Terapia Conductual
Chica_terete20 de Diciembre de 2012
4.219 Palabras (17 Páginas)995 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo que presentamos a continuación es sobre la materia terapia de la conducta, la terapia de la conducta o terapia del comportamiento esta inspirada en los métodos y conceptos fundamentales del conductismo, intenta describir, explicar y modificar los trastornos del comportamiento. Esta terapia considera que los trastornos psicológicos hay que interpretarlos como trastornos conductuales, y que éstos son consecuencia del aprendizaje de hábitos perjudiciales o desajustados.
La terapia consistirá en enseñar al paciente a emitir respuestas adaptativas ante los estímulos que les provocan respuestas inadaptadas, bien sea con un desaprendizaje o extinción de la conducta inadecuada, como también aprendiendo un comportamiento más adecuado.
La terapia de la conducta ha desarrollado múltiples técnicas terapéuticas, entre las que destacan la desensibilización sistemática, las técnicas aversivas, la terapia implosiva y las técnicas operantes, entre otras.
Esta terapia conductual ha sido de gran importancia para muchas personas que necesitan ayuda para modificar su conducta desadaptada, A continuación les presento un caso clínico, que en lo personal me han llenado de mucha satisfacción, ya que uno poder ayudar a otra persona de manera significativa a realizar cambios en su vida no es un trabajo fácil pero no imposible, ya que si la persona esta totalmente consciente de que en realidad necesita hacer cambios en su vida y contribuye a los mismos, poco a poco estos cambios se irán realizando con la ayuda de un excelente terapeuta a cargo.
CASO E.M
HISTORIA CLINICA MULTIMODAL
Nombre: E.M Edad: 32 años
Profesión: ---- Estado Civil: Soltero Domicilio: -----
1. MOTIVO DE CONSULTA:
-Sentimientos de soledad y de angustia.
-Necesidad de tener relaciones interpersonales y familiares productivas.
-Refiere sentir un vacío existencial, ya que no le encuentra sentido a la vida ni se lleva bien con nadie.
2. FACTORES DESENCADENANTES DEL EPISODIO ACTUAL:
-Deficientes relaciones interpersonales
- Exceso de ingesta de bebidas alcohólicas
3. ANTECEDENTES PERSONALES:
-Intento de suicidio (2veces)
4. ANTECEDENTES FAMILIARES:
-Hijo legitimo de una familia que esta compuesta por tres hijos, su madre actualmente esta separada de su padre y esta casada con otro hombre.
-Es el hijo mayor de la familia, le sigue su hermana de 31 años de edad la cual ha procreado dos hijas y a ella le sigue su hermano de 24 años de edad.
5. VALORACION DEL SOPORTE SOCIO-FAMILIARES:
Refiere:
-Sentir desamparo de parte de su madre, ya que ella nunca le ha dicho que lo ama.
-Sentir desamparo de parte de su pareja, ya que entre ellos hay poca comunicación.
-No tener amigos reales.
-Sentir menos precio y sentirse sin valía ya que no esta laborando actualmente, ni esta estudiando.
6. PRUEBAS PARA APLICAR:
MMPI
T.A.T
Adicionales:
-Inventario de Asertividad de RATHUS.
-Cuestionario de Habilidades Sociales:
-Escala de Depresión de Beck
_____________RESULTADOS DE PRUEBAS APLICADAS________________
Análisis de los resultados
MMPI
Escalas:
L: Normal
F: Normal
K: Puede haber un auto concepto pobre, probablemente le gustaría discutir problemas emocionales.
HS: Ligeramente más que el número de quejas físicas, algunas referentes a funciones somáticas y salud física.
D: Moderadamente depresivo, inquieto y pesimista.
HY: Normal
PD: Altamente rebelde o inconforme, desconfiado, sentimientos y lealtades superficiales, relaciones sociales y familiares pobres.
MF: Patrones normales de hombres, en trabajos, pasatiempos etc.
PA: Resentido y sospechoso de otros, quizás en lo tocante a falsas creencias fijadas.
PT: Rígido y meticuloso, angustiado y aprensivo, insatisfecho con las relaciones sociales y probablemente muy religioso y moralista.
SC: Probablemente sentimientos de irrealidad, pensamiento bizarro o confuso, al igual que la conducta, puede tener actitudes extrañas y falsas creencias.
MA: Expansivo, impulsivo, distraído y poco predecible, probable fuga o vuelo de ideas e hiperactividad.
(Puede pensarse en evaluación psiquiátrica)
SI: Probablemente reservado en situaciones sociales poco familiares.
Escalas L, F, K
Combinación E
(Perturbaciones agudas, Necesidad de Ayuda)
Perfiles más Elevados
Perfil 4-8
(Posible Trastorno de personalidad Esquizotipica)
De acuerdo a la hoja de análisis de los Signos Patológicos del MMPI, el evaluado puede que posea:
IPM: 9 (Índice patológico Masculino Alto)
ISO: 35 (Probable daño cerebral orgánico)
SAX: 51 (Probablemente posea poca Ansiedad)
SP: 5 (P. P.)
SN: 4 (P.E.)
T.A.T
Fig. (3): -Depresión-
Fig. (4): -Tristeza, celosos, Disgustos-
Fig. (5). -Preocupación, Vergüenza, Presionado, Problemas-
Fig. (13)- Violencia intrafamiliar.
Fig. (14)- Estrés-
Fig. (19) -Soledad-
___________________PROPUESTA TERAPEUTICA______________________
Terapia de Asertividad.
Aceptación y valoración de si mismo, como también valoración y respecto de las personas que le rodean.
Empoderamiento, defender tu propia vida para que de esta manera puedas luchar por las cosas que quieres, sin dudas y temores.
Terapia Cognitivo-Conductual.
Cambiar percepciones erróneas, respecto a familiares, ambiente y personalidad, ya que se muestra rebelde, angustiado y depresivo.
Trabajar Relaciones Interpersonales, pensamientos, apariencia y comportamiento.
PROCEDIMIENTOS DE APLICACION______ _________
Programa Intervención E. M.
Primera Semana
-Personalidad (Definición, la personalidad a través del tiempo, estabilidad y cambio)
¿Qué concepto tienes de ti mismo? ¿Por qué piensas eso?
-Puntos fuertes.
-Puntos débiles.
¿Qué crees que piensan otros de ti?
¿Quién eres realmente?
-(Aplicar test de la personalidad)
Ejercicios para hacer en casa
1. Mirarme al espejo y hacer una lista de las cualidades positivas que tienes.(Externa e Internamente)
2. ¿Cuándo me veo al espejo, que veo? ¿Qué pienso de mi mismo?
3. ¿Qué cosas me gustarían cambiar de mi? (Externa e Internamente)
4. ¿Qué piensan los demás de mi?
5. ¿Estoy viviendo de acuerdo a las convicciones de los demás o las mías propias?
Libros para Analizar (El vendedor mas grande del mundo. (Og .Mandino)
(Juan Salvador Gaviota- Richard Bach.)
Segunda Semana
-Comentar tareas pendientes de la semana pasada.
-Analizar libro/Que te gusto/Que piensas/Cosas que se reflejan en tu vida mediante el mismo/En que te puso a pensar de tu vida?
-Resultados del test de Autoestima (Comentarlo)
Video Motivacional (http://www.youtube.com/watch?v=YwdPhN4FJiI)
*Tarea en casa
1. Comenzando a cambiar mi exterior)
Programa de ejercicios (Que te gusta hacer en tu tiempo libre, Que deporte te gusta) Realizarlo 3 veces en la semana
2. Comenzando a cambiar mi interior
1. Hacer algo que nunca has hecho/ algo que te gustaría hacer pero que no has tenido la valentía para realizarlo.
2. Realizar un acto de bondad para con una persona que quieres/ como también para una persona desconocida.
3. Hablar con tu madre sobre tu niñez.
4. Hacer una lista de cosas que tu hubieran querido que fueran diferentes, cosas que le quieres reprochar a tus padres pero nunca se las has dicho.
*Realizar test de Temperamento.
(Ver Anexos)
Tercera Semana
*Seguimientos de tareas de la semana pasada (como te sentiste, como crees que se sintió esa persona, Crees que valió la pena hacerlo, lo volverías a realizar alguna vez)
-Realizar silla vacía (con el ejercicio de la madre de la semana pasada)
*Resultados de test de temperamento.
-¿Coordina con tu forma de ser?
-¿Piensas que debes mejorar?
-¿Que resultados has obtenido actuando de esa manera?
*Tarea en casa
1. ¿Que persona ha sido una gran influencia en tu vida?
2. ¿Que
...