ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho administrativo, Formas de organización administrativa federal

YENIFER190886Resumen14 de Noviembre de 2025

1.196 Palabras (5 Páginas)14 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE    ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA  F.S.T.S.E.[pic 1]

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO

MODALIDAD MIXTA

5TO CUATRIMESTRE

Asignatura:

DERECHO AGRARIO

Profesora:

Lic. Noemi Yadira Pérez G.

Alumna:

Yenifer Estrada Cruz

FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA FEDERAL.

Son la manera de como esta integrada la administración pública ó como se ordenan los órganos del Poder Público encargados de la función administrativa.

 Las formas de organización vigentes son:

  • La centralizada: órganos que dependen directamente del Presidente de la República.

                                     Ejemplo: LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, coordina y supervisa         diversas actividades y políticas del gobierno federal directamente desde el centro.

  • La centralizada con desconcentración: Instituciones que tienes relación jerárquica con algún órgano centralizado, pero tiene cierta libertad en su actuar técnico.

              Ejemplo:  DELEGACIONES DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR, gestionan programas federales en distintas entidades del país, actuando con cierta autonomía.

  • Paraestatal: organismos que tienen personalidad jurídica propia, separándose de la administración pública central.

Ejemplo: PEMEX

EL FIDEICOMISO PÚBLICO.

Eran mediante los cuales una persona (fideicomitente) transfiere bienes, dinero o derechos a una institución (fideicomisario) para que los administre y los destine a un fin específico en beneficio de una o varias personas (beneficiarios)¸ los fideicomisos eran herramientas para manejar fondos y activos de manera segura y eficiente, con propósitos específicos y beneficios claros para las partes involucradas. Hoy en día no hay proyecto que pueda sustituir el vacío que dejan los fideicomisos.

TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

manifestación de voluntad, decisión o declaración realizada por una autoridad pública en el ejercicio de sus funciones, y para que estos actos sean considerados como administrativos tienen que cumplir con ciertos requisitos:

  • Requisito subjetivo: deben de proceder de alguno de sus órganos competentes para ello.
  • Requisitos objetivos: el contenido del acto, deben de ser licito, determinado y adecuado a los fines que se persiguen.
  • Requisito causal: es decir, una, circunstancia, razones o presupuesto que lo justifique.
  • Requisito teleológico: los actos deben satisfacer al interés público concreto, perseguido en cada caso.
  • Requisito formal: se tiene que realizar por medio de un procedimiento administrativo establecido por la ley, para que así se cumpla un mínimo de garantías, además, tiene que materializarse de alguna forma.  

Cuando no se reúnen todos los requisitos de los actos administrativos se dice que son defectuosos y quien dirá que no es un acto valido será un juez ó que la propia administración revoque dicho acto.

En resumen, cada tipo de acto administrativo cumple con ciertas formalidades legales y puede ser impugnado a través de recursos administrativos o juicios ante tribunales competentes.

EL SERVICIO PÚBLICO.

Se refiere a un conjunto de actividades y servicios que el Gobierno proporciona a la ciudadanía para satisfacer necesidades generales y garantizar el bienestar colectivo. Y para que estos servicios lleguen a todas las personas hay distintas empresas que se ocupan de su distribución.

Algunos ejemplos de servicios públicos incluyen la educación pública, la atención médica en hospitales clínicas Públicas, el suministro de agua potable, la recolección de basura y la seguridad pública a través de la policía.

MODOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES POR PARTE DEL ESTADO

El estado por naturaleza es dotado de bienes de propiedad originaria, mismos que son regulados por nuestro sistema jurídico mexicano. No obstante, existen formas de adquirir bienes de propiedad privada a dominio público por medio de una utilidad pública.

Formas de adquirir bienes por parte del estado, reguladas por el derecho público.

Formas de adquisición de bienes por parte del Estado en el régimen patrimonial del Estado. Dentro de los diversos procedimientos de derecho público, a través de los cuales el Estado puede adquirir bienes, se encuentran: la expropiación, la requisición, el decomiso y la nacionalización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (143 Kb) docx (647 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com