ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 199.876 - 199.950 de 497.157

  • Experimento Generador

    nerycuellarGenerador Eléctrico Generar electricidad con nuestros propios medios siempre es reconfortante, aunque sea sólo para encender un pequeño Led, y eso es justamente lo que haremos en los experimentos de hoy, fabricaremos un generador eléctrico fácil y casero. La experiencia es 100% segura, con materiales que se consiguen fácilmente y

  • EXPERIMENTO GUIA PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

    EXPERIMENTO GUIA PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

    Lina María Ribero AmadoQUÍMICA 2021 REPORTE EXPERIMENTO GUIA PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES. INTRODUCCIÓN: Se le denomina Coligativas a aquellas propiedades que no dependen de la naturaleza del soluto presente, sino del número de moléculas de soluto en reacción con el número total de estas presentes en la disolución, por adición de un

  • Experimento Hawthorne

    tatianakkExperimento Hawthorne En 1923, Elton Mayo se desempeñó como líder de un proyecto de investigación, en una fábrica de textiles ubicada en Filadelfia. La fábrica en cuestión presentaba problemas en los procesos productivos y una rotación, movimiento o retiro de personal aproximadamente del 250%. La gerencia de la fábrica había

  • EXPERIMENTO HAWTHORNE

    yocko34EXPERIMENTO HAWTHORNE El Efecto Hawthorne es una forma de reactividad psicológica por la que los sujetos de un experimento muestran una modificación en algún aspecto de su conducta como consecuencia del hecho de saber que están siendo estudiados, y no en respuesta a ningún tipo de manipulación contemplada en el

  • Experimento Huevo Flotador

    odelao_87Experimento huevo flotador Un huevo se hunde hasta el fondo si se te cae en un vaso de agua potable ordinaria, pero ¿qué pasa si se agrega la sal? Los resultados de este experimento casero son muy interesantes y puede enseñarle algunos datos divertidos acerca de la densidad. Materiales del

  • Experimento II Péndulo

    Experimento II Péndulo

    jesanfloo45________________ Experimento II Péndulo Adriana Lucia Ortega Chillambo Jesús Santiago Unigarro Valencia Física Colegio Rafael Pombo Esp: Irene Orozco San Andrés de Tumaco 24/09/2022 Objetivos del experimento El objetivo principal de esta practica es hallar las variaciones del periodo con respecto a la longitud angular y masa del objeto para

  • EXPERIMENTO III. Evaporación y cristalización

    EXPERIMENTO III. Evaporación y cristalización

    Atomsk45EXPERIMENTO III. Evaporación y cristalización 1. En un vaso de precipitado de 250 mL coloca 3 g de cloruro de sodio y agrega 50 mL de agua, agitar la mezcla con una varilla de vidrio. 2. Calentar la mezcla hasta que se reduzca la mitad de volumen. 3. Colocar el

  • Experimento Indicador De PH

    lizethEslavaPH DEFINICION: EL PH ES EL GRADO DE ACIDEZ O BASICIDAD QUE TIENEN LAS SUSTANCIAS Y SE MIDE DE ACUERDO A UNA TABLA DE CERO A 14 Y SE DICE QUE LAESCALA ESTA DIVIDIDA EN DOS AREAS,CUALQUIER VALOR DE PH MAYOR DE CEROY MENOR QUE 7 SERA INDICATIVO DE UNA

  • Experimento inflar un globo con bicarbonato

    Experimento inflar un globo con bicarbonato

    daniel0919Universidad Autónoma De Nuevo León. Preparatoria No.3 Laboratorio de Ciencias Experimentales Act.Integradora INDICE Introducción……………………………. 1 Objetivos………………………………. 2 Planteamineto del problema…………. 2 Delimitacion del problema………….. 2 Hipotesis y Variables……………….. 3 Procedimiento…………………… 3 Reacciones……………………… 4 Conclusion Grupal……………… 4 Propuestas…………………...…… 4 Marco Teorica…………………….. 4 Bibliografias………………………… 5 Glosario……………………………. 6 INTRODUCCION: En este experimento mi

  • EXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA

    tobbysoyerINTRODUCCION La Papa Además de ser una gran fuente de energía debido a la gran cantidad de carbohidratos que aportan, también puede producir suficiente energía para hacer funcionar objetos que requieren una corriente eléctrica de bajo voltaje, como por ejemplo un reloj, una calculadora pequeña, etc. Por lo tanto, lo

  • EXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA

    geneluzEXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA Trabajos Documentales: EXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.963.000+ documentos. Enviado por: tobbysoyer 27 octubre 2013 Tags: Palabras: 543 | Páginas: 3 Views: 1323 Leer Ensayo Completo Suscríbase INTRODUCCION La Papa Además de ser una gran fuente

  • EXPERIMENTO LA BATERIA DE PAPA

    maxpawerTRABAJO DE GRUPO TIPOS DE ANÁLISIS PARA LEVANTAR UNA EMPRESA SEGURA EN EL MERCADO “EMBOTELLADORA DE SANTA CRUZ BOLIVIA” (EMSABOL Ltda.) Pensando siempre en nuestra querida ciudad santa cruz, una tierra cálida donde se siente las olas de calor durante casi todo el año es que pensamos en crear una

  • Experimento la mamba negra

    Experimento la mamba negra

    ssjsuperEsc. Sec. Gral. Miguel Hidalgo y Costilla Cristhian de Jesus Laparra Pérez Alexis Vásquez Ramos José María Morgan Olivera Davis Uriel Albores Solis 3¨B ESPAÑOL 3 Tema: Informe de experimentos Ciclo escolar 2018-2019 Huixtla, Chiapas PROLOGO Bienvenido a esta tesis del experimento la serpiente negra, podrás seguir paso a paso

  • Experimento La Nube Morada

    robert2431Experimento La Nube Morada LA NUBE MORADA. OBJETIVO GENERAL. Dar a conocer la reacción química mezclando elementos vistos en clase como el yodo y el zinc ocasionando una reacción química. OBJETIVOS ESPESIFICOS. Conocer la reacción al mezclar un halógeno con un metal de transición. Observar el resultado de la mezcla

  • Experimento Laboratorio

    nixettUniversidad de Santiago De Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física E3: APLICACIÓN DE PROCESAMIENTO DE DATOS. Raúl Díaz, Tomás Ferrer, Lucila Peralta, Valeria Pérez Raul.diaz.s@usach.cl, tomas.ferrer@usach.cl, lucila.peralta@usach.cl, valeria.perez@usach.cl Profesor(a): Ivonne Álvarez Canales Fecha: Miércoles 15 de Mayo de 2013 Resumen En esta experiencia se trabajó con un péndulo, al

  • Experimento laboratorio Calor y ondas.

    Experimento laboratorio Calor y ondas.

    Patricio Torreslogo_udp.png INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA. Guía N1 DILATACION DE LOS SOLIDOS I. OBJETIVO. * Determinar el coeficiente de dilatación lineal de un alambre por efecto del cambio de temperatura. II. INTRODUCCIÓN. De todos es conocido el hecho de que las dimensiones de los cuerpos sólidos cambian al

  • Experimento lampara de lava

    Experimento lampara de lava

    Juan Sebastian BolivarLámpara de lava casera Hecho por: Sebastián bolívar y Jeyson parra Presentado a: Sebastián Fecha: 22/Abril/2019 Grado: 10° Ingredientes * Agua * Aceite * Alcohol * Subrayador fluorescente * mechero * lata pequeña * Vela pequeña * Bote de vidrio * Vaso ________________ Procedimiento Lo primero que haremos será coger

  • EXPERIMENTO LASER FUSION EXTRACTOS ENERGÍA NETA DE COMBUSTIBLE

    reynoldsrcMilestone se pasa en el largo camino hacia la energía de fusión - Philip Ball Usando la más poderosa asamblea mundial de láser, un equipo de investigadores dicen que, por primera vez, se extrae más energía de la fusión nuclear controlada que fue absorbida por el combustible para desencadenarla -

  • Experimento leche de colores

    Experimento leche de colores

    prr4Informe de experimento: LECHE DE COLORES INTRODUCCION: En este experimento la tensión superficial de la leche inicialmente sostiene las gotas del colorante. Pero al añadir el detergente a las gotas del colorante se rompe la piel flexible de la leche en los puntos donde cayeron las gotas de detergente. La

  • Experimento Ley de Charles

    Experimento Ley de Charles

    Gabriela Arreola NájeraLey de Charles Objetivo * Verificar experimentalmente la ley de Charles * Determinar experimentalmente el valor del cero absoluto de temperatura. Fundamento Revisando diferentes partes de internet buscando información relacionada con la ley de Charles pude encontrar que Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y

  • EXPERIMENTO LEY DE HOOKE

    EXPERIMENTO LEY DE HOOKE

    yeniuESCUDO~1 EXPERIMENTO LEY DE HOOKE HOJA DE RESPUESTAS (Para entregar al docente.) Fecha 27 de Septiembre del 2018 nota _____________ grupo 9 Nombre Alvarado Reyes Julián código: 2017215004 Nombre Borja Torregroza Heiner__código 20172114013 Nombre Estrada Herrera Yeniluz__código 2018115014 Nombre Montoya Torres Libardo __código 2018116037 Nombre Valle Figueroa Laura_____ código 2018116069

  • Experimento ley del gas ideal

    Experimento ley del gas ideal

    NicolleujuetaColegio Cientifico del Atlantico Laboratorio 1 Ley de gas ideal: masa molar de vapor 12 de marzo del 2018 Profesor: Omar Williamson Estudiante: Nicolle Ujueta Alvarado ________________ Sinapsis: En este experimento se utilizó laley de los gases ideales para calcular el peso molecular de un compuesto liquido volatil midiendo la

  • EXPERIMENTO LEYES DE OHM Y JOULE

    EXPERIMENTO LEYES DE OHM Y JOULE

    dfdf23Práctica 8. ________________ C.E.C.y.T. CUAUHTEMOC ACADEMIA DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA III. 2021 I.-NOMBRE: LEYES DE OHM Y JOULE. II.-OBJETIVOS: Durante el desarrollo de la práctica el alumno: 1. Reproducirá los fenómenos físicos relativos a la práctica. 2. Graficará la variación de la corriente con la tensión y comparará la

  • Experimento Liquido en capas

    Experimento Liquido en capas

    aguilam12LÍQUIDOS EN CAPAS Hola, el día de hoy haremos un experimento que tiene como nombre liquido en capas por lo que vamos a necesitar los siguientes materiales: -Una botella plástica transparente -Agua mas o menos un ¼ de agua -Aceite -Glicerina esta es (opcional) -Colorantes vegetales líquidos Tomaremos la botella

  • Experimento Lluvia Acida

    angelchyqyMetodología Para poder ver las consecuencias de la lluvia acida en nuestro planeta, se puso en práctica un experimento, en el cual podamos ver claramente las consecuencias que este trae a la naturaleza, por eso acordamos realizar la prueba con dos plantas iguales de violeta de los Alpes y a

  • Experimento luz solar

    Experimento luz solar

    Henry1997.UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA DIRECCIÓN DE PREGRADO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO SEMESTRE PARALELO “A” APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (J.B.) ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROCESAL DISEÑO EXPERIMENTAL https://www.google.com.ec/search?q=experimento+de+biología ESTUDIANTE: ………………………………………………. DOCENTE: DR. RICARDO LALANGUI SARANGO, MSc. NICARAGUA – ECUADOR 2022 – 2023

  • Experimento Mamba Negra

    Experimento Mamba Negra

    Briand Jau“EXPERIMENTO MAMBA NEGRA” INDICE Justificación……………………………………………………………... Objetivo y metas………………………………………………………… Resumen del proyecto……………………………………………….... Marco teórico………………………………………………………….... Proceso de elaboración ………………………………………………. Conclusiones…………………………………………………………… Bibliografías……………………………………………………………. Justificación. Haremos este experimento con la finalidad de mostrar una reacción química sorprendente, nos llamó mucho la atención la manera en que mezclando los diferentes materiales, y someterlos a una alta

  • Experimento Mamba Negra

    Experimento Mamba Negra

    LizethMantillaHMamba negra Lizeth Mantilla Hernández Y Cristian Badillo Ruiz Resumen: En nuestra reacción, el bicarbonato se descompone en carbonato de sodio, vapor de agua, dióxido de carbono. Mientras que la combustión del azúcar produce vapor de agua y dióxido de carbono. 2 NaHCO3 --------- Na2CO3 + H20 + CO2 C2H5OH

  • Experimento mental de la Tierra Gemela

    leovillanueva11La Tierra Gemela es un experimento mental concebido por el filósofo Hilary Putnam en su obra The Meaning of “Meaning” (El significado de “significado”) y fue uno de los primeros argumentos de lo que ha pasado a conocerse con el nombre de externalismo semántico. Desde entonces, los filósofos han propuesto

  • Experimento Metales

    erikaalgaProcedimiento 2. Numera los tubos del 1 al 4 agregando al numeral la letra S y coloca el material en el Vaso 1S: Monóxido de hidrogeno y un gramo de limadura de fierro. Vaso 2S: Monóxido de hidrogeno y aluminio. Vaso 3S: Monóxido de hidrogeno y una moneda de 5

  • Experimento Mezclas puras e impuras

    Experimento Mezclas puras e impuras

    Leon Ignacio Lagos DiazColegio José Arrieta La Reina Profesora Javiera Escobar Ciencias Naturales Experimento n°1 “Mezclas puras e impuras” Nombre: ______________________________________ Curso: _____ Fecha: ____________ Objetivo(s) de aprendizaje(s): 14. Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas) 1. Escribe una lista de los materiales

  • Experimento Millikan

    Experimento Millikan

    georginago28Experimento Millikan Robert Millikan es reconocido por sus estudios de los electrones. Cerca de 1910 (los autores difieren en cuanto a la fecha exacta), realizó un experimento de gran trascendencia, en el cual se dedicó a medir la carga que tiene un electrón, y así quería también confirmar que ésta

  • Experimento Mischel

    Experimento Mischel

    scorviz 1. Situación experimental: Se les coloca a unos niños sentados frente a una mesa sobre la que hay una golosina (una nube). El niño tiene dos opciones: a. Esperar 20 minutos y recibir otra nube como recompensa de la espera; b. Comerla antes de los 20 minutos. En esta

  • Experimento Misterioso

    GPO71HARRYActividad de Aprendizaje 1 Elaboración de una Hipótesis Propósito: Practicar el planteamiento de hipótesis a partir de observaciones. Deducir a simple vista y sin pruebas ¿por qué razón está pasando eso? Y cualquier otra duda que haya surgido. Equipo y material necesarios; Materiales Sustitutos 2 latas metálicas o de plástico

  • Experimento morley Fundación Universitaria Unipanamericana

    Experimento morley Fundación Universitaria Unipanamericana

    dorian torresExperimento de Michelson y Morley Dorian Esneider Torres Delgado Fundación Universitaria Unipanamericana Bogotá, Colombia detorres@unipanamericana.edu.co Abstract— En resumen, este trabajo de investigación explica de manera breve y concisa el experimento realizado por Albert Michelson y Edward Morley para detectar cambios en la velocidad de la luz efectuados por el éter.

  • Experimento MRUA y MRUR

    Experimento MRUA y MRUR

    Feña Torres MoragaINFORME DE LABORATORIO “MOVIMIENTO ACELERADO” Introducción Diariamente a nuestros alrededor vemos diversos movimientos, muchos de ellos son los que conocemos como movimiento rectilíneo uniforme o MUR, en los cuales se produce un movimiento en línea recta, donde se recorren distancias iguales en tiempos iguales. Por otro lado están los MRUA,

  • Experimento Naturaleza

    daniesadsadd1. SINTESIS MUCHAS ACTIVIDADES ALTERAN EL EQUILIBRIO ECOLOGICO.A PESAR DE LAS DIVERSAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR LOS ORGANISMOS PARA MANTENERSE EN EQUILIBRIO, ALGUNOS FACTORES, PRINCIPALMENTE PRODUCIDOS POR LOS HUMANOS, AFECTA A LOS ECOSISTEMAS Y PONEN EN PELIGRO ESA ESTABILIDAD. 2. TRANSFONDO DEL TEMA LA ADAPTACION AL HAMBIENTE ES UN FACTOR FUNDAMENTAL

  • EXPERIMENTO No. 1 HIDRÓLISIS DE CARBOHIDRATOS

    ViaylindaCUESTIONARIO 1. ¿Por qué se le llama inversión a la hidrólisis de la sacarosa?. R= Se le llama así, debido a que cuando se hidroliza (+)-sacarosa con el ácido acuoso diluido, se obtienen cantidades iguales a D-(+)- glucosa y D-(-)-fructosa, esta hidrólisis va acompañada de un cambio en el signo

  • EXPERIMENTO No. 13 Síntesis de Alantoína

    EXPERIMENTO No. 13 Síntesis de Alantoína

    tlaoEXPERIMENTO No. 13 Síntesis de Alantoína OBJETIVOS 1. Sintetizar un compuesto de interés farmacéutico. 1. Revisar la importancia de este compuesto en la industria cosmetológica. 1. Efectuar la formación de un anillo de cinco miembros con 2 heteroátomos de nitrógeno. ANTECEDENTES 1. Fundamento químico de la síntesis. 2. Propiedades físico-químicas

  • Experimento No. 2: el mechero de Вunsen y estudio de la llama

    73851119MECHERO DE BUNSEN • Enviado por JHOANSU • 1/3/2014 • 1638 Palabras UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA EXPERIMENTO No. 2 EL MECHERO DE BUNSEN Y ESTUDIO DE LA LLAMA Profesora: Luz Estela Romero Ramírez 1. JUSTIFICACIÓNLa combustión es una reacción química en la cual generalmente se

  • EXPERIMENTO No. 3

    JesusTapiaEXPERIMENTO No. 3 REACCIONES DE ADICIÓN SOBRE DOBLES LIGADURAS DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INSATURACIÓN DE UN ACEITE (Técnica de Wijs) OBJETIVOS a) Efectuar una reacción de adición electrofílica al doble enlace de una grasa o aceite. b) Usar la técnica de Wijs, para determinar en forma cuantitativa el grado de

  • EXPERIMENTO No. 3 MEDIDAS DE PESO- VOLUMEN Y DENSIDADES

    EXPERIMENTO No. 3 MEDIDAS DE PESO- VOLUMEN Y DENSIDADES

    kar06UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA EXPERIMENTO No. 3 MEDIDAS DE PESO- VOLUMEN Y DENSIDADES Profesora : Luz Estela Romero Ramírez 1. JUSTIFICACIÓN La densidad es una propiedad intensiva y no depende de la cantidad de masa presente, por lo que la proporción de masa sobre volumen

  • Experimento No.1 electroquímicas de la batería

    christianlopezchEXPERIMENTO Nº 1 PILAS ELECTROQUÍMICAS Objetivo: *Visualizar la producción de energía eléctrica a partir de una reacción química redox.en este caso el tipo de reacción es espontanea. *Una celda es un dispositivo simple de dos electrodos y un electrolito capaz de dar electricidad por la acción química dentro de la

  • EXPERIMENTO No.4 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA

    EXPERIMENTO No.4 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA

    Elvis AnelC:\Users\aneth batista\Documents\ELVIS\imagens\descarga.jpg UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE QUÍMICA EXPERIMENTO No.4 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA Por: Abrego Dulibiel (9-748-1337); Agudo Karen (9-749-1083) Andrades Deisy (9-747-2126); Batista Elvis (9-748-436); Urieta Jean Carlos (9-749-62); Valdés Jesús (9-748-2140). Presentado a

  • EXPERIMENTO No.5 TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

    EXPERIMENTO No.5 TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

    Danniel JustavinoMinisterio de Educación Universidad Tecnológica de Panamá Sede Regional de Chiriquí Informe de Laboratorio n°5 Integrantes: Danniel Justavino 4-792-2438 Kevin Justavino 4-779-1811 Joseph Rodríguez 4-791-729 Kevin Mague 8-894-1877 Grupo: 2IL112 – 2IF111 I Año 2do Semestre Profesora: Irma Saldaña Asignatura: Química-Laboratorio David, 13 de Octubre de 2016 ________________ EXPERIMENTO No.5

  • Experimento Número 3 Saponificación: hidrólisis alcalina

    Experimento Número 3 Saponificación: hidrólisis alcalina

    Valentina.0198Experimento Número 3 Saponificación: hidrólisis alcalina. La saponificación consiste en la formación de jabones en un medio salino, el proceso radica en la ionización de ácidos grasos que permiten la fijación de sales de sodio- potasio formando sales de ácidos grasos Jabones Los ácidos grasos reaccionan con bases fuertes como

  • Experimento número 5 Estudio de la densidad

    Experimento número 5 Estudio de la densidad

    Juan Loria LoriaFecha: 10 de mayo del 2016 Experimento número 5 Estudio de la densidad Objetivos: * Utilizar uno de los métodos para determinar la densidad de los sólidos insolubles en agua y mas pesados que esta. * Determinar la densidad de un liquido y un gas. * Demostrar la importancia limitada

  • Experimento nutricion PROCESOS VITALES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

    Experimento nutricion PROCESOS VITALES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

    ignacioeuanGOBIERNO DEL ÉSTADO DE YUCATÁN SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ÉSTADO DE YUCATÁN ANTONIO BETANCOURT PÉREZ CLAVE: 21ENS0021 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA TERCER SEMESTRE PROCESOS VITALES, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS MAESTRA: LUCY BURGOS AYORA

  • Experimento n° 05: Entalpía de fusión del agua

    Experimento n° 05: Entalpía de fusión del agua

    Jare RoesExperimento n° 05: Entalpía de fusión del agua Alumna: Rodríguez Estrada Jacqueline Araceli Curso: Fisicoquímica I – B Experimento realizado el día: 23 de Mayo del 2019 1. Objetivos 1. Objetivo general * Analizar los procesos termodinámicos asociados a cambios de estado. 1. Objetivo especifico * Determinar el calor latente

  • EXPERIMENTO N° 1 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

    EXPERIMENTO N° 1 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

    Steve ReyesEXPERIMENTO N° 1 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Objetivo general Aplicar diferentes métodos para determinar el contenido de humedad en los alimentos y comparar sus resultados. Objetivos específicos 1. Determinar los contenidos de humedad de distintos alimentos utilizando el método de secado en horno. 2. Determinar los contenidos de humedad de distintos

  • EXPERIMENTO N° 3: CALIBRACIÓN DE UNA BURETA

    EXPERIMENTO N° 3: CALIBRACIÓN DE UNA BURETA

    mermerlyEXPERIMENTO N° 2: LECTURA EN UNA BURETA DE 50,00 mL EXPERIMENTO N° 3: CALIBRACIÓN DE UNA BURETA Katlyn Barrios, Merlyd Mercado y Yuli Marin katlynbarrios@gmail.com. Palabras calves: Medición, calibración, bureta. En esta experiencia de laboratorio se emplea el uso y el manejo adecuado que debe tenerse a la hora de

  • Experimento n° 3: “reacciones dereconocimiento del grupo amino”

    edypeterEXPERIMENTO N° 3“REACCIONES DERECONOCIMIENTO DEL GRUPO AMINO” REACCION CON EL ACIDO NITROSO RESULTADOS: Tubo 1. “Reacción con el ácido Nitroso” Añadimos los cristales de la sal nítrica del experimento 2 (2.1. solubilidad y propiedades básicas de la urea) luego le agregamos 2 gotas de Nitrito de sodio 〖(NaNO〗_2) 0.5N Reacción

  • Experimento N° 4 Estudio de la densidad

    Experimento N° 4 Estudio de la densidad

    AdrinuUniversidad Autónoma de Centro América Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Laboratorio de Química General I cuatrimestre, 2018 Prof.: Adrith Espinoza Mora Integrantes: Adriana Núñez Ramírez Anderson Delgado Zúñiga Katherine Roses Solano Experimento N° 4 Estudio de la densidad ________________ Objetivos * Utilizar uno de los métodos para determinar

  • Experimento N°1 Materiales y equipos utilizados

    anubiis012Experimento N°1 Materiales y equipos utilizados  Tubo de ensayo: El tubo de ensayo o tubo de prueba es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y

  • Experimento n°1. Clasificar las técnicas para la determinación de algunas de las propiedades de la materia

    Experimento n°1. Clasificar las técnicas para la determinación de algunas de las propiedades de la materia

    Jorge EsturainExperimento N°1 Objetivo General Clasificar las técnicas para la determinación de algunas de las propiedades de la materia que ayuden a identificarla y determinar sus posibles usos. Objetivos Específicos * Clasificar muestras desconocidas en homogéneas y heterogéneas, de acuerdo al número de fases observadas. * Distinguir entre mezcla y sustancia

  • Experimento N°1: El sonido una onda longitudinal

    Experimento N°1: El sonido una onda longitudinal

    20112208Alumnos:Rio Milagros Tevez Camila Laiso Fabiana RodriguezBrishel. Observaciones: Experimento N°1: El sonido una onda longitudinal. Materiales: Botella plástica, globo, tijera, vela, encendedor. Procedimiento: Cortar la botella del extremo contrario al pico y cortar el globo de modo que cubra el orificio .Encender la vela y colocar el pico de la

  • EXPERIMENTO N°2 CONCEPTO DE MOL

    EXPERIMENTO N°2 CONCEPTO DE MOL

    Carlos AlvaradoInicio UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ http://www.ve.utp.ac.pa/documentos/2012/imagen/facultad-de-mecanica.gif FACULTAD DE MECÁNICA EXPERIMENTO N°2 CONCEPTO DE MOL INTEGRANTES MOISES VASQUEZ 4-791-1362 CARLOS ALVARADO 4-793-1138 PAUL RÍOS 4-772-2469 AL PROFESOR WILFREDO TEJEIRA FECHA DE ENTREGA 18/4/16 OBJETIVOS 1. Resaltar la utilidad, importancia y alcance del concepto mol. 2. Ejecutar operaciones y cálculos empleando el

  • Experimento N°3. Hidrolisis de almidón

    Experimento N°3. Hidrolisis de almidón

    Jorge Rosales VilchezExperimento N°3. Hidrolisis de almidón Complete los espacios en blanco: (C6H10O5)n + HCl Calor 100°C Amilodextrina Eritrodextrina (color violeta) (color rojizo) Acrodextrina Maltosa Glucosa Incoloro Complete la reacción: COOH C6H12O6 → R. Bennedict → + Cu2O Glucosa ¿Cómo se evidencio la hidrolisis del almidón? La hidrolisis se evidencia por la

  • Experimento N°3: “Efecto del pH”

    nacha231Experimento N°3: “Efecto del pH” Materiales: - Panita - 3 vasos de precipitado - Pipetas - Cuchara - Cuchillo - Agua destilada - Hidróxido de sodio (NaOH=0,050M) - Acido Clorhídrico (HCl=0,1M) - Agua oxigenada - Papel milimetrado Procedimiento: 1. Utilizamos los vasos precipitados anteriormente etiquetados (1-2-3) 2. En cada vaso

  • EXPERIMENTO N°4 DE QUÍMICA. ENLACE QUÍMICO.

    EXPERIMENTO N°4 DE QUÍMICA. ENLACE QUÍMICO.

    Olatz MadridUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS FACULTAD DE CIVIL EXPERIMENTO N°4 DE QUÍMICA TEMA: ENLACE QUÍMICO PROFESORA: DIXIA LIMA ESTUDIANTES: * YURIEL ALCEDO 9-744-848 * DOMINGO CASTILLO 9-750-169 * OLATZ MADRID 8-924-2181 * ULICES QUINTERO 9-747-913 * ORIEL VÁSQUES 9-747-947 * ERICK VEGA 9-748-21 AÑO LECTIVO: 2016 EXPERIMENTO

  • EXPERIMENTO N°4 DINÁMICA DE ROTACIÓN. Analizar el movimiento de un cuerpo rígido y aplicar conceptos de dinámica energía en una rueda Maxwell en traslación y rotación.

    EXPERIMENTO N°4 DINÁMICA DE ROTACIÓN. Analizar el movimiento de un cuerpo rígido y aplicar conceptos de dinámica energía en una rueda Maxwell en traslación y rotación.

    carlos-fcmUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Civil Departamento Académico de Ciencias Básicas EXPERIMENTO N°4 DINÁMICA DE ROTACIÓN Objetivo Temático Analizar el movimiento de un cuerpo rígido y aplicar conceptos de dinámica energía en una rueda Maxwell en traslación y rotación. Objetivo Especifico 1. Encontrar experimentalmente la relación entre la

  • Experimento N°5 – Ley de Hook

    Experimento N°5 – Ley de Hook

    Orlando Rodriguez ValdiviaExperimento N°5 – Ley de Hook O Rodríguez Valdivia C. Steinbrecher Flores Ingeniería Civil Industrial Universidad Andrés Bello (o.rodriguez@uandresbello.edu ) (c.steinbrecherflores@uandresbello.edu) A través de la realización de acciones con resortes (individualmente, en serie y en paralelo) que consistieron en estiramientos aplicando fuerzas de distinta magnitud (Newton) se determinaron las constantes

  • Experimento Nº 1: Electrizacion por frotamiento

    Experimento Nº 1: Electrizacion por frotamiento

    miltonarizacObservaciones: Experimento Nº 1: 1. ¿Qué observaron al poner en contacto la lámpara de efluvios con la varilla de polipropileno? R: Observamos que se generó una chispa en la lámpara de efluvios que salía de la mano debido a que la varilla de polipropileno estaba cargada negativamente y la mano

  • EXPERIMENTO Nº 2 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA

    ianpibeEXPERIMENTO Nº 2 joice patricia rivera miranda CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LA MATERIA 4-785-2140 INTRODUCCIÓN Clasificación de la materia Composición La materia puede ser clasificada en: sustancias puras y mezclas. • Sustancia pura Es un tipo de materia en el cual todas las muestras tienen composición fija y propiedades idénticas.

  • EXPERIMENTO Nº 5 CARACTERISTICAS DE LOS DIOSOS SEMICONDUCTORES

    EXPERIMENTO Nº 5 CARACTERISTICAS DE LOS DIOSOS SEMICONDUCTORES

    roberto alvarezEXPERIMENTO Nº 5 CARACTERISTICAS DE LOS DIOSOS SEMICONDUCTORES I. OBJETIVO: Identificar los terminales de un diodo: ánodo y cátodo y comprobar la resistencia directa-inversa. Determinar las curvas características de tensión – corriente II. INFORMACION PRELIMINAR: El más sencillo de los llamados componentes de los circuitos electrónicos es el diodo, es

  • EXPERIMENTO Nº1: VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE UN GAS

    EXPERIMENTO Nº1: VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE UN GAS

    yuditcopitoASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES ________________ EXPERIMENTO Nº1: VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE UN GAS Integrantes: _________________________________________ Curso: 7ºA ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- La temperatura y el volumen de un gas: Los gases pueden experimentar cambios al variar la temperatura. Dichos cambios se pueden explicar mediante la teoría cinética molecular. Paso 1:

  • Experimento Nº2: COMO SE EXPANDE EL AIRE

    babydai97Experimento Nº2: COMO SE EXPANDE EL AIRE Procedimiento A a.- ¿Qué sucedió con el globo cuando se le agrego agua caliente y agua fría? Cuando se le agrego agua caliente el globo se infló y cuando se le agregó agua fría se desinfló. Esto se debe a que cuando se

  • EXPERIMENTO Nᵒ1: Obtención del Eteno (etileno) por deshidratación del etanol

    EXPERIMENTO Nᵒ1: Obtención del Eteno (etileno) por deshidratación del etanol

    katccINFORME DEL PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO Nᵒ1: Obtención del Eteno (etileno) por deshidratación del etanol La reacción se produce de acuerdo a la siguiente ecuación: Calor C2H5OH + H2SO4 C2H4 + H2O 78 -80°C Etanol Eteno 1. En el balón de destilación de 50 mL colocar las bolillas de ebullición, 20

  • Experimento ojo de vaca

    Experimento ojo de vaca

    Beatriz Godoy MirandaINTRODUCCIÓN Desde sus inicios el ser humano ha contado con diferentes medios para adaptarse a su entorno el cual dispone de herramientas biológicas que tiene integradas en su cuerpo y que le permiten reaccionar, estos medios son los sentidos. Un sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos

  • Experimento ósmosis en la zanahoria

    njromEXPERIMENTO DE OSMOSIS Romero Rodríguez, Jeremy Elias Campo, Jorge Colegio Gimnacio Cristophoro Colombo, Sexto grado Biología 28/03/2016 Resumen: ¿Alguna vez habéis escuchado hablar de ósmosis? Con este sencillo experimento demostraremos cómo funciona este fenómeno de ósmosis, así como otra propiedad llamada presión osmótica que también resulta bastante interesante. Mediante este

  • Experimento Papel Que No Se Moja

    feernandahzEl objetivo es demostrar como el aire hace una presión en el agua de esta manera cortándola por asi decirlo ¿Qué pasa con el papel en el vaso? Se mantiene seco ¿Se mojo o no? No lo hizo ¿Por qué no lo hizo? Se creó un vacio en el vaso

  • Experimento Para Feria De Ciencias

    monicag862Tres velas y un misterio Para realizar nuestro experimento necesitamos: * Un frasco de cristal grande con tapa. * Tres velas pequeñas de alturas diferentes. * Un mechero. Al quemar una vela en un recipiente cerrado la combustión consume el oxigeno del recipiente y la vela termina apagándose. ¿Qué sucede

  • Experimento Para La Obtencion De Una Sal

    jimenacvUniversidad nacional autónoma de México Colegio de ciencias y humanidades Plantel Vallejo Laboratorio de química 2 268 a Práctica numero 1 “densidad aparente y densidad real del suelo” Cruz Valdez Ana Jimena Hernández Rangel Juan Dimas 24/01/13 Informe experimental Los elementos nutritivos que las plantas absorben del suelo proceden de

  • Experimento particulas subatomicas

    Experimento particulas subatomicas

    francis2890Introducción Nuestro experimento se trata de encontrar las partículas subatómicas. Las partículas subatómicas incluyen tanto las partículas elementales, tales como electrones y muones, así como núcleos tales como protones o partículas alfa. "Los bloques de construcción más pequeños y más fundamentales de la materia" se refiere a la primera. •

  • Experimento particulas subatómicas

    Experimento particulas subatómicas

    senpaionichanEXPERIMENTO PARTICULAS SUBATOMICAS Objetivo: Observar las partículas subatómicas Materiales: 1. Un frasco transparente 2. Alcohol 3. Esponja 4. Marcador negro permanente 5. Una lampara 6. Hielo seco Preguntas: 1. ¿Realmente se podrán ver las partículas subatómicas? 2. ¿Es posible ver las partículas subatómicas en casa? Consulta: Las partículas subatómicas, tanto