La Administracion Publica y el Derecho Administrativo
21 de Marzo de 2014
5.825 Palabras (24 Páginas)621 Visitas
La Administracion Publica y el Derecho Administrativo
Administracion Publica
Sentido Objetivo del Concepto es una administracion con minuscula porque hace referencia al objeto de la actividad. Se refiere a la actividad administrativa es decir la realizada por el poder ejecutivo en el ejercicio de sus funciones, aplicar y hacer cumplir las leyes (actividad ejecutiva), dictar disposiciones o normas de rango inferior a la ley (actividad reglamentaria), resolver reclamaciones en via aministrativa (actividad jurisdiccional)
Sentido Subjetivo del Concepto es una administracion con mayuscula y en plural porque se refiere al nombre del sujeto que realiza la actividad administrativa y porque hay mas de una actividad. Hace referencia al sujeto de la actividad, el cual esta constituido por un conjunto de organos
Clases de Administraciones Publicas
1.Territoriales su elemento esencial es el territorio.
*Administracion Central extiende sus competencias a todo el territorio nacional. Tiene personalidad juridica propia e independiente de las demas y autonomia financiera. Esta compuesta por organos superiores (gobierno, comisiones delegadas de gobierno, presidente, vicepresidente, ministros) y no superiores (secretarias de estado, subsecretarias de estado, direcciones generales y secretarias generales)
*Administracion de las CCAA extiende sus competencias al territorio propio de la CCAA. Tiene personalidad juridica propia e independiente de las demas administraciones y autonomia financiera. Estan compuestas por presidente, consejo de gobierno, consejeros, secretarios generales, directores generales.
*Administracion Local provinciales y municipales. Forman parte del estado pero tienen sustantividad propia, personalidad juridica propia y diferente de la del Estado central. La provincia es la agrupacion de varios municipios, según una division territorial determinada por la ley cuya finalidad es conseguir el cumplimiento de las actividades del estado, tienen personalidad juridica propia y se encomiendan a un organo llamado diputacion provincial.
*Administracion Periferica conjunto de organos que carecen de personalidad juridica propia y sin autonomia financiera. No se trata de una administracion en sentido estricto, este termino se usa para diferenciarla de los organos que componen la administracion local. Su razon de ser esta en la nceesudad de asegurar la operatividad de las administraciones publicas mayores (Estado central y CCAA)
2.Administraciones no territoriales no se basan en criterior geograficos sino en especializacion de funciones. Se les encomiendan funciones concretas, poseen personalidad juridica propia pero carecen de independecia para la gestion de las funciones encomendadas pues estan bajo la tutela de una administracion territorial.
*Institucionales personas juridicas creadas por alguna de las 3 administraciones territoriales para ayudarles a cumplir un fin concreto. Son entidades instrumentales de apoyo de las administraciones territoriales. Se les denomina organismos autonomos. (Por ejemplo el Instituto Naciona de Industria)
*Administraciones Corporativas entidades compuestas por personas que se asocian para realizar un fin comun y determinado (Por ejemplo los colegios profesionales). Se consideran corporaciones publicas a pesar de estar integradas por particulares porque deben su existencia a una ley administrativa.
3. Otros criterios de clasificacion
*Principio Constitucional de reparto de Competencias el estado central y las CCAA son las administraciones publicas mayores porque tienen poderes politicos soberanos. Todas las demas administraciones son menores y se someten a la tutela de las otras.
El derecho Administrativo
Origenes
Tras la revolucion francesa surge el estado de derecho que se caracteriza por someter a la ley toda la actividad del Estado y conceder a los ciudadanos ciertos derechos que puedan esgrimir ante la administracion. Desaparece la arbitrariedad de los poderes publicos. Esta sumision puede ser al derecho comun, es decir igual que los particualres (propio de los paises anglosajones), o a un derecho espceial propio de la administracion publica y solo aplicable a ella (Derecho Administrativo). Eld erecho administrativo es un conjunto de normas y principios que tiene por objeto la regulacion de la organización y funcionamiento de las administraciones publicas.
Carácter del Derecho Administrativo
1.Es un derecho publico porque sus normas se aplican a la administracion cuando actual como tal, sin embargo no es un derecho administrativo cualquier norma aplicable a la administracion porque esta a veces actua como persona juridica y esta sometida al derecho privado.
2. Normas de comportamiento y de organización para los particualres rige el principio de vinculacion negativa “todo lo que no esta prohibido esta permitido” para la administracion rige el principio negativo “Todo lo que no esta permitido esta prohibido” La organización, funcionamiento y relaciones entre sus organos se regulan por las normas de organización.
3. Es derecho administrativo no solo el que se refiere a la administracion central sino a todas las administraciones publicas.
4.Es un derecho publico interno (aplicable dentro de las fornteras unicamente)
Contenido del Derecho Administrativo
1.Organizacion creacion de los diferentes organos, posicion jerarquica y funciones.
2.Reglamentos normas que pueden dictar los organos con rango inferior a ley.
3.Actos y Procedimientos los actos son la forma que tienen de manifestarse las administraciones y el procedimiento es el camino que debe seguir para realizarlas.
4.Contratacion contratos que firma la administracion sometidos a un regimen juridicos diferentes al de los firmados por particulares.
5.Expropiacion Forzosa regula las circunstancias y condiciones qu deben concurrir para que un bien de un particular pueda ser expropiado por la administracion.
6.Responsabilidad Civil obligacion de responder por los actos propios o de las personas dependientes.
7.Servicios publicos enumeracion y regulacion del funcionamiento de los servicios senciales y los organos encargados de su realizacion.
8.Funcionariado regula el regimen laboral especial de los trabajadores permanentes de la administracion, su acceso al puesto y categorias.
Fuentes del Derecho Administrativo
1.Fuentes del derecho en general rige el principio de jerarquia que dice que las normas de rango superior deroga a otra de rango inferior, y el principio de competencia entre las CCAA y el estado central.
*Fuentes materiales organos y fuerzas sociales con capacidad para emanar normas con fuerza obligatoria.
*Fuentes formales medios en que manifiesta externamente el derecho.
*Clases de Fuentes
a)Fuentes Directas contienen una norma juridica.
*Ley norma escrita, expresion reflexiva que se da a traves de los organos oficiales. Tanto la ley como reglamentos, convenios colectivos, etc. Rige el principio de jerarquia y la ley mas alta es la Constitucion.
*Costumbre expresion espontanea y directa de la conciencia popular. Norma no escrita producto de un largo periodo de tiempo de repeticion de una conducta que adquiere fuerza obligatoria por esa repeticion.No hay jerarquia. Puede ser preter legem (en defecto de norma escrita), secuncum legem (de identico contenido que esta) o contra legem (de contenido contrario o distinto que la norma escrita)
*Principios Generales del Derecho valores eticos sobre los que se basa toda la regulacion de la vida social contenida en las normas juridicas. Cubren las lagunas de la ley y la costumbre y ayudan a interpretar a estas. Existen muchos por ejemplo, la cosa juzgada se tiene por cierta, quien puede lo mas puede lo menos, la norma posterior deroga la anterior, nadie puede ir contra sus propios actos, etc.
b) Fuentes indirectas no encierran forma juridica alguna sino que sivrne para la formacion, aplicación, interpretacion y desarrollo de las mismas. Como ejemplos estan la analogia, los tratados internacionales (mientras no sean publicados en el BOE pueden servir como orientacion en la creacion de normas nacionales) , la jurisprudencia (completara el ordenamiento juridico con la doctrina que de modo reiterado establezca el tribunal supremo al aplicar la ley, costumbre y PGD), la doctrina cientifica (constituida por los estudios y opiniones de doctores en derecho) y el derecho natural.
2.Fuentes del derecho administrativo en particular no difiere del general pero se caracteriza por estar dominado por el principio de la ley escrita y casi no aplicación de las fuentes indirectas y la costumbre.
Enumeracion y Rango jerarquico
1.Fuentes Directas
*Ley
a)Constitucion es la primera en el orden jerarquico, norma suprema en el OJ y el derecho administrativo.
b) Ley en sentido estricto emanada del parlamento u organo que encarna al poder legislativo. Pueden ser leyes organicas (solo pueden ser dictadas por el parlamento central) o leyes ordinarias (requieren mayoria simple)
c)Disposiciones normativas del gobierno con fuerza de ley puede ser el decreto ley que es decreto por emanar del gobierno y es ley por tener fuerza de ley, sus requisitos son: versar sobre materias reservadas
...