Impacto de la evasión tributaria en la sociedad
Giuseppe Pablo Aguero VillanuevaMonografía10 de Septiembre de 2023
3.739 Palabras (15 Páginas)88 Visitas
Índice
Índice............................................................................................................................................. III I. ETAPA DE REFLEXION ........................................................................................................... 5
1.1. Reflexión crítica ............................................................................................................ 5
1.2. Justificación ................................................................................................................... 6
1.2.1. Justificación Teórica .................................................................................................. 6
1.2.2. Justificación Social..................................................................................................... 6
1.2.3. Justificación Metodológica ........................................................................................ 7
1.3. Identificación de problemas........................................................................................... 7
1.3.1. Problema General ....................................................................................................... 7
1.3.2. Problemas Específicos................................................................................................ 7
1.4. Contacto inicial con los autores..................................................................................... 8
II. ETAPA METODOLÓGICA ...................................................................................................... 8
2.1. Formulación de Preguntas Norteadoras......................................................................... 8
2.2. Identificación del escenario ........................................................................................... 8
2.2.1. Espacial ...................................................................................................................... 8
2.2.2. Temporal .................................................................................................................... 8
2.3. Selección y numero de informantes............................................................................... 9
2.4. Método de investigación................................................................................................ 9
2.5. Técnicas cualitativas de recolección de datos (confiability, dependability) ................. 9
III. Trabajo De Campo .................................................................................................................. 10
3.1. Formulación De Objetivos De Investigación..................................................................... 10
3.1.1. Objetivo General ......................................................................................................... 10
3.1.2. Objetivos Específicos.................................................................................................. 10
3.2. Planteamiento De Supuestos Categóricos (Hipótesis Teóricas) ........................................ 11
3.2.1 Hipótesis general.......................................................................................................... 11
3.2.2 Hipótesis especificas .................................................................................................... 11
3.3. Ejecución De Las Técnicas De Recolección De Hallazgos ............................................... 12
IV. Estado Del Arte....................................................................................................................... 12
4.1. Marco Teórico Referencial ................................................................................................ 12
4.2. Antecedentes De Investigación Cualitativas...................................................................... 14
4.2.1. A Nivel Internacional.................................................................................................. 14
4.2.2. A Nivel Nacional ........................................................................................................ 15
V. Aspectos Administrativos ........................................................................................................ 16
5.1. Recursos ............................................................................................................................. 16
5.2. Cronograma De Actividades.............................................................................................. 16
5.3. Presupuesto Y Financiamiento .......................................................................................... 17
5.3.1. Presupuesto ................................................................................................................. 17
5.3.2. Financiamiento............................................................................................................ 17
Bibliografía ................................................................................................................................... 18
Anexos .......................................................................................................................................... 20
I. ETAPA DE REFLEXION
1.1.Reflexión crítica
De acuerdo con Almeida Haro (2017):
La evasión tributaria constituye una violación de la ley, en la cual el contribuyente deja de declarar ingresos sujetos a tributación, lo que implica una actividad ilícita que lo hace responsable administrativa y legalmente ante las autoridades. (pág. 29)
En el caso del Perú, la evasión y elusión de impuestos en la renta de primera categoría son factores que obstaculizan el crecimiento de las utilidades fiscales y reducen la recaudación de impuestos, lo cual dificulta la satisfacción de las necesidades de la sociedad en términos de educación, salud, estabilidad y otras necesidades atendidas por el Estado.
Además, la economía informal en el Perú enfrenta desafíos como la falta de cultura tributaria, altas tasas impositivas, exceso de trámites, desconocimiento de normas, regulaciones engorrosas y procedimientos irregulares, lo que puede contribuir a la evasión y elusión de impuestos en la renta de primera categoría.
Como lo mencionan Castillo Rosales & Cueva Limo (2022):
Existe un gran número de personas naturales en el país que obtienen ingresos por rentas de capital de primera categoría de manera informal, como arrendamientos de viviendas o departamentos, pero no declaran estos ingresos al fisco, lo que implica una evasión del impuesto a la renta de primera categoría. (pág. 17)
En este contexto, se plantea como problema de investigación: ¿Cómo afecta la evasión y elusión de impuestos en la renta de primera categoría a la economía informal en el Perú y qué medidas se podrían implementar para fomentar la formalización de la economía y mejorar la
recaudación del impuesto a la renta de primera categoría? Con el fin de abordar este problema, se propone analizar el impacto de la renta de primera categoría en la economía informal, identificar las causas y factores que contribuyen a la evasión y elusión de impuestos, y proponer políticas tributarias que promuevan la formalización de la economía y mejoren la recaudación del
impuesto a la renta de primera categoría.
1.2.Justificación
1.2.1. Justificación Teórica
La justificación teórica en este proyecto se centra en la necesidad de reconocer y comprender el impacto de la evasión tributaria en la sociedad. Para ello, se propone una investigación exhaustiva de las normas tributarias vigentes en el Perú con el fin de identificar las causas y factores que contribuyen a la evasión y elusión de impuestos en la renta de primera categoría. Esta investigación teórica permitirá entender la complejidad del problema y sus implicancias en la economía informal del país, lo que a su vez ayudará a proponer políticas tributarias adecuadas que promuevan la formalización de la economía y mejoren la recaudación del impuesto a la renta de primera categoría.
...