ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis: Factores que influyen en la decisión de afiliación de los alumnos a los colegios Profesionales de Enfermeras

Guadalupe10lupiaTesis25 de Octubre de 2015

19.899 Palabras (80 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 80

 [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10]


[pic 11]

[pic 12]


CONTENIDO

RESUMEN        

INTRODUCCIÓN.        

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

1.1 Delimitación del problema        

2. OBJETIVOS        

2.1 Objetivo General        

2.2 Objetivos Específicos        

4. MARCO TEÓRICO.        

4.1 Generalidades        

4.1.1 Conceptos generales        

4.2  Principales Organizaciones Internacionales de Enfermería        

4.2.1 Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)        

4.2.2 Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN)        

4.3 Colegios de Enfermeras en México  Distrito Federal        

4.3.1  Antecedentes Históricos de los Colegios Profesionales        

4.3.2  Asociación Mexicana de Enfermería, A.C (AME)        

4.3.3 Colegio Nacional de Enfermeras A.C.        

4.3.4 Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería A.C.        

4.3.5 Colegio de Enfermeras del Distrito Federal        

4.4 Marco Legal  que aplica a  los Colegios Profesionales        

5. HIPÓTESIS Y VARIABLES        

5.1 Hipótesis de investigación        

5.2 Hipótesis nula        

5.3 Descripción conceptual y operacional de variables        

6.  METODOLOGÍA        

6.1 Tipo y diseño de investigación        

6.2  Población        

6.2.1  Muestra        

6.2.2  Criterios de inclusión, exclusión y eliminación        

7. RESULTADOS        

7.1 Gráficas y  Análisis de resultados.        

8. CONCLUSIONES        

9. SUGERENCIAS        

10. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS        

11 GRÁFICA DE GANTT        

12. BIBLIOGRAFÍA.        


RESUMEN

Introducción: Los Colegios  son organismos civiles con personalidad jurídica  y moral que representan  a la enfermería mexicana  a nivel nacional e internacional cuya función social es el realizar actividades  tendientes a mejorar  el nivel académico, profesional, laboral y social de la profesión de enfermería y por ende mejorar la calidad de los servicios que se otorgan a la población.

La afiliación  del personal de enfermería a los Colegios Profesionales es de suma importancia, ya que esto permite la participación activa de las enfermeras en el fortalecimiento de la profesión.

Objetivo: Identificar los factores que influyen en la decisión de afiliación de los alumnos del Instituto Mexicano de Educación  Continua en Enfermería S.C. a los Colegios Profesionales de Enfermeras.

Metodología: Estudio transversal, descriptivo realizado con 30 enfermeras, alumnas del Instituto Mexicano de Educación Continua en Enfermería S.C., seleccionadas por muestreo no probabilístico a conveniencia y por cuotas, mediante la aplicación de un instrumento que consta de 19 ítems que permitieron la evaluación  de los factores que influyen en la decisión de afiliarse: el conocimiento sobre los Colegios Profesionales, el costo de inscripción y el tiempo disponible.

Resultados: El 83% de los encuestados  no están afiliados a un Colegio Profesional, el 67% no considera determinante el costo de inscripción, para el 53% si influye el tiempo disponible, el 77% respondió correctamente ¿Qué es un Colegio Profesional?, el 97% conocen los propósitos de los Colegios de Enfermeras, el 57% conoce los beneficios de estar colegiadas, el 77% conoce los requisitos de afiliación, menos del 50% conocen la normatividad que le aplica a los Colegios Profesionales.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en este estudio nos llevan a pensar que la información  que el personal de enfermería  recibe sobre los Colegios Profesionales es insuficiente y poco motivacional, hecho que influye en la decisión de afiliarse a alguno de los tres Colegios Profesionales de Enfermeras que existen en el Distrito Federal, aceptándose así la hipótesis nula, lográndose  el objetivo general.

 

INTRODUCCIÓN.

Los Colegios son organismos de carácter civil con personalidad jurídica y moral de acuerdo a lo establecido en la ley reglamentaria para el ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal derivada del artículo 5º Constitucional, el cual agrupa a las (os) enfermeras (os) a nivel nacional y representa a la enfermería mexicana en el ámbito internacional.

De acuerdo con Articulo 44º de la Ley Reglamentaría del 5ª Constitucional todos los profesionales de una misma rama podrán constituir en el Distrito Federal  uno o varios colegios, sin que excedan de cinco por cada rama profesional, gobernados por un Consejo  compuesto por un presidente, un vicepresidente, dos secretarios propietarios y dos suplentes, un tesorero y un subtesorero, que durarán dos años en el ejercicio de su encargo.

Actualmente existen en nuestro país diferentes colegios de enfermería  que buscan organizar y velar por la profesión. Su objetivo principal es defender los intereses de los colegiados, ya sea mejorar las condiciones de trabajo, conseguir que cada quien tenga el puesto que le corresponde de acuerdo a sus estudios o hacer actualizaciones a la profesión.

Estas organizaciones o colegios se basan en las características sociales, profesionales y culturales que existen en el país para así formar normar o generar estrategias para mejorar la atención y así cumplir con el principal objetivo de la enfermería, que es brindar un cuidado de calidad con una visión integral de la salud.


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Delimitación del problema

La Enfermería como cualquier otra profesión, tiene como finalidad el retribuir un beneficio a la sociedad, porque si bien es cierto que el ser profesional otorga a la persona un estatus que le confiere ciertos derechos también le obliga a cumplir con determinados deberes, en el caso de la enfermería tiene obligaciones  tanto  con los pacientes,  con la profesión, con sus  colaboradores y la principalmente tiene la  responsabilidad de prepararse  intelectualmente, adquirir nuevas  destrezas y aptitudes, aplicar  la ética y mantener las condiciones físicas necesarias para el ejercicio de la profesión, es decir, el desarrollo de competencias para el ejercicio de la profesión  le permitirán cumplir con sus obligaciones como profesional de enfermería.

Sin embargo, éstas cualidades profesionales  se cultivan no sólo a lo largo de la formación académica, sino que continúan perfeccionándose durante el ejercicio profesional; en este sentido los Colegios Profesionales brindan al personal de enfermería la posibilidad de continuar  su desarrollo a través de la vinculación con actividades académicas a nivel nacional e internacional, pero también actividades  en eventos que favorezcan el fortalecimiento de la profesión, así como acciones que representan una gran aportación a la sociedad a través del desarrollo de sus roles como educador, investigador, consultor o asesor en temas relacionados con la prestación de los servicios de enfermería, pero sobre todo una de las grandes tareas de los Colegios es el normar y vigilar el respeto a éstas normas que rigen la conducta ética de sus agremiados. Por ello es de gran importancia para el crecimiento de la profesión que las enfermeras y enfermeros se colegien y participen activamente en pro de la profesión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (128 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com