Tema: Líquidos corporales
liz2807Ensayo3 de Mayo de 2016
5.858 Palabras (24 Páginas)336 Visitas
LIQUIDOS CORPORALES
El líquido del cuerpo se encuentra distribuido aproximadamente en la siguiente forma:
- Agua corporal total 40 litros
- Liquido intracelular 25 litros
- Liquido intersticial “espacios entre las células” 12 litros
- Liquido del plasma sanguíneo 3 litros
- El líquido extracelular es la suma del volumen del líquido intersticial y el volumen plasmático o sea 15 litros.
El líquido extracelular se difunde con facilidad en ambas direcciones por los poros de las membranas capilares intercambiándose entre el plasma, la sangre y el líquido de los espacios intersticiales. Y esa difusión depende de varias fuerzas:
1. La presión capilar que es de 17 Torr que impulsa el líquido hacia el exterior por las membranas capilares.
2. la presión coloidosmotica causada por las proteínas en el líquido intersticial que es aproximadamente de 5 torr eso impulsa el líquido por osmosis hacia el exterior por las membranas capilares.
3. la presión negativa en el líquido intersticial de aproximadamente - 6 torr que tira también el líquido hacia el exterior de la membrana capilar.
La suma de estas fuerzas da 28 torr, se opone a esta fuerza exterior la fuerza interior causada por la presión coloidosmotica de las proteínas plasmáticas dentro de los capilares que es igual a 28 torr lo que atrae liquido hacia los capilares por el mecanismo de osmosis por lo tanto las fuerzas interiores y exteriores son iguales, a ese fenómeno se le llama Ley de los capilares.
La cantidad total de agua en un varón de 70 Kg es 40 L ósea 57 % de su peso corporal.
La sangre está compuesta por 2 partes:
- Células:
Las células son de 2 tipos:
- Eritrocitos
- Leucocitos
- Liquido (el liquido se llama plasma)
Y en este tejido el volumen total de plasma es de 3 L y el de eritrocitos es de 2 L.
El líquido intersticial es el líquido extracelular que se encuentra en los capilares entre las células tisulares; el líquido intersticial es igual al volumen total de líquido extracelular - el volumen plasmático ósea 15 – 3 = 12 L de volumen de líquido intersticial, en el varón adulto promedio el líquido intersticial suele incluir también líquidos especiales como:
- el liquido cefalorraquídeo, el liquido que llena la cámara de los ojos
- el que se encuentra en el espacio intra pleural “entre las pleuras”, entre la cavidad peritoneal cavidad pericárdica, el liquido articular
- la linfa
Todos esos líquidos forman parte del líquido intersticial.
La finalidad de la circulación sanguínea es transportar sustancias hacia los tejidos y desde los mismos y allí se intercambian: agua y las sustancias disueltas en ellas y esto se consigue por difusión del agua y las moléculas disueltas en ella en ambas direcciones a través de la membrana capilar.
El proceso de difusión es tan eficaz que cualquier nutriente que entre a la sangre se distribuirá por todo los líquidos intersticiales entre 10 y 30 minutos
En un lecho capilar se puede observar que la sangre entra en los capilares de la arteriola, pasa por la metarteriola luego a los capilares, y finalmente a las vénulas. Todos estos vasos pequeños tienen capas musculares que le permiten contraerse y relajarse, mediante la inervación de los nervios simpáticos, además la abertura hacia los capilares verdadero esta protegida por esfínteres pre capilar que pueden abrirse y cerrarse y esto se regula a través de conducciones locales de los tejidos ejm:
La falta de oxigeno:
- permite que estos músculos se relajen
- aumentan el flujo de sangre por el lecho capilar
- otra estructura importante son: los poros sanguíneos.
La pared capilar está compuesta por:
Una capa endotelial unicelular:
- rodeada por la membrana basal
- el espesor de la pared capilar es de 0.5 µm y el diámetro de un capilar es de 5 a 9 µm, el diámetro de un eritrocito es de 7 µm, en fin la presencia de poros permite la difusión de sustancia de acuerdo con su tamaño igualmente las cargas eléctricas de los poros permiten repelar sustancias de la misma carga y atraen de carga diferente.
Clase 2
Sistema linfático
Además de los vasos sanguíneos el cuerpo tiene una red de vasos muy pequeños llamados linfáticos ellos se originan en todos los espacios tisulares como capilares linfáticos los cuales se unen formando vasos linfáticos progresivamente mayores y al final quedan al cuello y se vacían en la circulación sanguínea en la unión entre las venas yugular interna y subclavio
Los linfáticos accesorios para la circulación de líquidos desde los espacios tisulares hacia la sangre son tan permeables que incluso pueden pasar directamente hacia su interior las partículas muy grandes y las moléculas proteicas junto con los líquidos tisulares el líquido que circula por los linfáticos se llama linfa.
En muchos sitio a lo largo de los linfáticos especialmente cuando se combinan muchos linfáticos pequeños para formar otros de mayor tamaño los vasos pasan por ganglios linfáticos que son pequeños órganos que filtran la linfa y retiran todas las partículas materias de liquido antes de que este se vacié en la sangre
Funciones de los linfáticos
La función mas importante de los linfáticos es de volver las proteínas hacia la circulación cuando estas salen de los capilares sanguíneos los poros de los capilares pueden ser tan grandes que pueden perder pequeñas cantidades de proteínas que si se mantienen la presión coloidosmotica del plasma bajaría tanto que se perdería volumen sanguíneo hacia los espacios intersticiales que podrían causar daños severos a la salud
Hay dos factores principales de los que depende la intensidad de flujo de linfa a lo largo
La intensidad de flujo de linfa al largo flujo linfático
1 la presión del liquido intersticial
2 el grado de propulsión por los vasos linfáticos mecanismo llamado bomba linfática
En todos los casos en que la presión del liquido intersticial aumenta arriba de lo normal fluye fácilmente liquido desde los espacios intersticiales hacia los capilares linfáticos porque los poros de los capilares linfáticos están abiertos en todas su amplitud a diferencia de lo que ocurre en los capilares sanguíneos por lo tanto a mayor presión tisular mayor cantidad de linfa que se forma por minuto. La bomba linfática es un mecanismo de los vasos linfáticos para propulsar la linfa por toda su trayectoria para eso los vasos linfáticos grandes tienen válvulas linfáticas muy parecidas a lo de las venas orientadas de manera central ósea siempre hacia arriba de modo que la linfa ósea que la linfa solo fluirá hacia el punto donde los linfáticos se vacían en la circulación
Los vasos tienen contracción periódica cada 6 a 10 segundos lo que favorece a la propulsión además de eso la propulsión también puede ser causada por movimiento de los tejidos que rodean a los vasos linfáticos ejemplo:
La contracción de los músculos adyacentes puede exprimir el vaso e impulsar la linfa hacia adelante
Hay sistemas líquidos potenciales en el organismo ellos son:
Los espacios potenciales que contienen mililitros de liquido ejemplo: el espacio pleural el espacio pericárdico el espacio peritoneal y el espacio articular.
Estos sistemas tienen su función porque se encuentran en un sitio en que se deslizan entre si dos superficies tisulares así los pulmones se deslizan dentro de la cavidad torácica con la respiración las superficies cardiacas se deslizan dentro de la cavidad pericárdica durante el latido cardiaco y la superficies articulares se deslizan entre si al moverse los huesos
En estas áreas hay cantidades minúsculas de un liquido lubricante resbaloso y viscoso el ingrediente esencial de este liquido es el Acido Hialurónico mucopolisacarido que brida al liquido consistencia casi igual a la del moco resbaloso de la saliva
...