Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre alimentos
Carmeli1234Monografía12 de Abril de 2023
33.193 Palabras (133 Páginas)133 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA SOBRE ALIMENTOS; EXPEDIENTE N° 00014-2022-0-0205-JP-FC- 01; DISTRITO JUDICIAL ANCASH - CARHUAZ 2023
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO
AUTOR
PRIETO MINAYA, YLLIAM EDWIN
ORCID: 0000-0001-5518-583X
ASESOR
MUÑÓZ ROSAS DIONEE LOAYZA
ORCID: 0000-0002-9773-1322
CHIMBOTE – PERÚ
2023
TÍTULO
CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA SOBRE ALIMENTOS; EXPEDIENTE N° 00014-2022-0-0205-JP-FC- 01; DISTRITO JUDICIAL ANCASH – CARHUAZ 2023
EQUIPO DE TRABAJO
AUTOR
Prieto Minaya, Ylliam Edwin
ORCID: 0000-0001-5518-583X
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Chimbote, Perú
ASESORA
Muñóz Rosas Dionee Loayza
ORCID: 0000-0002-9773-1322
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Derecho y Humanidades, Escuela Profesional de Derecho, Chimbote, Perú
INTEGRANTES DEL JURADO
JURADO
Presidente
Miembro
Miembro
AGRADECIMIENTO
A Dios mi padre celestial, mi sustento y mi
fortaleza día a día, y a mi familia por
apoyarme con sabiduría incondicionalmente en mi formación académica para lograr mis objetivos.
A mis profesores de ULADECH CATOLICA
Por generar en mi la formación académica adecuada hasta alcanzar
Mi objetivo, y hacerme profesional.
Prieto Minaya, Ylliam Edwin
DEDICATORIA
A mis padres y mi familia:
Quienes a lo largo de mi vida han velado por mi formación y bienestar, siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi capacidad. Es por ellos que soy lo que soy ahora.
Prieto Minaya, Ylliam Edwin
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, Alimentos; según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales en el expediente N° 00014-2022-0-0205-JP-FC- 01; Distrito Judicial Ancash – Carhuaz 2023. Es de tipo, cuantitativo y cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de rango: alta, alta y alta y de la sentencia de segunda instancia: mediana, alta y alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias de primera y de segunda instancia, fueron de rango alta y alta, respectivamente.
Palabras clave: calidad, alimentos, motivación y sentencia, rango.
ABSTRAC
The general objective of the research was to determine the quality of the first and second instance judgments on Food; according to the normative, doctrinal and jurisprudential parameters in file No. 00014-2022-0-0205-JP-FC-01; Carhuaz Judicial District Ancash - Carhuaz 2023. It is of type, quantitative and qualitative, descriptive exploratory level, and non-experimental, retrospective and cross-sectional design. Data collection was carried out from a file selected by convenience sampling, using observation techniques, and content analysis, and a checklist, validated by expert judgment. The results revealed that the quality of the expository, considering and decisive part, belonging to: the first instance sentence was of rank: high, high and high and of the second instance sentence: medium, high and high. It was concluded that the quality of the first and second instance sentences were of high and high rank, respectively.
Keywords: quality, food, motivation and judgment, range.
INDICE GENERAL
TÍTULO 2
EQUIPO DE TRABAJO 3
HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR 4
AGRADECIMIENTO 5
DEDICATORIA 6
RESUMEN 7
ABSTRAC 8
INDICE GENERAL 9
CONTENIDO DE TABLA 11
I. INTRODUCCIÓN 12
1.1. Caracterización del problema 13
1.2. Enunciado del problema 14
1.3. Objetivos de la investigación 14
1.3.1. Objetivo General 14
1.3.2. Objetivos Específicos 14
1.4. Justificación de la Investigación 14
II. REVICIÓN DE LA LITERATURA 16
2.1. Antecedentes 16
2.2. Bases teóricas de la Investigación 16
2.2.1. Sobre jurisdicción 16
2.2.2. Elementos de la jurisdicción 17
2.2.3. Clases del proceso Civil 19
2.2.4. Proceso único 19
2.2.5. El Estado y la Función Jurisdiccional 19
2.2.6. Jurisprudencia 20
2.2.7. Doctrina 21
2.2.8. Concepto de niño y adolescente 21
2.2.9. El Derecho de Alimento como Derecho Fundamental de los Niños 22
2.2.10. Interés Superior del Niño 22
2.2.11. Concepto de Alimentos y obligado a la prestación de alimentos 22
2.2.12. Proceso de Alimentos en el Perú 23
2.3. Marco conceptual 24
III. HIPOTESIS 25
3.1. Hipótesis general 25
3.2. Hipótesis específicas / referente de la sentencia de primera instancia 25
3.3. En relación con la segunda instancia 25
IV. METODOLOGÍA 27
4.1. Tipo de investigación 27
4.2. Nivel de investigación de la tesis 27
4.3. Diseño de la investigación 27
4.4. El universo y muestra 28
4.4.1. Universo 28
4.4.2. Muestra 28
4.5. Definición y operacionalización de variables 28
4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 29
4.7. Plan de análisis 29
...