Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 67.426 - 67.500 de 497.392
-
CIENCIAS NATURALES
jmrodrigoActividades a.- Indica, cuál crees que es tu grado de conocimiento en relación a cada uno de los siguientes contenidos, según el siguiente código: 1: No lo sé 2: Sé alguna cosa 3: Lo sé bien 4: Sería capaz de explicarlo a algún compañero o compañera Contenido Grado de conocimiento
-
CIENCIAS NATURALES
rosaelena2003PANORAMA GENERAL Y ARTICULADO DE LOS DISTINTOS ASPECTOS QUE COMPONEN CADA UNO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE 1 INTRODUCCION En el siglo XX, el desarrollo de la ciencia y de la tecnología permitió una mayor explotación y aprovechamiento de los recursos naturales y energéticos del planeta. Y actualmente en el
-
Ciencias Naturales
celi16mcCIENCIAS NATURALES “ENSEÑAR CIENCIAS” En este texto nos habla de cómo enseñar a los niños lo que son las ciencias naturales, de cómo hacerla más atractiva llamando su atención y de las distintas percepciones que tienen ellos de las cosas y la naturaleza desde antes de la escuela. En mi
-
Ciencias Naturales
1.- ¿En dónde se genera cerca de 20 millones de toneladas de residuos? EN LA REPÚBLICA MEXICANA 2.- ¿Qué otro nombre recibe los “Residuos”? MATERIALES DE DESECHO 3.- ¿En qué lugar se ubica nuestro país de los países del mundo que más producen residuos? QUINTO LUGAR 4.- ¿de qué materiales
-
Ciencias Naturales
AdrianaGonza2003jesusmaster mimaleta.com ENSAYO SOBRE LAS CIENCIAS NATURALES Ciencias naturales: Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos. Las ciencias de la naturaleza llegan a sus adquisiciones admitiendo, suponiendo,
-
Ciencias Naturales
zitlagonzalezACTIVIDAD 8: Leer en equipo “El papel de las actividades experimentales”, en los libros para el maestro, Ciencias Naturales de tercero, cuarto o quinto grados y registrar las ideas principales. La actividad experimental es un aspecto que debe promoverse en la enseñanza de las ciencias naturales. Los maestros
-
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES Concepto N.1 Las ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales: química, astronomía, ciencias de la tierra, física y biología Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen
-
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Estrategia 1 Objetivo: Que el alumno identifique las partes de las semillas Nombre de la estrategia: ¿Cómo son las semillas por dentro? COMIENZA LA ACTIVIDAD Trabajen en forma individual. a. Ustedes ya conocen cómo son las semillas por fuera. Ahora les pedimos que se tomen un momento y
-
Ciencias Naturales
maestrayunicuaCiencias naturales Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellasciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científicoconocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales
-
CIENCIAS NATURALES
DAYRISZCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES DAIRIS YINCEILYS NUÑEZ RIOS DOLCEY ENRIQUE AMADOR FONSECA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION C.T.S SANTA MARTA 2014 CIENCIAS NATURALES 1. Astronomía 2. Química 3. Termodinámica 4. Zoología 5. Botánica 6. Anatomía 7. Geografía 8. Entomología 9. Geología 10. Física Astronomía: es la ciencia
-
Ciencias Naturales
ciberaliciaCIENCIAS NATURALES INSTRUCCIONES: LEE Y SUBRAYA LA RESPUESTA SEGÚN CORRESPONDA. 1.- Fenómeno que se produce cuando la luz se desvía al pasar de un medio a otro y hace los objetos se vean de diferente manera. a) absorción b) refracción c) reflexión 2.- Fenómeno que se produce cuando la voz
-
Ciencias Naturales
jaimenchesterCiencia Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-issue.svg En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Necesita referencias adicionales para su verificación. La veracidad de su información está discutida. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas. Estas deficiencias fueron encontradas el 7 de marzo de
-
Ciencias Naturales
valeloveACTIVIDAD: ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO NUESTRO CUERPO? Nuestro cuerpo está hecho de billones de células. Existen células de distintos tipos, según la función que cumplen, tienen distintas formas. Las células del mismo tipo se unen para formar tejidos y trabajar juntas. Varios tejidos se necesitan para formar un órgano que trabaje
-
Ciencias Naturales
patux2819ESTRATEGIAS LUDICAS. http://genesis.uag.mx/escholarum/vol11/ludica.html El alumno necesita aprender a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Los objetivos y tareas de la educación no se pueden
-
Ciencias Naturales
maria4587RIESGO Es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad
-
Ciencias Naturales
98012BIMESTRAL TEST CIENCIAS NATURALES 1ST PERIOD Nombre: ____________________________________________________________ Fecha: ________________ I. Elige la opción que más corresponda. 1. Son ejemplos de sustancias, estructuras y procesos que defienden al organismo de factores externos que puedan dañarlo. a. La saliba, la sangre y el estornudo serumen. b. La tos, el cabello y
-
Ciencias Naturales
hugopelaACTIVIDADES HISTORIA BLOQUE 5 EL CAMINO A LA INDEPENDENCIA 1. PANORAMA DEL PERIODO APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS • Ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares. PANORAMA DEL PERIODO • Ubicación temporal
-
Ciencias Naturales
albertomendezLA PLANIFICACION EN EL CAMPO DE FORMACION EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL INTRODUCCIÓN Nos encontramos en un proceso complicado en nuestra educación lleno de distintos cambios cuyo objetivo es mejorar la calidad educativa en beneficio de nuestro país, la educación que se imparte hoy en día en
-
Ciencias Naturales
berelupi¿Qué es la ciencia? Introducción Es importante preguntarnos qué es la ciencia, ya que este elemento es el que le ha dado forma a los conocimientos que nos rodean. Me parece muy importante que conozcamos más sobre ciencia ya que sin la comprensión de ésta no conoceríamos nuestro entorno natural,
-
Ciencias Naturales
tezkatlipoca¿QUE ES LA HOMINIZACION? La hominización, es un proceso, de muchos millones de años, del cual pasamos de una especie originaria, a otra mucho más modificada, la cual lleva rasgos de la originaria. En este proceso, encontramos muchas especies, que son evoluciones de otras anteriores, es decir, no es un
-
Ciencias Naturales
churejaMetodos anticonceptivos Existen varios métodos para cuidarse de no tener hijos. 1.- método natural, tenemos algunos como: a) temperatura basal: se debe controlar la temperatura vaginal durante 24-48 horas, cuando ovula la temperatura sube y se debe evitar tener relaciones, pero depende de cada mujer, no es muy efectivo. b)coito
-
CIENCIAS NATURALES
DANISSAFLOAREVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE CS. NATURALES NOMBRE: _________________________________________CURSO: 4º ______ FECHA: _______ P. TOTAL 60 pts P.OBT.________ NOTA: __________ I Marca con una X la alternativa correcta en la hoja de respuestas. 1.-Las siguientes cajas son de tamaños distintos y son masadas en una balanza ¿Qué diferencia existe entre ellas? a)
-
Ciencias Naturales
maura.mancillaEjemplo de conexiones en serie y paralelo Por ejemplo en circuito en serie La conexión en que los bornes o terminales de diapositivas se conectan secuencialmente, como tenemos la batería de los carros tiene un borne positivo y otro negativo, como sabemos la batería de los carros funcionan como acumulador
-
CIENCIAS NATURALES
luciaanguloEncierra la respuesta correcta. 1. Elige la afirmación correcta: a) El sol es un astro sin luz propia. b) El sol es un astro que emite calor y luz propia. c) El sol es un satélite de la tierra. d) El sol es más pequeño que la tierra, por eso
-
Ciencias Naturales
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N3 CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO Profesoras: Leguizamón,Paula V. Duarte, Graciela La Materia Los planetas, las flores, los cometas, el aire, el agua, una mesa, un lápiz, son, a simple vista, totalmente diferentes: sus colores, formas y tamaños son distintos. Sin embargo, hay algo en
-
Ciencias Naturales
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N3 CUADERNILLO DE CIENCIAS NATURALES PRIMER AÑO Profesoras: Leguizamón,Paula V. Duarte, Graciela La Materia Los planetas, las flores, los cometas, el aire, el agua, una mesa, un lápiz, son, a simple vista, totalmente diferentes: sus colores, formas y tamaños son distintos. Sin embargo, hay algo en
-
Ciencias Naturales
camiacademicaCiencias Naturales SECUENCIA DIDÁCTICA Fundamentación Vivimos en un mundo en el que las interacciones con los materiales son constantes. Éstos son utilizados con distintos fines según sus propiedades. La diferenciación y exploración de los objetos y materiales es fundamental en el primer ciclo. A partir de esta exploración, se pretende
-
CIENCIAS NATURALES
julieta74CIENCIAS NATURALES El volumen nos indica el espacio que ocupa un objeto. La unidad más usada para medir la masa es el kilo. Entre más pesado es un objeto, este contendrá la mayor masa y dependerá del material con el que este hecho. Las mezclas están formada por varios sustancias.
-
Ciencias Naturales
cristofferjohnDATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Humanísticas ESPECIALIDAD: Educación Básica CICLO: SÉPTIMO PARALELO:……………….. FECHA:…………………………………… INFORME Nº 1 TRABAJO EXPERIMENTAL DE: CIENCIAS NATURALES ALUMNO(S)……………………………………………………………… NOTA…………………. 2.-TEMA: 3.-OBJETIVOS: 3.1.- 3.2.- 3.3.- 4.-INTRODUCCIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………… 5.- PROCEDIMIENTO O PARTE EXPERIMENTAL: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6.- MATERIALES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 9.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (mínimo dos) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 10.-BIBLIOGRAFÍA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 11.- ESTUDIO ADICIONAL: 1.-QUE FORMA
-
Ciencias Naturales
aylencardeCIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO CONSIGNAS: 1. EXPLICAR LA FUNCIÓN DEL ATP, ENZIMAS, REACCIONES DE SIN SINTESIS Y DEGRADACIÓN. 2. FUNDAMENTAR LA VÍA DEL ÁCIDO Peruvico, ANAEROBICO Y AEROBICO. DESARROLLO ATP El ATP es un nucleoótido formado por una base nitrogenada(la adenina), un azúcar simple (ribosa) y tres
-
Ciencias Naturales
suso.veroCLASE: 1º año C MAESTRA ADSCRIPTORA: Fabiana Allio MAESTRA PRACTICANTE: Lourdes Verónica Rondán FECHA DE PROPOSICIÓN: 09/07/2014 ÁREA DE CONOCIMIENTO: De la Naturaleza CAMPO DISCIPLINAR: Física CONTENIDO: Los cuerpos luminosos ASPECTO DEL CONTENIDO: Cuerpos tranparentes, translúcidos y opacos. FECHA DE REALIZACIÓN: 15/07/2014 PROPÓSITO: Favorecer una instancia de reflexión sobre las
-
Ciencias Naturales
homerpINTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo se darán a conocer diferente puntos muy importantes en la enseñanza de las Ciencias Naturales por ejemplo la manera en que sedeben trabajar con los alumnos para desarrollar habilidades y actitudes en los niños ya que solo se centraba en el contenido, también de la
-
Ciencias Naturales
HenryRolon11En este ensayo hablaremos de algunos temas relacionados con las ciencias naturales, por ejemplo los niveles de la biosfera, en cuantos niveles se divide y en que consiste cada uno de estos, como se complementan un con otro, también se hablara sobres los factores bióticos y abióticos, las características de
-
Ciencias Naturales
Marieltessio2014Proyecto Productivo Comunitario: Huerta Escolar INTRODUCCIÓN Actualmente la educación exige herramientas didácticas pedagógicas donde, el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la
-
CIENCIAS NATURALES
eldanzanteSESIÓN 7 Actividad 1 (plenaria) Propósito: Observar las fases de una actividad de indagación Producto: Lista de elementos distintivos de las actividades indagatorias. 14 DE JUNIO DE 2014 ETAPAS ELEMENTOS Observación Registro de observaciones Etapas teóricas de la indagación Planeación Hipótesis Cuestiones Etapa post - indagación Resumen Conclusiones Resultados INDAGACIÓN
-
Ciencias Naturales
jaazminr17Como hemos visto ya en la clase de ciencias naturales, en este ensayo vamos a aclarar ciertas cosas como ¿Qué es la ciencia?, ¿Cómo se construyen las teorías científicas?, ¿Qué es la ciencia escolar? Y las implicaciones para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias en primaria. Empezaremos con
-
Ciencias Naturales
tiajoceEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________ Nivel de exigencia: Puntaje real: Puntaje Obtenido: NOTA: Firma del Apoderado: OBJETIVO: EVALUAR QUE LOS ALUMNOS ADQUIRIERON LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: El cuerpo humano y su Sistemas, los órganos del cuerpo, parte del cuerpo y sus funciones. I.- Responde en la línea con una V
-
Ciencias Naturales
holitajeiConsiderando la forma de reaccionar frente al ataque de elementos tóxicos desconocidos que ingresan al organismo ¿Qué tipos de defensa puede desarrollar el sistema inmune? a. defensas rápidas y lentas. b. defensas químicas y física. c. defensas nerviosa y hormonal. d. defensas inespecíficas y especificas. 17. El sistema inmunológico protege
-
CIENCIAS NATURALES
amipiliCIENCIAS NATURALES 1. Elige la imagen donde se encuentre un sólido: 2. Tiene volumen definido pero no forma, porque la adquiere de los recipientes que lo contienen, no se comprime ni tienen dureza. a) La leche. c) La nube. b) Los globos. d) La mesa. 3. El punto de ebullición
-
CIENCIAS NATURALES
yulixsoCIENCIAS NATURALES Planificaciones 3º Básico I Semestre 2013 I. Introducción: La presente planificación es una propuesta de trabajo diario y sistemático. Se ha diseñado acorde a las Bases Curriculares propuestas por el Ministerio de Educación y se han incorporado metodologías efectivas, probadas, para la enseñanza de las Ciencias Naturales. II.
-
Ciencias Naturales
DiegoLmHCiencias Naturales 2) Bueno tecnicamente los humanos somos animales. por eso el nombre científico (Homo sapiens. Entonces en un sentido de estructuración, organización y conformación las células de los humanos y del resto de los animales funciona igual. Sin embargo, lo que no hace diferentes a los otros animales es
-
CIENCIAS NATURALES
Irene69INSTITUTO 2014-2015 CUARTO GRADO PRIMER BIMESTRE CIENCIAS NATURALES Nombre del profesor (a ) Irene R. Coria Grajeda Alumno/a:_________________________________________________________Fecha:____________________________ Grado y grupo: ________________ Número de lista: _____________ Reactivos 20 Calif._________ I. Lee con atención y contesta. 1. Observa la imagen y contesta, los elementos que conforman el aparato reproductor femenino, son:
-
Ciencias Naturales
charixAl hablar del papel del docente en la enseñanza supone una gran responsabilidad, que significa entre otras acciones, dar respuesta. Ser responsable de la enseñanza es entonces construir colectivamente respuestas más precisas y pertinentes a los desafíos que afrontamos cuando nos proponemos que nuestros alumnos aprendan, “conviene que el niño
-
CIENCIAS NATURALES
ELMAGODIAZ1. Los animales cuyo contenido en agua es más elevado, hasta el 95%, por ello son casi transparentes son: A) Las Plantas. B) Las Algas. C) Las Medusas D) Las aves. 2. El carbono es un elemento muy versátil, que puede unirse con cuatro átomos iguales o distintos a él.
-
Ciencias Naturales
dayanayzoeFORO DE CIENCIAS NATURALES: Es necesario e indispensable trabajar en la concientización de las nuevas concepciones en referencia al cuidado del medioambiente en la “escuela”, dado que en él vivimos y nos desarrollamos como personas. Por lo tanto, es importante pensar y poner en práctica proyectos ambientales en las escuelas.
-
Ciencias Naturales
madycalderonCiencias naturales Vigilar esta páginaLas ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales: química, astronomía, ciencias de la tierra, física y biologíaCiencias naturales, ciencias de la naturaleza,ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturalezasiguiendo la modalidad del método científicoconocida como método experimental. Estudian los
-
Ciencias Naturales
pilar2028Secuenciación de contenidos y de actividades. Consigna 1: Cuaderno para el aula de Segundo grado Cuaderno para el aula de Quinto grado Acerca los animales del medio acuático o aeroterrestre • Identificar y comparar características de los seres que habitan ambientes acuáticos. • Desarrollar hipótesis al respecto en debatirlas y
-
Ciencias Naturales
Lizbeth_hdzAstronomía Artículo principal: Astronomía Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el
-
Ciencias Naturales
yokaty75Ciencias naturales Las ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales: química, astronomía, geología,física y biología Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas cienciasque tienen por objeto el estudio de la naturaleza
-
CIencias Naturales
Berna1231. ¿Qué es un experimento científico? Un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación de la/s variables que presumiblemente son su causa. 2. ¿Qué es la ecología? Parte de la biología que estudia las
-
Ciencias Naturales
PerrocalvoJuan Pablo Cortés Estévez La ciencia natural constituye la base teórica de la técnica industrial y agrícola, así como de la medicina; es el fundamento científico del materialismo filosófico y de la interpretación dialéctica de la naturaleza. El objeto de las ciencias naturales radica en las distintas especies de materia
-
Ciencias Naturales
hjaramilloCIENCIAS NATURALES I.- SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA. 1.- proceso natural en el cual los materiales se van reintegrando a la naturaleza por la acción de algunos factores como la temperatura, la humedad y ciertos microorganismos. A) degradación B) reúso C) combustión D) reducción 2.- es la combinación de un material
-
Ciencias Naturales
toxinaAstronomía[editar] Artículo principal: Astronomía Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el
-
Ciencias Naturales
angelmesAUXILIARES DE LA BIOLOGÍA Resulta evidente que en la actualidad ninguna ciencia puede existir sola sin tener en cuenta a las demás. Lo mismo sucede con la biología. Si bien tiene sus propios objetivos, recibe información y apoyo de las llamadas ciencias auxiliares para su desarrollo, como son: QUÍMICA: Es
-
CIENCIAS NATURALES
patric1982EXAMEN SEMESTRAL 7º AÑO BÁSICO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: Periodo: SEGUNDO SEMESTRE Formato: FILA A Nombre del alumno: ________________________________________________ Fecha: ___/___/___ RUN: ____________________________ Nivel: ____________ Firma del alumno: _______________ Puntaje Total: _46__ Puntaje obtenido: _____ Tiempo: 80 min. OBJETIVOS: 1.- Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino
-
Ciencias Naturales
valelovePAUTA ACTIVIDAD: CHILE ES UN REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Introducción República: La palabra viene del latín RES PVBLICA, o sea, “cosa pública”. Es la forma de gobierno de los países en que es el pueblo quien tiene la soberanía [poder] para elegir a sus líderes, quienes los representan durante un tiempo determinado.
-
Ciencias Naturales
florpppFCE- CO Primera parte: Unidad 1 Esto no pretende ser un resumen, sino una guía de los conceptos fundamentales trabajados en clase a partir del módulo, para orientar la lectura del mismo. EL ORDEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO Como se planteó en clase, estos son modelos teóricos explicativos sobre la democracia, en
-
Ciencias Naturales
sebastian199211Fauna y flora de Guatemala FLORA: El territorio guatemalteco presenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas,
-
Ciencias Naturales
marisolavinarodrTIEMPO.. MIERCOLES 20 MIN BIENVENIDA.- 70 MIN MATEMATICAS.- NIVEL 1 UNIDAD.-La suma y la resta TEMA.-El procedimiento usual para restar CLASE.-Directa ACT.- El instructor entrega a cada pareja un montón de monedas de cartoncillo. Los dos niños cuentan el “dinero”. Uno de ellos retira unas monedas; su compañero ve lo
-
CIENCIAS NATURALES
marlenezPRUEBA PARCIAL CIENCIAS NATURALES I.- - Identifica en el dibujo a que etapa del ciclo del agua corresponde cada número y responde las preguntas abajo. (6pts) Responder las siguientes preguntas. (6pts) 1.-¿En qué estado de la materia se encuentra la reserva de agua señalada con el No. 3? ______________________________________________________________________ 2.-
-
Ciencias Naturales
GeorginaVCiencias naturales Saltar a: navegación, búsqueda Las ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales: química, astronomía, geología, física y biología Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por
-
Ciencias Naturales
Rodrikev1PIEDRA DEL DIABLO Personajes: - El diablo - Don Pedro - Don Juan - Habitantes - Narrador NARRADOR. Cuenta la historia que entre los habitantes de Hatoviejo era costumbre hacer romerías a la Virgen de Chiquinquirá. HABITANTES. (Todos cantan) ¡Viva la Virgen!¡Viva la reina! ¡Viva la Virgen Chiquinquireña! DON PEDRO.
-
Ciencias Naturales
137320479Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Prueba De Ciencias Naturales, La célula Prueba De Ciencias Naturales, La célula Ensayos y Trabajos: Prueba De Ciencias Naturales, La célula Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.544.000+ documentos. Enviado por: anromo 02 junio 2013
-
Ciencias Naturales
ximenilla3Prueba de Lenguaje y Comunicación I. Relaciona los siguientes conceptos de la “columna A” con las definiciones de la “columna B” (5 puntos) II. Lee los siguientes extractos de diferentes textos e indica a cual corresponde, escribiendo el nombre (10 puntos) III. Lee la siguiente receta y contesta Escribe un
-
Ciencias Naturales
micadm1- Defina suelo. Explique su formación y los factores que lo condicionan. Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de los seres vivos que
-
Ciencias naturales
82669Ciencias naturales Las ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales: química, astronomía, geología, física y biología Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de
-
Ciencias Naturales
paoangePlanificación Área: Ciencias Naturales Año: 3° Año Eje: Seres vivos Sub-eje: Los animales. La alimentación Introducción: Los niños a estas edades disponen de mucha información sobre la alimentación de los animales y estos saberes se pondrán en diálogo con la información que aportará el material bibliográfico o audiovisual provisto por
-
CIENCIAS NATURALES
Gabyta Castillologo alianza.jpg Prueba Semestral Ciencias Naturales 4º año básico 2014 Nombre alumno: __________________________________________ Fecha: __________ Puntaje total: 43 Puntaje obtenido: ___________ Nota: ___________ Profesora: Srta. Gabriela Pavez I.- Selección única, marca con una X la alternativa correcta. (25puntos) 1. ¿Cuál de estas funciones NO corresponde al sistema esquelético? 1. Transportar
-
Ciencias Naturales - Fuerza y movimiento
marcelita4Unidad seleccionada: Ciencias Naturales C.M.O.: Contenido seleccionado: Fuerza y Movimiento Aprendizaje esperado: Conocer e identificar los distintos movimientos (El Movimiento, La Posición y la Trayectoria), de objetos, seres vivos y valorar la importancia para du vida diaria. Curso: Primer Nivel O.F.T.: Desarrollar la capacidad de comunicar sus ideas, y el
-
Ciencias Naturales - Fuerzas- 2° Ciclo
LaurafoixPlanificación de Ciencias Naturales EJE: Fenómenos del mundo físico. Tema: Fuerzas. 2º Ciclo - 4º Año 2016 ________________ Fundamentación. El área de Ciencias Naturales reúne contenidos vinculados con el conocimiento del mundo natural. Propone un avance progresivo hacia la apropiación de algunos de los modelos básicos que utilizan las Ciencias
-
Ciencias Naturales - La higiene personal.
rembirfloresEscuela: Dr. Benjamín Zorrilla Año: 1° sección: “A” Área: Ciencias Naturales Residentes: * Subelza Pilar Noemí * Tarque, Nélida Ivana Año lectivo: 2014 Fundamentación La temática de este proyecto es fundamental en la vida cotidiana de toda persona, que debe estar presente en el hacer diario de cada uno, por
-
Ciencias Naturales - Secuencia Didactica
cuquiCIENCIAS NATURALES LA TIERRA, NUESTRO PLANETA Caracterización de la tierra como cuerpo cósmico: forma y movimientos. Las dimensiones de nuestro planeta. La tierra como sistema material y sus subsistemas: Atmósfera, hidrósfera, geósfera y biósfera. Principales características de la geósfera, procesos que se dan en ella; terremotos y volcanes. Actividad: LAS
-
CIENCIAS NATURALES - TAREA
fernandacata2013CIENCIAS NATURALES Lee atentamente y encierra la alternativa correcta: 1.- Los animales invertebrados están formados por 2 grupos de animales a) crustáceos y arácnidos b) moluscos y artrópodos c) sólo miríapodos 2.- El pulpo es un: a) insectos b) crustáceos c) moluscos 3.- El grupo de los artrópodos están formados
-
CIENCIAS NATURALES . CONCEPTO: MATERIA
Carlos CaceresCICLO II CICLO II ÁREA CIENCIAS NATURALES RECURSO COGNITIVO CONCEPTO: MATERIA DESEMPEÑO Reconoce que la composición interna de la materia está dada en términos de partículas subatómicas, átomos y moléculas. CRITERIO DE EVALUACIÓN COGNITIVO Comprendo los aspectos que hacen parte de la composición interna de la materia NOTA PARA EL
-
Ciencias naturales . Contesta correctamente las preguntas
Davin015Ciencias naturales -Contesta correctamente las preguntas. 1.- Los circuitos eléctricos se construyen con: 1. Generadores, conductores y dispositivos. B) Plantas generadoras. C) Un foco. 2.- ¿La energía eléctrica hace que funcionen una gran variedad de aparatos? 1. Verdadero. B) Falso. 3.- ¿Cómo se les llama a los materiales en los