ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Derecho Administrativo La administración Municipal

Informacion gcdesarrollosTrabajo9 de Abril de 2018

5.477 Palabras (22 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 22

Derecho Administrativo 2

1. Tema #1

La administración Municipal

- Se refiere a la actividad administrativa que realiza el municipio.

a. El municipio

Derecho a elegir a sus autoridades, son los habitantes del municipio quienes eligen a su autoridades, es una de la instituciones más antiguas, permanece con las características con las que nace el municipio.

Se refiere a los siguientes aspectos

1.1 Concepto: comunidad de persona preferentemente de familias, asentadas en un territorio para (fin) satisfacer sus necesidades, originadas por las relaciones de vecindad y organizadas bajo una estructura de autoridad, para el cumplimiento de los fines, bajo un ordenamiento jurídico que regula su organización y funcionamiento.

I. Elemento poblacional o demográfico (la población del municipio).

II. Territorio (para constituir un municipio se asigna una porción de territorio, no se puede extralimitar).

III. Satisfacer sus necesidades ( las que se originan de sus relaciones de vecindad, necesidad de suministrar agua potable, trama de relaciones de vecindad que hacen que surjan las necesidades que la población tiene que satisfacer, el conjunto poblacional tiene que ser dirigido por una autoridad; que ejercen el consejo municipal (conjunto de personas que forman un órgano administrativo colegiado es el que toma las decisiones) y el alcalde municipal, es indispensable que haya una organización bajo una estructura de autoridad).

IV. Autoridad (quien gobierna el municipio)

V. Ordenamiento jurídico ( las autoridades no pasar sobre la ley)

 ¿ Como se divide Guatemala?

En departamentos y municipios.

1.2 Naturaleza jurídica del municipio (Es una institución de derecho público con personalidad jurídica, patrimonio propio, que actúa bajo un régimen administrativo descentralizado, autónomo. ) Está sometido a reglas de derecho público básicamente derecho administrativo. Ver artículo 134 CPRG

i. Características ( Es una institución de derecho público). Actúa por delegación del estado.) Los municipios se crean a través del congreso y al finalizar la creación del municipio hay una ley que lo crea. Alrededor de 338 municipios.

ii. Personalidad jurídica (son sujetos de derecho, tienen la capacidad de contraer derechos y obligaciones, personas jurídicas públicas).

iii. Patrimonio propio ( todos los bienes)

iv. Actúan bajo un régimen administrativo descentralizado autónomo (forman parte de Es segmento de la administración pública que se llama descentralizado, actúan bajo Es régimen pero son autónomo, les permite elegir sus autoridades y administrar sus propios recursos).

1.3 Elementos que constituyen el municipio

1.1.1 Población ( Se empiezan a crear con un asentamiento urbano, con ciertos pobladores para que este se cree).

1.1.2 Territorio ( Es el que limita hasta donde puede llegar una decisión tomando por la autoridad municipal, es necesario para poder establecer la demarcación geográfica en donde establecerá sus funciones).

1.1.3 Fines ( relaciones de vecindad)

1.1.4 Ordenamiento jurídico (CPRG, el código municipal conforman el ordenamiento jurídico)

1.1.5 Autoridad (son las que toman Las decisiones consejo municipal)

1.1.6 Patrimonio (conjunto de bienes que le permitan al municipio constituir su patrimonio)

1.4 Gobierno del municipio y administración del municipio

o Está a cargo del consejo municipal ( órgano administrativo colegiado y deliberante y decioosri que tiene ene a su cargo la decisiones del municipio. Autoridad máxima consejo municipal y quien ejerce las funciones del consejo municipal alcalde.

23 y 25 de enero de 2018

Normativa jurídica del municipio

1. Constitución política de la República

- Régimen municipal 253 al 262

- Bases constitucionales de la organización y funcionamiento del municipio

 Municipio 253 entidad autónoma ( Autonomía Municipal)

 La ENCA es una institución de educación media similar a los básicos y al diversificado, de aquí se gradúan los peritos agrónomos. Descentralizada, artículo 79

 Artículo 82 USAC

 Artículo 92 Deporte

 Artículo 100 IGGS

 Banco de Guatemala 132

 Artículo 134 Descentralización y autonomía (establece que las entidades actúan por delegación del estado). Reconocidas por la constitución y otras leyes.

 Autonomía = Alto grado de descentralización, no significa independencia, el estado otorga siento poder para que estas se puedan desempeñar mejor. Actúan por delegación del estado.

 ¿ Como se manifiesta la autonomía del municipio?

a. Elegir a sus propias autoridades (los pobladores son los que una vez que tienen derecho al sufragio mediante el voto elegir a su propias autoridades, eligen al consejo municipal, alcaldes, síndicos y concejales, forman el órgano colegiado que dirige el municipio).

b. Obtener y disponer de sus recursos (recursos económicos, bienes inmuebles y a los recursos monetarios, el consejo municipal es quien autoriza el presupuesto, se auto administra se autogobierna.

c. Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios. Ordenamiento territorial es la actividad orientada a ordena el desarrollo urbano de los municipios.

d. Emitir ordenanzas y reglamentos. Es una potestad normativa, emitir normas destinadas a los vecinos que forman parte del municipio, quien asume la función legislativa (congreso) una faculta análoga el consejo municipal.

 Artículo 254 Gobierno Municipal

El gobierno municipal será ejercido por un consejo el cual se integra con el alcalde (presidente del consejo y el ejecutor de las decisiones del consejo), los síndicos y concejales, electos directamente (por los vecinos del municipio) por sufragio universal y secreto para un periodo de 4 años pudiendo ser reelectos.

 Artículo 255 Recursos Económicos

Quien aprueba los arbitrios son una Fuentes de recursos económicos y la facultada de establecerlos el congreso y al consejo municipal le quedo establecer tasas, de agua potable, de alcantarillado entre otros (tasa es el pago por concepto por uso del servicio público)

1. Arbitrios municipales (aprobados por el congreso) impuesto de carácter municipal.

2. Asignación constitucional 10%

3. Tasas municipales (ingreso por conceptos de servicios que hacen los usuarios por un servicio publico)

 Artículo 257 (Asignación para las municipalidades, el10% de los ingresos y egresos del estado debe de ser asignado a las municipalidades).

 Artículo 258 (Derecho de antejuicio de los alcaldes, si un órgano no declara previamente no a formación de causa en su contra, solo los funcionarios que indica la constitución tienen derecho de antejuicio, la sale de corte de apelaciones es quien declara si da o no el antejuicio, a que ley se liga, ley en materia de antejuicio).

 Artículo 259 (Juzgado de asuntos municipales, para verlas por el reglamento y de ordenanzas municipales, no depende del organismo judicial, sus funciones no son jurisdiccionales, es un órgano administrativo, es creado por el consejo municipal, no desarrolla funciones judiciales, carácter administrativo sanciona torio; conocer de la infracción-iones de los vecinos por incumplimiento de reglamentos o leyes municipales, que hace el juzgado ver si la persona debe de ser sancionada, las sanciones son de carácter pecuniario (multa). Policía Municipal.

 Artículo 260 privilegios y garantías de los bienes municipales ( Los bienes de las municipalidades gozan de los mismos derechos que los que tienen los bienes del estado, estos bienes no pueden ser embargados, se reclama el pago por la vía administrativa).

 Artículo 261 prohibición de eximir tasas o arbitrios municipales, protección o privilegio que la constitución le da a las municipales, el consejo es quien tiene la facultad. Garantía protección o privilegio que la CPRG otorga a las municipalidades.

 Artículo 262 Ley de servicio municipal (es el equivalente a la ley de servicio civil, hay 4 leyes del servicio civil, la más antigua es el ejecutivo, es la que rige las contrataciones de la municipalidad, rige las relaciones laborales entre la municipalidad y el estado. )

 Artículo 134 actúan por delegación del estado este artículo se relaciona con el anterior, ver artículo.

 Las entidades descentralizadas pueden ser creadas por el congreso de la republica, y suprimidas por el mismo.

- Código Municipal (decreto 12 – 2002 del congreso)

 Artículo 2 código municipal Naturaleza del Municipio,

a. Unidad básica de la organización del estado

b. Espacio inmediato de participación ciudadana de forma directa los particulares eviten su sufragio.

c. Características; relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad y multilinguismo.

30 de enero 18

- Artículo 3 Autonomía código municipal

1. Elegir a sus propias autoridades

2. Obtienen y disponen de sus recursos patrimoniales

3. Atienden los servicios públicos locales,

4. Atiende el ordenamiento territorial

5. Emite sus ordenanzas y reglamentos ( reglamento de construcción, lo emite cada municipio, crea normas adecuadas a sus propias necesidades)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (95 Kb) docx (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com