ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Racional- Emotivo, Conductual

Astin68817 de Julio de 2013

853 Palabras (4 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Vizcaya de las Américas

Lic. Psicología

Proyecto: Ensayo sobre terapia Raciona Emotivo-Racional.

Raúl Jiménez Villavicencio.

Materia:

Psicoterapia breve

Fecha de entrega:

03 de junio del 2013.

9° Cuatrimestre.

INTRODUCCIÓN.

Cuando un paciente asiste a terapia, el paciente entra con demasiadas ideas que son tanto cuestionables o predictorias, como autodestructivas, de valuadoras o negativas. Las resistencias del paciente ante la terapia así como al psicoterapeuta se pueden notar desde el primer contacto, siendo que en muchos casos el paciente asiste con estas predisposiciones y la efectividad de la terapia disminuya en su propia posibilidad.

La terapia es un espacio donde el paciente puede expresar y manejar un universo de conflictos y probabilidades, un espacio donde puede usar las propias herramientas mentales y modificar ciertas conductas y pensamientos que mantengan en conflicto algún aspecto de la vida del cliente. El cliente o paciente en muchos casos no es consciente de estas dificultades y dependiendo de la reacción al medio, sus mecanismos de defensa y su predisposición a los conflictos tendrá una respuesta, esta respuesta puede condicionar muchas otras, creando una visión y una metodología respecto a los conflictos entrelazados o vinculados.

Un error en la terapia que puede cometer el cliente es la absolutización de los eventos, si bien la objetividad se alcanza con una visión concreta y fría también puede caer en el absoluto lo cual no favorece al buscar el plan para solucionar estos conflictos.

Es por ello que el paciente cuando llega a la terapia se debe crear un panorama de los conflicto pero también de las posibilidades sin crear absolutizaciones ni tampoco una dinámica simplista de los conflictos. El paciente en el ideal, debe buscar sus propias herramientas y lograr resolver los conflictos. Existe un método que resume todo esto llamado ABC, el cual muestra un mapa de las posibilidades cuando el paciente o cliente se ve inmerso en algún problema o conflicto y cómo podemos analizar la respuesta del cliente antes de que se tome una decisión. Todo esto basado en la terapia REBT que Ellis (1955) creo.

Ellis menciona que al comienzo de su terapia estaba seguro del concepto por el cual su terapia era consistente y poco después de lo que no era consistente, esto al compararlo con otras terapias. (Ellis, 1975)

El Cuerpo

El método de Ellis es funcional, practico y concreto. Su terapia emotivo- racional permite no solo modificar las conductas, también permite crear un grado de conciencia respecto a cómo el cliente reacciona al medio.

Es difícil ponerle nombre a las emociones y sobre todo explicarlas aún más cuando las emociones dominan las acciones que pueden exacerbar un conflicto y creando así una respuesta negativa. Esta respuesta como ya se ha mencionado es ABC.

• A: el activador; es la causa o razón o conflicto a resolver que se pude absolutizar o ignorar.

• B: ideas y creencias; respuestas racionales del paciente ante algún conflicto que pueden favorecer o no a la solución.

• C: consecuencias; que pueden ser favorables como la respuesta esperada o como una respuesta totalmente negativa y destructora.

Este método como se explica se ha aplicado diversos pacientes y es un modelo muy aceptado por la practicidad, siendo este aspecto también la debilidad del método al ser muy eficaz en psicoterapia breve y la causa es que el paciente que no ha trabajado su predisposición puede tener un efecto no deseado cuando aplica ABC.

En muchos cosos el paciente siempre está en conflicto, la toma de decisiones es difícil y se dificulta más al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com