ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Texto transcrito ¨Ignaz Semmelweis y su investigación de la etiología en la fiebre puerperal¨


Enviado por   •  23 de Enero de 2018  •  Resumen  •  925 Palabras (4 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD: PARAFRASIS No. 3

Texto transcrito ¨Ignaz Semmelweis y su investigación de la etiología en la fiebre puerperal¨  de José Gómez Romero (1983)

En 1844 260 de 3167 madres que tuvieron a su bebe en la primera sala murieron de fiebre puerperal (fiebre que se da después del parto), lomas preocupante de esto es que en la segunda sala de maternidad el número de muertes era menor que en la primera. Para resolver este problema se intentó buscar explicaciones de por qué ocurrían.

Primero se creyó que era por los cambios del clima y los movimientos de la tierra que existían donde se encontraban las pacientes, pero no tenía coherencia ya que las pacientes de la segunda sala estaban expuestas de igual manera que en la primera sala.

Otro hecho que ponía en duda es que las mujeres que parían en la calle, eran menos propensas a contagiarse de esta de esta fiebre a comparación de las que daban a luz en el hospital.

Después de esto se creía que era la sobrepoblación o la acumulación de personas, pero se rechazó ya que en la segunda sala había más mujeres y eran menor las muertes, todos los cuidados y alimentación eran los mismos en ambas salas

Una comisión dijo que esto era a causa de las revisiones, ya que eran demasiado dañinas, ya que las realizaban estudiantes dela primera sala.

Después de que la comisión diera esta hipótesis Semmelweis al enterarse de esto, dijo que las heridas que se dan durante el parto eran más dolorosas que las de una revisión, en segundo lugar las dos salas se examinaban de la misma manera.

Solamente se dejó a la mitad de los estudiantes, después de esto las muertes por esta fiebre aumentaron más que al principio.

Se buscaron nuevas explicaciones, se creyó que era por el padre, que pasa por todos los pasillos para darles el último sacramento a las mujeres que estaban a punto de morir, lo cual era una imagen de miedo para las otras mujeres que las debilitaban. Se le pidió al padre que tomara otro camino, pero aun así no baja el número de muertes. Se dijo que también era la postura en que estaban las mujeres ya que en la primera sala estaban de forma lateral y en la segunda sala de lado, se cambió la manera de estar acostadas pero no disminuyeron las muertes.

Después de muchas explicaciones un día, un compañero de Semmelweis, kolletschka se hirió con un instrumento medico mientras realizaban una autopsia, después de este suceso kolletschka empezó a tener los mismo síntomas que las pacientes que morían de fiebre puerperal, murió en unos días. Fue ahí donde Semmelweis confirmo su hipótesis, que los residuos infectados que quedaron en el bisturí infectaron la sangre de Kolletschka.

Es ahí donde se dio cuenta que el personal médico no usaba las medidas de limpieza adecuada entre revisar a una paciente y a otra y es ahí donde se contagiaban. Semmelweis estableció que todos los médicos y estudiantes llevaran un régimen de limpieza antes de revisar a una paciente, después de tomar estas medidas el número de muertes disminuyo, entonces se llegó a la conclusión que las mujeres que daban a luz en la calle eran menos propensas ya que nos las examinaban antes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com