ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Ecleseastico

Amy0619Monografía13 de Mayo de 2023

20.930 Palabras (84 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 84

[pic 1]

               

                           

Escuela de Derecho

Facultad de Derecho

 

Tema:

DERECHO

ECLESIÁSTICO  

Alumnos:

Cabanillas Morales, Carlos

Caján Burga, John

Horna Alarcón, Amy

Mendoza Alarcón, Miriam

Navarrete Sanjinez, Lisbeth

 

Profesor:

Damián Paredes, Ulices Nilson

Ciclo:

V ciclo

Chiclayo, 07 de mayo del 2019

ÍNDICE

Introducción

Contenido:

        Capítulo I: Conceptos Generales

1.1. Concepto de impuesto

        1.1.1. Tasas

            1.1.2. Contribución

1.2. Concepto de inafectación tributaria

        1.2.1. Concepto

        1.2.2. Clases

              1.2.2.1. Inafectación lógica

              1.2.2.2. Inafectación legal

1.3. Concepto de exoneración tributaria

            1.3.1. Concepto

1.4. Diferencia entre inafectación y exoneración tributaria

1.5. Contribuyente

1.6. Diferencias entre la Sunat y el CGT

1.7. Entidad religiosa (según la Ley N°29635)

1.7.1. Tratamiento Fiscal de las Entidades religiosas en el Perú

  1.7.1.1. Iglesia Católica

                             1.7.1.1.1. Régimen económico de la Iglesia Católica

  1.7.1.2. Otras confesiones

  1.7.1.3. Fundamento de la distinción entre ambos tratamientos

        Capítulo II: Inafectación tributaria acorde a la Ley de Tributación Municipal

                2.1. TUO D.S 156-2004-EF

                        2.1.1. Generalidades

                        2.1.2. Tributos de la municipalidad

                        2.1.3. Contribuyentes (de manera general)

                2.2. Impuesto predial (permanente)

                        2.2.1. Obligados a darlo

                        2.2.2. Grava

                        2.2.3. Calcula

                        2.2.4. ¿Quiénes están inafectos?

                2.3. Impuesto alcabala (determinado plazo)

                        2.3.1. ¿Quiénes están obligados a darlo?

                        2.3.2. ¿Qué grava?

                        2.3.3. ¿Cómo se calcula?

                        2.3.4. ¿Quiénes están inafectos?

                2.4. Impuesto vehicular

        2.4.1. ¿Quiénes están obligados a darlo?

                        2.4.2. ¿Qué grava?

                        2.4.3. ¿Cómo se calcula?

                        2.4.4. ¿Quiénes están inafectos?

                        2.4.5. Tiempo

2.5. Caso práctico

Capítulo III: Inafectaciones o exoneraciones tributarias de las entidades religiosas ante la Sunat

                3.1. ¿Cuáles son los impuestos?

                        3.1.1. Impuesto a la renta

                                3.1.1.1. Categoría 01

                                3.1.1.2. Categoría 02

                                3.1.1.3. Categoría 03

                                3.1.1.4. Categoría 04

                                3.1.1.5. Categoría 05

                3.2. Ingresos de la Iglesia Católica

                        3.2.1. Procedimiento

                3.3. Registro de Exoneraciones del Impuesto a la Renta

                3.4. Registro de entidades perceptoras de donaciones

                        3.4.1. Requisitos

Capítulos IV: Normas complementarias a favor de la Iglesia Católica en cuanto a las inafectaciones y exoneraciones tributarias

                       4.1. Colaboración entre la Iglesia y el Estado Peruano

4.1.1. Arbitrios Municipales de Parques y Jardines

4.1.2. Arbitrios Municipales de Limpieza Pública

4.1.3. Arbitrios Municipales de Serenazgo

4.2. Intercambio de notas diplomáticas entre la Nunciatura Apostólica y el Ministerio de Relaciones Exteriores

4.3. Jurisprudencia vinculante del Tribunal Fiscal N°08780-5-2016

Conclusiones

Referencias

Anexos

  1. Entrevista en la SUNAT

        

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, contiene información relevante sobre la relación tributaria que existe entre el estado peruano y las entidades religiosas, en este caso en concreto la Iglesia Católica. La finalidad de este proyecto es entender los motivos por los cuales el estado peruano le brinda beneficios tributarios a la Iglesia Católica y a las entidades religiosas, y a la vez llegar a entender cómo es que se maneja la tributación en los gobiernos locales.

El primer capítulo, explica y expone los conceptos generales del sector tributario, lo que nos permitirá entender con mayor facilidad los próximos capítulos. Aparte de que explicara las funciones que realizan las entidades que intervienen en el sector tributario y como deben de regularizar en este sector. Y también ampliaremos los conceptos de entidades religiosas, y su participación dentro de la tributación.

El segundo capítulo, comprende el desarrollo del TUO D.S 156-2004-EF, Ley de Tributación Municipal, en donde está estipulado los impuestos de los cuales percibirá la municipalidad y quienes son los que gozan de beneficios tributarios, aparte de establecer quienes están en la obligación de aportarlos, y reafirma la autonomía que poseen los gobiernos locales en su jurisdicción tributaria. Este capítulo también da tratamiento a los impuestos de alcabala, predial, y vehicular, ya que ambos están regulados por la misma municipalidad, es decir Centro de Gestión Tributaria.

En el tercer capítulo, exponemos el impuesto a la renta y su relación directa con el control tributario en la SUNAT y el procedimiento que se debe seguir para lograr quedar inafecto de impuestos en el caso de entidades religiosas. Y por medio de un ejemplo se muestra el procedimiento que siguen las personas naturales y jurídicas, que no poseen beneficios tributarios y lo que deben pagar.

Para terminar en el cuarto capítulo se consideró tratar la normativa, es decir, se buscó normas legales complementarias que no hagan más que revalidar y complementar a la normativa previamente mencionada, la cual al igual que la anterior concede beneficios tributarios a las entidades religiosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (136 Kb) pdf (877 Kb) docx (660 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com