Tarea Dianita
lizslandinez7 de Octubre de 2014
833 Palabras (4 Páginas)211 Visitas
EFECTOS AMBIENTALES SOBRE MEMBRANA EN CELULAS VEGETALES
Gustavo Barreto Gutiérrez1, Diana Álvarez1, Alejandro Castañeda1.
RESUMEN
Introducción: La membrana plasmática de la célula se define como una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas.
Objetivos:
• Determinar la respuesta de las células a variaciones en la concentración del medio extracelular.
• Determinar el efecto de factores físicos sobre la integridad de la membrana celular.
Métodos: En tres tubos de ensayo con dos mililitros de agua destilada cada uno marcado con un nombre se colocó dos trozos de remolacha y con una hoja de Elodea se le aplico montaje húmedo.
Resultados: En los tubos de ensayo pudimos observar el color que tomo al agua después de determinado tiempo y aplicar métodos que son necesarios a las muestras que lo necesitan, en la hoja de elodea dependiendo de la concentración de NaCl se observo como era la forma de reacción de las células.
Palabras Claves: células, extracelular, membrana celular, montaje húmedo, turgentes y plasmolizadas.
1. Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Grupo 3
INTRODUCCION
Entre la composición de las células, encontramos además de los organelos, la membrana plasmática de la célula, la cual se define como una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas. Además de ayudar en la evolución celular y de actuar como barrera; dicha membrana está constituida por lípidos y proteínas, estas últimas se pueden presentar de dos formas, periféricas e integrales. Las proteínas periféricas son aquellas que se asocian a la membrana indirectamente por un enlace iónico que puede ser de proteína-proteína, y las proteínas integrales tienen partes que se insertan dentro de la bicapa lipidica.
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo cual le permite seleccionar las moléculas que pueden atravesar la célula de a dentro hacia afuera o viceversa. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, moléculas y elementos, así mismo se mantiene el potencial iónico (haciendo que el medio interno esté cargado negativamente).
Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula y se invagina (Replegamiento interno de una membrana o de una capa celular) parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el interior ocurren respectivamente los procesos de Endocitosis y Exocitosis. (Wikipedia, 2009).
A partir de las características ya mencionadas de la membrana celular, en el presente laboratorio se pretende determinar la respuesta de las células a variaciones en la concentración del medio extracelular, por medio de las diferentes concentraciones de NaCl, y así podremos identificar la presencia de células turgentes y células plasmolizadas en cada una de las láminas a examinar.
Además se busca determinar el efecto de factores físicos sobre la integridad de la membrana celular; esto se lograra observando el pigmento que puede tomar la remolacha de acuerdo a tres diferentes condiciones externas como lo son congelado, al ambiente y caliente.
METODOLOGIA
Se inicia el laboratorio marcando tres tubos de ensayo el primer tubo (congelado) se le agrego remolacha congelada, el segundo tubo marcado (ambiente) y el tercer tubo marcado (caliente) se les agrego dos trozos de remolacha fresca y dos mililitros
...