Tesis sobre la tuberculosis
Alex SolanoDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2018
24.574 Palabras (99 Páginas)2.191 Visitas
COLEGIO PROFESOR FRANCISCO ALFREDO LEIVA.
[pic 1]
TEMA: LA TUBERCULOSIS.
MATERIA: SEMINARIO.
PRESENTADO POR:
EDWIN ELIAS ARDON HERNANDEZ Nº 1 (CONTADOR).
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN RIVAS Nº 4 (CONTADOR).
CRISTIAN ELISEO BURGOS MOLINA Nº 5 (CONTADOR).
STEFANI MARCELA RODRIGUEZ DIAZ Nº 24 (CONTADOR).
ASESORES DE TESIS:
LICENCIADA: ROSA ELENA RIVERA (AREA METODOLOGICA).
PROFESOR: ABEL RIGOBERTO VASQUEZ (AREA TECNICA).
FECHA: _________________________ DE 2017
TONACATEPEQUE, EL SALVADOR, SAN SALVADOR.
AGRADECIMIENTOS.
Primeramente le agradecemos a Dios todo poderoso por la sabiduría y el conocimiento brindado durante este año, a nuestros padres que nos dieron su apoyo económicamente, a nuestros familiares y amigos por su apoyo moral.
Le agradecemos al COLEGIO PROFESOR FRANCISCO ALFREDO LEIVA por la excelente enseñanza dada para poder presentar nuestra tesis. A los profesores especialmente a la Licenciada ROSA ELENA RIVERA y al Profesor ABEL RIGOBERTO VASQUEZ, ya que gracias a ellos nuestro proyecto de tesis ha podido ser finalizado.
Le damos las gracias al señor Director BENJAMÍN ZEPEDA por el apoyo, la comprensión y tolerancia que nos dio.
El ultimo agradecimiento se lo damos a nuestros compañeros(a) por el tiempo que hemos convivido durante este año. EDWIN ELÍAS ARDÓN HERNÁNDEZ, DIEGO ALEJANDRO BELTRÁN RIVAS, CRISTIAN ELISEO BURGOS MOLINA, STEFANI MARCELA RODRÍGUEZ DÍAZ
Como grupo les deseamos muchas bendiciones.
INDICE
Capítulo I Descripción de la Situación del Problema.
- Antecedentes del Problema…………………………………………………… 7
- Enunciado del Problema………………………………………………………. 9
- Formulación del Problema……………………………………………………..12
- Objetivos…………………………………………………………………………12
- Justificación……………………………………………………………………...13
- Delimitación……………………………………………………………………...14
- Viabilidad…………………………………………………………………………15
- Cronograma de Actividades……………………………………………………16
Capítulo II Marco Referencial de la Información.
2.1 Marco Histórico…………………………………………………………………. 18
2.2 Marco Teórico…………………………………………………………………... 43
2.3 Marco Normativo…………………………………...……………………………74
Capítulo III Marco Metodológico.
3.1 Diseño de Investigación……………………...……………………………….. 82
3.2 Tipo de Investigación…………………………………………………………... 83
3.3 Sistema de Hipótesis………………………………………………………….. 84
3.4 Variables………………………………………………………………………… 84
3.5 Indicadores……………………………………………………………………… 84
3.6 Población…………..……………………………………………………………. 91
Capítulo IV Marco Operativo.
4.1 Técnicas e Instrumentos………..….…………………….……………………. 93
4.2 Recolección de Información……...……………………….……………………95
4.3 Procesamiento de Datos……….…..……………………………….……..…...96
4.4 Análisis de Datos……………….……..…………………………………...……97
4.5 Principales Hallazgos…………..……….…………………………...………..119
4.6 Conclusiones…………………..……….………………………………………120
4.7 Recomendaciones…………..………….………………………...…………...122
4.8 Bibliografía………………..………….…………………………………………124
INTRODUCCIÓN.
La tuberculosis es una enfermedad provocada por la bacteria llamada Mycobacterium, la cual fue descubierta por Robert Koch en el año de 1882, ha sido conocida desde épocas antiguas por numerosos nombres dentro de estos: tisis plaga blanca (debido a la palidez extrema en infectados) entre otros. Y presenta diferentes sintomatologías siendo los siguientes: pérdida de apetito, tos duradera por más de quince días, fiebre nocturnas, entre otros. Es extremadamente infecciosa ya que es transmitida por diversos medios, siendo los principales los siguientes: Por medio del aire, hacinamientos en centros penales, etc.
El presente trabajo de investigación bajo el tema “La Tuberculosis” aborda los siguientes capítulos:
Capítulo I Descripción de la Situación Problemática: consta de 8 puntos los cuales se detallaran a continuación: antecedentes del problema; el cual se muestra a través de los datos de relevancia que han sucedido con anterioridad en la enfermedad, posteriormente se da a conocer el enunciado del problema: en donde el tema se trasforma en una pregunta que requiere de una respuesta lógica a través de la investigación científica. De igual manera, se presentan el objetivo tanto general como los específicos, donde se define que se pretende lograr al finalizar la investigación. Delimitaciones que conforman los diferentes aspectos que impiden el desarrollarlo de la presente temática. También la Viabilidad, donde se especifican con claridad y precisión hasta donde se pretende llegar y profundizar en la investigación.
Capítulo II Marco Referencial de la información: Comprende el Marco Histórico; que profundiza los datos y orígenes que han actuado en la evolución del tema; el Marco Teórico que trata de investigaciones científicos realizadas con antelación al presente trabajo de investigación; Marco normativo; en donde se muestra el normativa jurídica, que sirve como base legal en el presente tema, siendo estos los siguientes instrumentos jurídicos (Constitución de la República de El Salvador y el código de Salud) así como diferentes normas y convenios creados por autoridades competentes, para tratar la enfermedad que nos ocupa.
En relación al Capítulo III, está referido al “Sistema de Hipótesis”, donde se establecen y se operacionalización de las hipótesis de trabajo, con sus respectivas variables e indicadores. Población, se obtuvieron a través de una encuesta administrada a los alumnos de noveno grado del turno matutino y vespertino del Colegio Profesor Francisco Alfredo Leiva.
Capítulo IV, denominado “Marco Operativo de la Investigación”, en él se establece las herramientas de análisis a aplicar, la tipología o naturaleza, y los instrumentos de tratamiento para la obtención de información, para el requerimiento de la investigación a ejecutar, también se utilizó las pruebas de hipótesis, en donde se plantean los resultados de las tres hipótesis específicas, el análisis descriptivo interpretación de resultado en el cual se utiliza el método estadístico correspondiente, teniendo el análisis de 51 encuestas la cual está conformada cada una de ellas por 10 preguntas cerradas y de igual manera la comprobación de hipótesis general, su respectiva conclusión y recomendaciones correspondientes.
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
La Tuberculosis es una enfermedad a la cual ha padecido la humanidad desde épocas antiguas. Se le ha denominado de diferentes maneras: Esta enfermedad ha sido llamada Anterior por nombres numerosos incluyendo la consunción, Tisis, Mal de Rey, Peste Blanca o Plaga Blanca, etc. Con el advenimiento de la Infección VIH/SIDA hay un resurgimiento dramático de la tuberculosis con más de 8 millones de nuevos casos cada año por todo el mundo y más de 2 millones de personas que mueren de él. En el siglo XIX, la tuberculosis era conocida como “el capitán de todos los hombres de muerte”. Es todavía verdad en gran parte hoy.
...