ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventaja competitiva en Farmaceuticas

juanjochaconDocumentos de Investigación14 de Marzo de 2019

2.804 Palabras (12 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 12

Índice

Introducción        1

I.        Desarrollo del tema        2

Posicionamiento:        2

Elementos Mentales del Posicionamiento        2

Las mentes son limitadas        3

Las mentes odian la confusión        3

Las Mentes son inseguras        3

Las Mentes no cambian        3

Las Mentes pueden perder su enfoque        3

Estrategias de Posicionamiento:        4

Posicionamiento Sombrilla        4

Posicionamiento basado en un beneficio especifico        5

Búsqueda de una posición “No Ocupada”        5

Cobertura de varias posiciones        6

Posicionar en el segmento        6

Posicionamiento Competitivo        7

Posicionamiento por atributo        7

Posicionamiento orientado al usuario        7

Posicionamiento en precios bajos        8

Posicionamiento a través del nombre        8

Posicionamiento de un servicio        9

II.        Conclusiones        12

III.        Bibliografía        13

Introducción

Cada día aumenta la demanda de nuevos productos a precios competitivos y cada vez los clientes exigen mayor valor agregado dentro de los productos que adquieren. Uno de los principales desafíos que se enfrentan los administradores es lograr que las empresas puedan desarrollarse en mercados tan competitivos y globalizados como los que encontramos en la actualidad.

La globalización definitivamente ha llegado a Guatemala por eso no basta con ofrecer productos de alta calidad a bajo precio, hoy es necesario dar valor agregado a los productos.

Lo más importante no es que la empresa venda sus productos, sino más bien la estrategia que se aplique para diferenciarse y mantener a los clientes. La ventaja competitiva es la manera de que dispone una compañía o empresa para diferenciarse de las demás y que además le permite obtener una ganancia extra con base en el valor agregado percibido por los consumidores de los productos o servicios que esta ofrezca, además adquirir nuevos clientes resulta mucho más costoso que retener a los actuales.

La competitividad determina el éxito o el fracaso de una empresa, para que una empresa pueda subsistir en un mercado competitivo debe superar a sus competidores, por ello es necesario desarrollar estrategias de ventaja Competitiva; su objetivo principal es tener ventaja y permitir obtener mejores resultados que sus competidores, solo con buenas estrategias lograra tener una posición competitiva superior en el mercado.

  1. Desarrollo del tema

Competitividad

En un mercado competitivo, una posición refleja como los clientes perciben los atributos específicos del producto o de la organización con relación a los competidores.

Wagner, J. (2014), Conceptualiza la competitividad como la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.

La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario.

La competitividad no es un producto ni surge de manera espontánea; la competitividad es una estrategia que se crea y se logra a través de un largo proceso de aprendizaje, que se logra con los accionistas directivos, empleados, clientes y la competencia del mercado.

Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de "planificación estratégica". La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global  

Wagner, J. (2004), afirma que una empresa alcanza su competitividad estratégica cuando formula una estrategia que crea valor y la aplica con éxito en su rutina diaria. Una ventaja competitiva sostenida o sustentable se logra cuando una empresa aplica una estrategia que crear valor que otras no son capaces de imitar o consideran que es demasiado costoso hacerlo.

En la industria farmacéutica algunos los puntos fuertes de la competitividad pueden ser los siguientes:

  • Calidad de los productos.
  • Investigación y desarrollo
  • Rapidez de los plazos de ejecución de sus diferentes tareas.
  • Estudios científicos que avalan los atributos del producto.
  • Sistematización en el proceso productivo.
  • Asistencia a los clientes.
  • Originalidad de los procesos de creatividad, diseño y fabricación.
  • Capacidad de asimilar rápidamente la innovación tecnológica

Ventaja Competitiva

En términos generales, el éxito competitivo de pocas empresas farmacéuticas a nivel mundial depende de la capacidad de producir algún producto o servicio considerado valioso por un determinado grupo de consumidores, y de realizarlo de forma tal que nadie pueda copiarlo esto se basa también en las patentes que registren. A primera vista, parece que hay muchas formas de conseguir esta hazaña. Sin embargo, la mayoría de los expertos se muestran de acuerdo en considerar a los empleados de una compañía como su principal fuente de ventaja competitiva. Si las compañías contrataran a las personas más adecuadas, calificadas y que sean capaces de conservarlas, disfrutarían de una ventaja competitiva que las otras empresas no podrán copiar fácilmente. Si las compañías contaran con el “saber que hacer” en el trato con sus empleados dispondrían de una ventaja que puede mantenerse, e incluso reforzarse a lo largo del tiempo.

Hitt, M. (2010), dice que la definición de ventaja competitiva sostenida varía según los sectores. Sin embargo, genéricamente, tiene que ver con la posibilidad a largo plazo, de afectar un mercado de manera que los competidores no puedan reproducir con facilidad.

De la forma en que se utiliza en el contexto general del proceso de pensamiento estratégico, conclusión estratégica es la actividad que ayuda a la dirección de una empresa a identificar lo que debe hacerse para lograr una ventaja competitiva duradera.

Uno de los retos esenciales en la industria farmacéutica es situarse de tal manera que pueda mejorar e innovar constantemente. Parte de la tarea consiste en sacar el mayor provecho del entorno y superar la iniciativa empresarial para alcanzar las nuevas ideas, siempre analizar el mercado, tendencias, posibles dificultades a nivel de salud.

Lograr una ventaja competitiva sostenible a través de estrategias depende en parte de la empatía, que no es más que una sincera y ampliamente probada preocupación por la salud y bienestar de otras personas.

Ceballos, R. (2012), Afirma que todo negocio debe tener una ventaja competitiva, un contraste respecto a la competencia que le facilite el ingreso al mercado. En realidad, las posibilidades de ingreso y crecimiento de una empresa en el mercado dependen, en primer lugar, de la ventaja competitiva que logre construir.

La fuerza de la ventaja competitiva es la base para la efectividad de cualquier estrategia de mercadeo. La inteligencia, realismo y claridad con que esté redactada la ventaja competitiva serán factores críticos para la decisión de todos los posibles inversionistas.

Análisis competitivo

        Hitt, M. (2010), afirma que un análisis competitivo tiene por objeto identificar el tipo de ventaja competitiva que una empresa o una marca puede prevalecer en el mercado y evaluar la medida en la que esta ventaja es defendible, teniendo en cuenta la situación competitiva, las relaciones de las fuerzas existentes y las posiciones ocupadas por los competidores. Por ventaja competitiva se entienden las características o atributos de un producto o marca que le dan una superioridad sobre sus competidores. La superioridad relativa de un competidor puede resultar de una multiplicidad de factores.

Una ventaja competitiva es externa cuando se apoya en unas cualidades distintivas del producto que constituyen un valor para el comprador, bien disminuyendo sus costos de uso, bien aumentando su rendimiento de uso o simplemente siendo el único producto capaz de aliviar alguna dolencia; y es interna cuando se apoya en una superioridad de la empresa en el dominio de los costos de fabricación, de administración o de gestión del producto que aporta un valor al productor dándole un costo unitario inferior al del competidor prioritario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (116 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com