ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de estudio: La planificación de situaciones didácticas para favorecer la integración del grupo de 1 “E”

4491030058Documentos de Investigación22 de Agosto de 2018

5.899 Palabras (24 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

Instituto de Educación de Aguascalientes

Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes

 “Profr. José Santos Valdés”

Tema de estudio: La planificación de situaciones didácticas para favorecer la integración del grupo de 1 “E”

Línea temática: Análisis de experiencias de enseñanza

Documento recepcional que presenta:

Cecilia Estefania Juarez Rubalcava

Para obtener el título de licenciado en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía

Plan de estudio 1999

Generación 2013- 2017

Asesor(a)

Maestra: Laura Hortencia Rivera Rangel

ÍNDICE

Página

1. Introducción

2.Elección del tema de estudio

2.1 El contexto de donde proceden los adolescentes

                     2.1.1 El contexto externo

                     2.1.2 El contexto interno

2.2 Información básica sobre el tema y problema de estudio.

2.2.1 Características de los adolescentes

                     2.2.2 Actividades realizadas por estudiantes y docente

2.2.3 Condiciones en que se realiza el trabajo docente

2.2.4 Otros elementos de análisis

2.3 Tema y problema de estudio

           2.3.1Elección de la línea temática

           2.3.2 Elección del núcleo temático

2.4 Lo que se sabe del tema de estudio

2.5 Las preguntas que se pretende responder a través del análisis de la experiencia de enseñanza.

2.6 Programación de actividades generales que se consideran para reunir la información.

2.7 El calendario de trabajo para la elaboración del Documento Recepcional.

3. El desarrollo del tema de estudio

3.1 Primer acercamiento al tema de estudio

           3.2 Explicaciones preliminares respecto al tema de estudio

3.3 Hallazgos importantes

3.3.1 Las respuestas a preguntas iniciales

4. Conclusiones

5. Bibliografía

6. Anexos

  1. Introducción
  2. Tema de estudio
  1. El contexto del que proceden los adolescentes.

Durante el ejercicio del trabajo académico en el último periodo de formación en condiciones reales de aprendizaje, me permitió conocer a los sujetos de trabajo que son los adolescentes, su espacio escénico de donde proceden, sus características, interrelaciones y sobre todo,  las relaciones en que se desarrolla con sus pares; es importante saber  cómo es el estudiante de la escuela secundaria para valorar su nivel de desarrollo físico, intelectual, emocional y académico; con la finalidad de comprender su impacto en el aprendizaje y el desarrollo de sus competencias para la vida.

  1. Contexto externo.

La Escuela Secundaria General No.16 “Otilio Montaño”, conclave 01DES0026X se ubica en la calle Peñuelas #105 código postal 20190, esquina con calle Santa Rosa Ojo Caliente 1 en Aguascalientes, Ags; colinda con los fraccionamientos Fidel Velázquez, Ojo Caliente IV y Haciendas de Aguascalientes, dentro de la mancha urbana. Las calles que rodean a la secundaria son: al norte Av. Prolongación Alameda, a la sur calle Santa Rosa, al oriente calle Palo Alto y al poniente calle San Francisco de los Romo del fraccionamiento Ojo Caliente 1.

A partir del registro y observación del lugar que rodea la escuela, percibí que el nivel socioeconómico de los habitantes cercanos a la institución, es medio- bajo, debido a los tipos de vivienda, forma de vestimenta de los habitantes de la colonia, tipos de comercio, características de lenguaje, infraestructura física del lugar, acceso a los servicios de agua, luz, drenaje, alumbrado, recolección de desechos y seguridad pública.

La seguridad que se ofrece a los estudiantes afuera de la escuela es deficiente, ya que no existe una vigilancia que garantice a los alumnos el regreso a su casa de manera tranquila, ya que por medio deinformación proporcionada por los alumnosmediante pláticas,se conoce que afuera de la secundaria en el horario de entrada y salida, les ofrecen drogas legales (cigarrillos) e ilegales (marihuana), el acceso a estas drogas, despierta el interés por su consumo, lo genera un problema para su desarrollo, la escuela y la familia.

  1. Contexto interno.

La escuela secundaria se fundó en el mes de septiembre de 1987 con cuatro grupos: dos de primero, uno de segundo y uno de tercero; en la actualidadtiene una organización completa, atendiendo dos turnos: matutino con un horario de 7:30 am  a 13:40 pm,con un total de 15 grupos, cinco por cada grado y una poblaciónde 590 alumnos y el vespertinoenel horario de 14:00 pm a 20:10 pm, cuenta con 12 grupos, distribuidos en cinco primeros, tres   segundos y cuatro terceroscon un total de 350 alumnos, lo que suma e total general 940 estudiantes.

La secundaria cuenta con instalaciones como: laboratorio de ciencias, que carece de materiales reactivos e infraestructura básica necesaria para realizar prácticas de las asignaturas de física, química y biología, tres talleres: corte y confección, manualidades y dibujo, que no se encuentran funcionando debido al cambio de asignaturas, un aula de medios (HDT) equipada con cañón, pantalla, y equipo de cómputo personal, aunque carece internet, el aula posee una capacidad de hasta 40 alumnos.

La escuela posee tres módulos, cada uno con salones para impartir las clases, dos edificios de sanitarios para hombres y mujeres respectivamente, uno para cada turno, mismos que se encuentran enpésimas condiciones de higienenecesarias para su servicio,hay una sala para maestros, donde se realizan las juntas del Consejo Técnico Escolar (CTE), un patio cívico, canchas para realizar deportes como fútbol, básquetbol y voleibol.

 También hay una biblioteca equipada con más de tres mil títulos de consulta, misma que se encuentra dividida en dos secciones, una funciona como consulta y la otra, se utiliza para el taller de lecto-escritura; donde se atienden alumnos con un bajo nivel de lectura y escritura, mediante estrategias para desarrollar estas habilidades y que en horario de la asignatura de español se facilita la salida para asistir a este espacio formativo.

La escuela tiene como misión favorecer el desarrollo integral de los adolescentes, generando una educación de calidad, que propicie el saber, saber hacer y saber ser; sustentados en el artículo 3°constitucional y la práctica de valores: respeto, justicia, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, patriotismo y ética profesional de todos y cada uno de sus integrantes, y como visión se conciben: Ser una institución reconocida nivel nacional por su educación de calidad, con alumnos profesores y padres de familia, comprometidos con la labor educativa, que son el eje principal por que sustenta el trabajo que realizan todos losagentes educativos que conforman el plantel escolar.

Los problemas que presentan los estudiantes, se analizan y se toman decisiones para su resolución en las juntas de Consejo Técnico Escolar, los problemas existentes en su mayoría son de disciplina, en el aula se y registrarlos en una bitácora, anotando el nombre, la falta cometida y la fecha, además se les retira el gafete, el cual es necesario para la entrada a la escuela; después de retirarlos, los entregan a trabajo social y se les levanta reporte o se les manda a llamar a los padres de familia, acudiendo para tomar medidas correctivas respeto a la falta cometida.

Las clases de tutorías son atendidas por personas externas, que cuentan con una especialidad en psicología, apoyando y reafirmando valores, además de atender situaciones de riesgo en los alumnos.Los problemas de indisciplina con cada alumno los atiende más de cerca el asesor de cada grupo, basándose en una bitácora en donde los docentes registran cualquier incidente que se suscite en la sesión, misma que se entrega a trabajo social y se muestra a los padres de familia en las reuniones que se convoca al término de cada bimestre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (249 Kb) docx (43 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com