ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller

dayling03Documentos de Investigación7 de Octubre de 2015

5.157 Palabras (21 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 21

DERMATOSIS OCUPACIONAL

SANDRA VIVIANA GONZALEZ MARTINEZ

DAYLING JIMENES MENDOZA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

TOXICOLOGIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE  ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

OCTUBRE  2015

GUADALAJARA DE BUGA

Contenido

DERMATOSIS OCUPACIONALES.        

Agente causal:        

INJURIAS FISICAS.        

INJURIAS QUIMICAS        

Causas biológicas        

Actividad Económica   donde puede Adquirirse:        

Construcción y obras públicas:        

Agricultura y ganadería:        

Personal sanitario        

Peluquería:        

Metalúrgicos:        

Trabajos en contacto con plantas        

Sector transportes:        

Sector industrial:        

Personas de limpieza y lavanderías:        

Hostelería:        

Artes gráficas:        

Laboratorios fotografía        

Exámenes  Ocupacionales de Ingreso Periódicos  y  de retiro.        

Exámenes de ingreso:        

Exámenes periódicos:        

Pruebas epicutaneas        

Exámenes de retiro:        

Síntomas de la enfermedad:        

        Dermatitis de contacto aguda:        

        Dermatitis de contacto subaguda:        

        Dermatitis de contacto eccematosa crónica:        

        Otros síntomas:        

Actividades de prevención.        

Actividades  que  puede y debe   desarrollar  la  empresa una  vez se presenten los  casos  de la enfermedad.        

Que  controles  deben  implementarse  en  la  fuente, en  el  medio  y  en la  persona  para  esta  enfermedad.        

Legislación  aplicable para la  enfermedad.        

Consulte   si   existe   algún  protocolo  de  atención para la  enfermedad        

Medidas generales        

Tratamientos        

Tratamiento de las formas leves        

Formas muy graves        

Formas rebeldes al tratamiento        

Inducción  de Seguridad  que  se  debe  brindar  al  trabajador expuesto        

Normas  de  seguridad  que debe   implementarse  en  el  puesto  de  trabajo        

Nombre de la enfermedad:

DERMATOSIS OCUPACIONALES.

Agente causal:

- Injurias físicas

- Injurias químicas

- Causas biológicas

- Infecciones específicas

INJURIAS FISICAS.

Fricción                                                           presión

Traumatismos                                                vibración

Calor                                                              frio

Variaciones de humedad                               radiaciones ionizantes

Corriente eléctrica                                          radiaciones ultravioleta: visibles infrarroja

INJURIAS QUIMICAS

Agua                                              Ácidos inorgánicos

Álcalis                                            Sales de metales pesados

Ácidos alifáticos                            Aldehídos

Alcoholes                                      Esteres

Hidrocarburos                              Solventes

Compuestos metal orgánicos      Lípidos

Compuestos aromáticos y monómeros de resinas poli cíclicos proteínas

Causas biológicas

Irritantes sensibilizantes

Fotosensibilizantes vegetales               Bacterias

Hongos protozoarios

Artrópodos

Infecciones especificas

Ántrax                                                                           Erisipeloide

Foliculitis                                                                      Ectima contagioso

Nódulos de los ordeñadores                                        Paroniquia herpética

Tiña corporis                                                                Erupción reptante

Dermatitis por parásitos  de aves                                Tuberculosis

Esporotricosis                                                              Verrugas vulgares

Candidiasis  

Actividad Económica   donde puede Adquirirse:

La dermatosis laboral es una enfermedad multisectorial, es decir, que afecta a diversos sectores. A pesar de ello consideramos importante resaltar los principales sectores en los que aparece esta enfermedad:

Construcción y obras públicas:

Los profesionales más afectados en este sector son los albañiles, encofradores, yesistas, etc. Es difícil proteger a los trabajadores/as cuando el lugar de trabajo es al aire libre, con constantes cambios de lugar y de condiciones de trabajo.

[pic 1]

El primer causante de dermatitis por contacto irritativa y alérgica es el cemento, afectando principalmente a los albañiles y produce:

  • Dermatitis de contacto irritativa. Los compuestos del cemento como la sílice, la caliza o los silicatos actúan mecánicamente sobre la piel agrietándola y provocando la reacción de unos mecanismos de defensa que alteran su manto ácido. Los compuestos del cemento también producen sequedad debido a su tendencia a retener agua, lo que sumado a la acción calórica, produce abrasión (lesión por roce o desgaste) en la piel.
  • Dermatitis de contacto alérgica. Las zonas de la piel donde se ha producido irritación o abrasión son más sensibles a sufrir la acción de sustancias sensibilizantes, produciendo un eccema alérgico.

El cáncer de piel. Siempre hay que tenerlo en cuenta en trabajadores/as al aire libre.

Agricultura y ganadería: Es otro de los sectores más afectados por las enfermedades profesionales en general, con mayor incidencia la dermatosis foto-lumínica y las aerotransportadas. Otro agente que se debe tener en cuenta en este sector es el uso de productos agroquímicos, como los pesticidas.

  • Dermatitis irritativa. Es la principal dermatitis encontrada en este sector. Causada principalmente por agentes químicos como pesticidas, productos de limpieza en las cuadras, gasóleos, desechos de animales, plantas, etc.

Personal sanitario: Los profesionales englobados en este sector son enfermeros, médicos, auxiliares, farmacéuticos, etc. Es uno de los sectores considerados de alto riesgo para el desarrollo de dermatosis profesional.

  • Dermatosis irritativa. En este sector los agentes más comunes son los jabones desinfectantes, los antimicrobianos, los disolventes, el material de laboratorio. Además, hay que sumar la condición de “trabajos húmedos.” Una piel húmeda facilita la penetración de contaminantes. Siendo el personal de quirófano el más afectado.

  • Dermatosis alérgica. En este sector se produce principalmente como consecuencia de la alergia al látex, el problema es cada vez mas serio en este sector. La mejor medida de protección es reducir al máximo el contacto con los alérgenos utilizando guantes y medios quirúrgicos sin contenido de látex.

[pic 2]

Peluquería: En el sector de las peluquerías también podemos hablar de condiciones de “trabajo húmedo”. El contacto continuo con el agua sumado a los componentes químicos de los productos cosméticos, son algunos de los factores de riesgo.

  • Dermatitis irritativa. Causada por los productos utilizados (champú, jabones, liquido de permanente, tintes, etc.) que tienen gran capacidad irritante.

Metalúrgicos: En este sector la causa principal pueden ser los metales utilizados, pero también pueden ser otros productos como los aceites de corte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com