ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vias y formas farmaceuticas

Manuela SanchezApuntes21 de Agosto de 2022

3.901 Palabras (16 Páginas)109 Visitas

Página 1 de 16

FORMAS FARMACEUTICAS

  • Forma semisólida: estas están destinadas a ser aplicadas sobre la piel o sobre ciertas mucosas algunas de ellas son:

[pic 1][pic 2]

  • Forma sólida: son fármacos que están sujetos a administración por vía oral, dentro de estas encontramos:
  1. Capsulas: cubiertas con gelatina que se llenan con sustancias tanto solidas como liquidas, estas evitan malos olores y sabores. (duras, elásticas perlas, masticables y de liberación modificada)
  2. Extractos: se obtienen de la preparación de principios activos de drogas, vegetales y animales.
  3.     Granges: cubiertos de azúcar que mejoran el sabor y prorege sus principios activos.
  4. Granulados: mezcla de polvos medicamentosos y azúcar, repartida en pequeños granos.
  5.     Papeles o sobres: son hojas pequeñas de papel comun, encerradas y transparentes que cierran una dosis de polvo cada una.
  6.    Polvos: compuesta por una o varias sustancias mezcladas que se muelen y se aplican de manera externa o interna.
  7.    Sellos: envolturas preparadas con pasta de almidón, contienen sustancias de polvo difíciles de deglutir
  8. Tabletas o comprimidos: solidos que se obtienen por comprensión, cubierta de azúcar, usa excipientes.
  • Supositorios: son preparaciones que contiene uno o más fármacos, es una masa a la cual se puede hacer soluble, consiste en un cuerpo solido que se disuelve con la temperatura corporal.

 

Ventajas

Desventajas

Dosis única

Necesita de una adecuada aplicación

Efecto local y sistémico

Puede verse expuesta al primer paso hepático

Pacientes ancianos, bebes e inconscientes

Puede generar defecación

Pacientes que no usan terapia oral

Lesiones irritación de mucosas

Protege el fármaco del pH gástrico

Si el paciente defeca se pierde el medicamento.

  • Formas farmacéuticas liquidas orales: las preparaciones líquidas para uso oral como disoluciones, emulsiones o suspensiones que contiene uno o más principios activos disueltos en un vehículo adecuado, y están destinados a ser ingeridos sin diluir o con previa dilución, las principales preparaciones que se elaboran son:[pic 3]

Ventajas

Desventajas

Fácil dosificación y administración

Mayor probabilidad de contaminación

Útil para personas con problemas de disfagia

Irritación de la mucosa gástrica

Indolora

Sufren el primer paso hepático

Útil para población pediátrica.

Almacenamiento de alto cuidado

  • Formas liquidas parenterales: Son preparaciones estériles, administradas usualmente mediante inyecciones.​Pueden necesitar el uso de excipientes y Usualmente los envases suelen ser transparentes para verificar el contenido.​Dentro de esta forma se identifican:
  1. Líquidos homogéneos que son soluciones parenterales y oftálmicas
  2. Líquidos heterogéneos que son emulsiones y suspensiones intramusculares
  3. Polvos para preparaciones inyectables [pic 4]
  4. Preparaciones inyectables y preparaciones para perfusión

Ventajas

  • Mayor biodisponibilidad.
  • Unidosis.
  • Facilita la administración en pacientes inconscientes.

Desventajas

  • Dolor.
  • Manejo delicado.
  • Control estricto.

VIAS[pic 5]

  • Vía tópica o dérmica: es aquella vía que absorbe los fármacos de forma local ya sea por pile o mucosas, algunos objetivos de esta vía es desinflamar, proteger la piel o mucosas, controlar infecciones, aliviar dolor o prurito.

En esta vía pueden influir: estado de la piel, le tiempo en contacto, irrigación sanguínea, el pH compuesto, etc.

Para aplicar el medicamento por esta vía se pone directamente sobre la zona afectada teniendo cuidado con la higiene.

[pic 6]

  • Enteral, oral: esta vía consiste en la ingestión del medicamento, es la más usada en la actualidad, el medicamento se ingiere y posteriormente se absorbe en el estómago o en el intestino. [pic 7]
  • Vía rectal: esta vía se utiliza para aquello fármacos que puedan irritar la mucosa gástrica, pacientes inconscientes y que presentan muchos vómitos. Dentro del mecanismo de acción encontramos que se puede absorber por las venas hemorroidales superiores, las venas hemorroidales medias y las venas hemorroidales inferiores. Dependiendo de las venas que la absorban va a depender si tiene o no el primer paso hepático.

Ventajas

Desventajas

Evita parcialmente el primer paso hepático

Absorción irregular e incompleta

Usada para efectos locales

No útil en casos de fisura anal, hemorroides y diarreas

  • Vía sublingual: esta vía consiste en la colocación de un comprimido debajo de la lengua la cual se va a difundir en la mucosa oral y posteriormente será absorbida por los capilares sublinguales, llevándola a circulación.

Superior y evitando el primer paso hepático o el paso por el hígado. Se considera una de las vías más eficaces ya que es muy rápida (5-15 minutos) y la biodisponibilidad es alta.

[pic 8][pic 9]

  • Vía intravenosa: El fármaco se administra directamente en el torrente circulatorio y alcanza el lugar donde debe actuar sin sufrir alteraciones.​ Normalmente se utiliza la vena basílica​ tiene Efecto inmediato (15 segundos)​ Se puede controlar el ritmo de administración, la cantidad y los niveles sanguíneos.

Ventajas

Desventajas

No hay absorción

Riesgo de reacciones adversas

Efecto rápido

Su efecto no se revierte con facilidad

Se puede ajustar la dosis

No se puede administrar sustancias insolubles

No hay irritación

La administración debe ser lenta

  • Vía intramuscular: El líquido se disemina a lo largo de las hojas de tejido conectivo situadas entre las fibras musculares. ​Es Útil para fármacos acuosos que se absorben mal o que se degradan por vía oral,​ generalmente el Sitio de la inyección: región glútea y la deltoidea. ​Utilidad: La absorción rápida y regular (10 a 30 minutos)​. El Angulo de la aguja es de 90 grados.

[pic 10]

  • Vía intradérmica

Consiste en la introducción de una dosis pequeña del medicamento en la dermis. Se caracteriza por un abultamiento pálido que nos va a asegurar que la sustancia se administro correctamente. La zona mas utilizada por esta vía es la cara anterior del antebrazo, también está la zona superior del tórax, zona subescapular. Se utiliza mas que todo en pruebas cutáneas, para ver si una persona es alérgica o no, en test de tuberculina.

Ventajas

Desventajas

Diagnosticar alergias o sensibilidad a medicamentos.

Si no se administra bien el medicamento puede producir absceso.

Producir efectos locales.

Urticaria, ulceración o necrosis en pacientes muy sensibles.

 Precauciones:

  • Orientar al paciente de no tocar, no rascar, no aplicar sustancias en la región inyectada.
  • Verificar la no existencia de alergias.
  • Evitar zonas con manchas, lesiones, pelo o tatuajes.

  • Vía subcutánea

Introducción de medicamentos que se aplican en el tejido celular subcutáneo mediante una aguja, luego pasa al tejido conectivo y por último a la circulación. Su velocidad es de 15 a 30 minutos en alcanzar las concentraciones pico, factores como el flujo sanguíneo de la zona (a mayor flujo sanguíneo, más absorción), medicamentos isotónicos o neutros para evitar reacciones y alérgicas. Se aplica en zonas periumbilicales, tercio medio de los brazos, cara externa de los muslos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (797 Kb) docx (701 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com