Vitaminas Y Alimentos
23 de Noviembre de 2014
23.406 Palabras (94 Páginas)430 Visitas
Vitaminas y Alimentos
- Nombre del autor: Francisca Michelini Campos
- Grupo: 6 Año
Introducción: Este trabajo trata sobre que es una vitamina, los tipos de vitaminas que hay y su función en el organismo. Además desarrolla el tema de la alimentación, todos los tipos de alimentos, la alimentación adecuada que se debe llevar a cabo con la ayuda de la pirámide alimentaria, plantea la necesidad de la higiene de los alimentos y las bases de una nutrición adecuada. Como también las consecuencias y enfermedades producidas por una mala alimentación.
Índice :
-Las vitaminas
-Los alimentos
-Higiene de los alimentos
-Nutrición
-Pirámide alimentaria
-Trastornos alimentarios
Las vitaminas
Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. No aportan energía, pero sin ellas el organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentación. Todas las vitaminas tienen funciones específicas sobre el organismo y deben estar contenidas en la alimentación diaria para evitar deficiencias. Solo la Vitamina D es producida por el organismo, el resto se obtiene a través de los alimentos. Para obtener todas las vitaminas necesarias hace falta tener una dieta equilibrada, basada en alimentos ricos en vitaminas ya que la falta de estas puede provocar enfermedades graves , en algunos casos es necesario un aporte suplementario. La carencia de vitaminas se denomina Hipovitaminosis y el exceso de algunas de ellas puede producir Hipervitaminosis. Hay dos tipos de vitaminas : las liposolubles (A,D,E,K) y las hidrosolubles (C y complejo B).
Vitaminas liposolubles : Son las que se disuelven en grasas y aceites . Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, como se pueden almacenar en la grasa del cuerpo es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte. Las Vitaminas liposolubles son: .Vitamina A (Retinol) .Vitamina D (Calciferol) .Vitamina E (Tocoferol) .Vitamina K (Antihemorrágica)
-Vitamina A
La vitamina A se encuentra en los alimentos de origen animal y en los vegetales se encuentra como provitamina A , en forma de carotenos. Los carotenos se transforman en vitamina A en el cuerpo humano. Las principales fuentes de vitamina A son: aceite de hígado , yema de huevo, aceite de soya ,mantequilla ,zanahoria, espinaca , hígado , perejil , leche , queso, tomate, lechuga, calabaza, etc. Es importante para el desarrollo de la visión, el crecimiento óseo como también para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, epitelios, piel, uñas, cabello y esmalte de dientes. A demás es necesaria para la reproducción.
Esta vitamina es un antioxidante natural esencial para eliminar los radicales libres para evitar ciertas enfermedades como el cáncer. La falta de vitamina A puede provocar ceguera nocturna , sequedad de la piel , sequedad en los ojos , falta de secreción de la membrana mucosa ,caída de pelo , varias infecciones ,etc. En cambio el exceso de esta vitamina produce problemas óseos , amenorrea , desórdenes en el sistema nervioso central , interferencia en el crecimiento , jaquecas, náuseas , etc.
-Vitamina D
La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio y del fósforo. Es necesaria para la formación normal y protección de los huesos y dientes contra los efectos del bajo consumo de calcio. El cuerpo produce esta vitamina por la acción de los rayos ultravioletas sobre la piel. Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural, por eso muchos de ellos son enriquecidos con esta vitamina. Esta vitamina se puede encontrar en alimentos como el queso , la leche enriquecida , yema de huevo, atún , sardina, hígado y cereales . La carencia de vitamina D produce en los niños malformaciones óseas, caries dentales y hasta Raquitismo, una enfermedad que produce malformación de los huesos. En los adultos puede presentarse osteoporosis, reblandecimiento óseo u osteomalacia. Una dosis insuficiente de vitamina D puede contribuir a la aparición del cáncer de mama, colon y próstata. Debido a que la vitamina D es soluble en grasa y se almacena en el cuerpo, exceder su consumo produce trastornos digestivos, vómito, diarrea, daños al riñón, hígado, corazón y pérdida de apetito.
-Vitamina E
La vitamina E posee la función de ayudar a la formación de glóbulos rojos, músculos, y otros tejidos. Gracias a su capacidad para captar el oxígeno, actúa como antioxidante protegiendo las membranas de las células lo que hace que no envejezcan o se deterioren por los radicales libres que contienen oxígeno y que pueden resultar tóxicas y cancerígenas . Protege al pulmón contra la contaminación. También acelera la cicatrización de las quemaduras, ayuda a prevenir los abortos espontáneos y calambres en las piernas. La falta de esta vitamina puede ocasionar anemia, destrucción de los glóbulos rojos de la sangre, degeneración muscular y desordenes en la reproducción. Un exceso de vitamina E puede dar lugar a trastornos metabólicos. Se pueden encontrar en el aceite de maíz , germen de trigo ,margarina , aceite de soja, hígado , verduras de hoja verde, frutas ,leche , etc.
-Vitamina K
Se la llama anti-hemorrágica porque es fundamental en los procesos de coagulación de la sangre. Ayuda a la formación de la protrombina, enzima necesaria para la producción de fibrina en la coagulación. La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara, solo puede ocurrir por una mala absorción de grasas. Pero si sucede su deficiencia produce alteraciones en la coagulación de la sangre y hemorragias difíciles de detener. Esta vitamina se encuentra en, legumbres , hígado de pescado , aceite de soya , verduras , yema de huevo , pero normalmente se sintetiza en las bacterias de la flora intestinal.
Vitaminas hidrosolubles :
Son las que se disuelven en agua. No se almacenan en el organismo , esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta. Las Vitaminas hidrosolubles son: .Vitamina C (Ácido Ascórbico o vitamina Antiescorbútica) .Vitamina B1 ( Tiamina o Antiberibérica) .Vitamina B2 ( Riboflavina) .Vitamina B3 (Vitamina PP o nicotinamida) .Vitamina B5 ( Ácido Pantoténico o Vitamina W) .Vitamina B6 ( Piridoxina) .Vitamina B8 ( Biotina o Vitamina H) .Vitamina B9 (Ácido Fólico) .Vitamina B12 ( Cobalamina)
-Vitamina C
Esta
...