ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 4, Administración de operaciones Almacenes

ernest523Resumen29 de Noviembre de 2015

3.383 Palabras (14 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO 23, NOVIEMBRE DE 2015

Almacenes

El almacén es un subproceso operativo de la guarda y conservación de los productos con los mínimos riesgos para este y optimización del espacio físico de este.

Funciones del almacén

  • Recepción de materiales
  • Registro de entradas y salidas
  • Mantenimiento de materiales
  • Despacho de materiales
  • Control de inventarios

Principios de almacén

  • La responsabilidad de este siempre debe estar bajo una sola persona
  • Llevar un registro al día de entradas y salidas
  • Facilidad de ubicar los materiales
  • Debe existir una sola puerta
  • Cada persona debe tener una función especializada (recepción, almacenamiento, registro, revisión, despacho, control de inventario)

Tamaño del almacén

Debe ser dimensionado en función a los productos a almacenar la demanda

Movimientos de almacén

  • LAST- FIRST OUT (LIFO) ultima mercancía que entra en almacén y la primera que sale a expedición
  • FIRST IN-FIRST OUT (FIFO) primera mercancía que entra y la primera que sale de almacén
  • FIRST EXPIRED- FIRST OUT (FEFO) de fecha más próxima a caducidad y sale primero

Manejo físico del almacén

  • diseñar pasillos de almacén
  • todos los pasillos deben de fluir al principal
  • plataformas de descarga a altura de vehículos
  • puertas de acceso manipulables
  • separar áreas de recepción

Localización y distribución del almacén

Para la mejor localización del almacén se deben tener en cuenta que donde se coloque se debe contar con la mínima cantidad de recorridos hacia él, una facilidad del stock, un mínimo de espacio, tráfico y movimientos, así mismo debe existir un máximo aprovechamiento del espacio designado al almacén, y debe tenerse una flexibilidad en la colocación de los productos o materiales a designar en dicho almacén.

Tipos de almacén

  • Productos terminados
  • Materia prima
  • Producción en proceso
  • Herramientas
  • Material de desperdicio

Áreas de material no conforme

Es aquella que no cumple con los requisitos establecidos en cada proceso y es detectada por el personal involucrado y este notifica de manera verbal.

No conformidad

Incumplimiento con algún requerimiento establecido

ISO 9001-2000

Requiere que identifiquen los problemas como las no conformidades y productos no conformes y deben investigar la causa raíz para tener una mejora continua.

Ventajas y desventajas de los almacenes

Razones por las cuales se requiere mantener inventario

* Reducir costos de pedir. Al comprar un lote de materias  primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento de la compra, el seguimiento de la orden, y la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de compra

Reducir costos por material faltante

Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguir dad o inventario mínimo.

Reducir costos de adquisición

En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales.

Reducir costos de calidad por arranque

Señala Gaither: Al iniciar la producción de un lote, el riesgo es grande. Los operarios podrán estar aprendiendo, las maquinas necesitan ajustes pero la producción debe continuar antes que todo se estabilice. Entonces se necesita producción en mayor tamaño y optimización en la producción.

Ventajas rápidas

1.- Manejo fluido y eficiente de las operaciones

2.- Lleva un control específico de las operaciones de la empresa.

3.- Contiene una mejor estabilidad en las cargas de trabajo.

4.- Lleva un control de la economía de producción.

5.- Economías de producción con tamaño de lotes adecuados

6.- Estabilización de las cargas de trabajo

7.- La empresa puede satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez

Razones por las cuales no se quiere mantener inventario

Se desea reducir los inventarios debido a que, al aumentar los niveles, ciertos costos aumentan, tales como:

Costo de almacenaje

Entre los costos en los que se incurren para almacenar y administrar inventarios se encuentran: intereses sobre la deuda, intereses no aprovechados que se ganarían sobre ingresos, alquiler del almacén, acondicionamiento, energía eléctrica, limpieza, mantenimiento, protección, flete, recepción, manejo de materiales, impuestos, seguros y administración.

Dificultad para responder a los clientes

Al existir grandes inventarios en proceso se obstruyen los sistemas de producción, aumenta el tiempo necesario para producir y entregar los pedidos a los clientes, con ello disminuye la capacidad de respuesta a los cambios de pedidos de los clientes.

Costo de coordinar la producción

Inventarios grandes obstruyen el proceso de producción, lo cual requiere mayor personal para resolver problemas de tránsito, para resolver congestionamiento de la producción y coordinar programas.

Costos por reducción en la capacidad

Los materiales pedidos, conservados y producidos antes que sean necesarios desperdician capacidad de producción.

Costos por productos defectuosos en lotes grandes

Cuando un lote grande sale defectuoso se almacenan grandes cantidades de inventario defectuoso. Los lotes de menor tamaño pueden reducir la cantidad de materiales defectuosos.

 Desventajas rápidas

1.- Al tener un inventario en exceso origina gastos innecesarios y eso produce la inmovilización del capital de una empresa.

2.- El no tener inventario puede ser el causante de un paro de producción por la falta de materia prima o bien sea de una reducción en las ventas por falta de producción al entregarle al cliente

3.- Implica un costo generalmente alto el mantener el inventario (almacenamiento, manejo, rendimiento, renta del local)

4.- Peligro de obsolescencia (caída en desuso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado).

5.- Reducción en las ventas por falta de productos terminados para entregar a los clientes.

Selección de mobiliario y equipo de almacén

El equipo de almacenamiento de materiales, lo cual nos menciona sobre las dimensiones y sus características de los materiales. También sobre las instalaciones, el personal y también técnicas requeridos para recibir, almacenar y embarcar materia prima, productos en proceso y productos terminados.

Una de las principales características para el almacenamiento son: el tamaño, el peso, el tiempo de vida en estantería, etc. Lo cual, estos son unos factores que necesitamos tomar en cuenta para el diseño de un sistema de almacenamiento. Este documental te ayudaría a una buena planeación de los almacenes, dar espacio, saber cómo almacenar y proteger los artículos, hasta que se utilizan en la forma que sea más eficiente en costo.

Selección de mobiliario y equipo de almacén

Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro. Los almacenes son una infraestructura imprescindible para la actividad de todo tipo de agentes económicos (agricultores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, importadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, consumidores finales, etc.)

En el sistema total de manejo de materiales, el almacenamiento incluye instalaciones, equipo, personal y técnicas requeridos para recibir, almacenar y embarcar materia prima, productos en proceso y productos terminados. Las instalaciones, equipo y técnicas para almacenamiento varían mucho según la naturaleza del material que se va a manejar. Las características del material como tamaño, peso, durabilidad, duración (vida) en estantería y tamaño de los lotes son factores a tomar en cuenta para el diseño de un sistema de almacenamiento y para resolver los problemas relacionados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (189 Kb) docx (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com