Derecho administrativo. La conexión de la administración y el gobierno
CONAGUA OCRBEnsayo16 de Agosto de 2023
808 Palabras (4 Páginas)84 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
09 de junio de 2023, Guadalupe, Nuevo León
Introducción
El propósito de este documento es conocer la gran importancia que tiene la Administración Pública siendo pieza clave para la creación y desarrollo de las Secretarias de Estado, sirve de apoyo para asumir las actividades designadas al Ejecutivo, quien se apoya directamente en las Secretarías del Estado, se le denomina Administración Pública Federal al Sistema de Administración del Gobierno de México, el cual trabaja por medio de los organismos centralizados, descentralizados y desconcentrados.
Desarrollo
Desde las primeras sociedades políticas se crea la administración pública, la cual con el paso del tiempo fue avanzando según el poder ejecutivo conforme al incremento de aumento de trabajo del mismo, conforme al paso del tiempo las actividades y necesidades de nuestro país van aumentando, se menciona que desde el siglo XVI surgió la idea que los recursos y dinero fueran administrados con responsabilidad de manera ordenada y justa donde los elementos del estado fueran favorecidos conforme a la ley. La administración pública es un organismo que regula y ordena todo lo que se relacione con el bienestar de los intereses generales y/o de la sociedad, aplicando la ley para salvaguardar y vigilar los procedimientos evitando arbitrariedades; debiendo ser continua, activa y contenciosa. Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos menciona que deberá clasificarse y atender a los 3 niveles de gobiernos como lo es el Federal, Estatal y municipal, En el artículo 90 de la CPEUM menciona que la administración deberá ser centralizada y paraestatal según a la Ley Orgánica que expida el Congreso de la Unión, la cual se encargara de repartir las actividades que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y la cual conforme a la ley formara las bases para la creación de las entidades paraestatales y participación que tendrá el Ejecutivo en su operación. La administración pública de nuestro país se apega y se respalda por los artículos 90, 91, 92 y 93 de la CPEUM, aunado a eso existe la Ley Orgánica de la Administración Pública que establece la organización y atribuciones de la administración del país, así como las facultades que competen al Presidente de la República, además de las dos mencionadas existen más leyes de gran importancia como lo es la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, las cuales regulan la rendición de cuentas, acceso a la información y hacen de conocimiento el derecho de los ciudadanos a criticar y solicitar información sobre el desempeño de las autoridades.
La conexión de la administración y el gobierno deberá ser meramente complementaria y centralizada vigilando que se cumplan las leyes, protegiendo a los ciudadanos de manera igualitaria. También es importante mencionar que dentro de los órganos administrativos existen dependencias desconcentradas y descentralizadas. Las centralizadas son los órganos que depende del ejecutivo; el desconcentrado son los organismos o dependencias que dependen de un órgano centralizado; las paraestatales son dependencias que cuentan con personalidad jurídica de la del estado y son de carácter indirecto con el poder ejecutivo. En el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal podremos encontrar que se conforma por 18 Secretarías de Estado siendo estas organismos centralizados de nuestro país, las que a continuación mencionare la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Energía, Secretaría de Economía, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Secretaría de Cultura y Secretaría de Turismo. Por mencionar algunos de los organismos desconcentrados tales como serian el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Centro Nacional de Trasplantes, Instituto Nacional de Migración. Algunos de los órganos descentralizados de la Administración Pública Federal son la Casa de Moneda de México, Comisión Nacional Forestal, Procuraduría Federal del Consumidor, Telecomunicaciones de México, Procuraduría Agraria.
...