación para la declaración sucesoral, ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), motivo que se ha convertido en un punto de presión al integrar un gobierno electrónico para motivar cambios en las oficinas gubernamentales a la par del avance de una ciber democracia.

        El gobierno electrónico se transforma en un ente capaz de construir un nuevo modelo de administración, con reglas propias de las técnicas de la información y comunicación en un grado de proposición que crea relación entre los sujetos participantes del Estado hacia la comunidad - sociedad. Para centrar la discusión se propone un concepto de gobierno electrónico, como la utilización de las tecnologías por parte de la administración pública para mejorar su gestión interna e interacción con los ciudadanos.

En Latinoamérica el gobierno electrónico es arma del "buen gobierno", un salto en las posibilidades de organización y participación de las comunidades, implica la reestructuración de la Administración Pública para hacer realidad la promesa de la democracia electrónica, una de las bondades de las tecnologías de la comunicación y la información con directrices y políticas para la masificación del acceso, calidad de los servicios públicos, basado en las nuevas formas de interacción electrónica de la sociedad.

La República Bolivariana de Venezuela, actuando bajo la facultad que posee como Estado siendo el sujeto activo de su poder de imperio y por autorización de la Constitución de la República y de la ley, tiene la potestad de la recaudación, administración y de los tributos a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), siendo un ente sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al Ministerio del poder popular para las Finanzas, este organismo definirá, establecerá y ejecutará de forma autónoma, la organización y funcionamiento de los recursos humanos, procedimientos y sistemas vinculados al ejercicio de las competencias otorgadas por el ordenamiento jurídico.

Por ello aun cuando el tributo tiene que ser establecido por la Ley, afirmando que la contribución es un deber jurídico y social, en el que todos los ciudadanos debemos contribuir a la consecución del bienestar colectivo con el fin de procurar los medios precisos para cubrir las necesidades referido al sostenimiento de los gastos públicos, abarcando de manera genuina a toda persona que sea sujeto pasivo del ordenamiento jurídico venezolano, partiendo de los principios constitucionales de la tributación.

Entre lo que se encuentra el Impuesto Sobre Sucesiones actuando como poseedor de un titulo tributario que debe ser satisfecho por el contribuyente que es el impuesto directo al patrimonio, el cual viene a grabar las transmisiones gratuitas de derecho por causa de muerte a sus sucesores actuando como sujetos pasivos, quedando obligados al pago de los impuestos del causante.

Mediante el desarrollo de la presente investigación, se trazó como objetivo general, determinar los factores que inciden en la Declaración del Impuesto Sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos, a través del portal fiscal del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para realizar la declaración sucesoral por vía electrónica.

En consecuencia, en esta investigación se desea conocer la adecuación del gobierno electrónico en la administración pública ante los procesos que se efectúan con herramientas antiguas, en la República Bolivariana Venezuela la administración tributaria no se queda ajena, posee procedimientos esenciales los cuales sirven para realizar de forma eficaz y oportuna la recaudación de impuestos; como la declaración de impuestos.

En este contexto el desarrollo de esta  investigación es un pilar para que los diferentes usuarios realicen una declaración Sucesoral con herramientas tecnológicas en beneficio respondiendo a  “El gobierno electrónico es una solución a los procesos tributarios”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (154 Kb) pdf (1 Mb) docx (714 Kb)
Leer 100 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com