ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucesión testamentaria y derechos hereditarios: Caso practico

marinodjesusMonografía19 de Noviembre de 2025

1.751 Palabras (8 Páginas)8 Visitas

Página 1 de 8

EJERCICIO DE CIVIL IV AB INTESTATO

Alberto Rodríguez, un próspero empresario venezolano, falleció repentinamente en un accidente automovilístico en Mérida, Venezuela, el 22 de marzo de 2025, sin dejar testamento. Su patrimonio, valorado en varios millones de dólares, incluye propiedades inmobiliarias, acciones de empresas, cuentas bancarias y una colección de arte.

CAUSANTE: Alberto Rodríguez

ULTIMO DOMICILIO: Alberto tenía su domicilio principal y donde realizaba la mayor parte de sus negocios y comercio en Caracas, Venezuela.

Se encontraba separado de hecho de Carmen Gómez, aunque legalmente no se  habían divorciado. Tuvieron tres hijos:

* Elena: Casada con Javier Pérez, con dos hijos: María y Ricardo. Elena falleció en 2022 en un accidente aéreo. * María y Ricardo, los hijos de Elena, han decidido renunciar formalmente a la herencia de su abuelo Alberto mediante documento público en 2025

* Luis: Casado con María Torres, sin hijos. Luis fue declarado indigno en 2023 por haber intentado envenenar a Alberto.

* Ana: Soltera, reside en el extranjero desde hace seis años y no ha tenido contacto con su familia desde entonces. Alberto donó una valiosa propiedad inmobiliaria a Ana, valorada en 500.000,00 dólares.

* Se descubre que Alberto tenía un hijo extramatrimonial, Diego, nacido en 2005, reconocido legalmente.

Alberto donó un vehículo de colección a su hermano Pedro.

* Javier Pérez, el viudo de Elena, inicialmente comenzó a administrar una de las propiedades de Alberto, actuando como si fuera el heredero de Elena.

* Un joven llamado Miguel Pérez se presenta, alegando ser hijo biológico de Alberto, nacido en 2010, pero nunca reconocido legalmente por él. Miguel presenta pruebas de ADN que respaldan su afirmación.

* Adicionalmente, Sofía Vargas, quien afirma haber mantenido una unión estable de hecho (concubinato) con Alberto durante los últimos siete años anteriores a su fallecimiento, revela que ambos se encontraban en un tratamiento de fertilización in vitro (FIV) y que Alberto había otorgado un consentimiento informado claro y contundente, debidamente firmado ante la clínica de fertilidad y autenticado, autorizando la utilización de su esperma congelado por Sofía Vargas para lograr un embarazo. Cuatro meses después del fallecimiento del de cujus Sofía Vargas concibe un niño con el procedimiento FIV, que quien mediante pruebas de ADN se confirma que es biológicamente hijo de Alberto.

INTERROGANTES.

¿Cuándo y dónde se apertura la sucesión?

La sucesión se apertura en el momento de la muerte de una persona y en el lugar de su último domicilio, independientemente de dónde haya fallecido, según la ley de cada país. En este caso su domicilio principal seria: Alberto tenía su domicilio principal y donde realizaba la mayor parte de sus negocios y comercio en caracas, Venezuela.

¿Cuál es el primer paso para determinar el patrimonio hereditario?

  • El primer paso fundamental para determinar el patrimonio hereditario es obtener el certificado de defunción del causante, ya que sin este documento no se pueden iniciar los trámites sucesorios para identificar y evaluar los bienes, deudas y derechos que conformarán la masa hereditaria. 
  • Obtener el Certificado de Defunción, Comprobar la existencia de un testamento, Identificar a los herederos, Listar el patrimonio del fallecido como Suma de bienes y derechos, Restar deudas y obligaciones, Resultado: Caudal hereditario: La cifra final obtenida tras estas operaciones es el patrimonio hereditario, es decir, el valor neto de la herencia que se distribuirá entre los herederos

¿Cómo afecta la donación de la propiedad que se le hizo a Ana?

La donación que se hizo a Ana es considerada un anticipo de herencia y debe sumarse al valor total del patrimonio para calcular y repartir la herencia de forma equitativa entre todos los herederos forzosos. Esto se llama colación, y el valor de lo donado se restará de la parte que le corresponda a ese heredero al momento de la partición de la herencia. En este caso serían los 500.000,00 Dólares

Las donaciones que no se computan son las de carácter extraordinario, como gastos de educación, enfermedad o los regalos de costumbre, siempre que no perjudiquen la legítima de los demás herederos. 

¿Cómo afecta la donación del vehículo de colección que se le hizo a Pedro?

La donación afecta al causante, a sus herederos y al donatario es decir a pedro ya que va a  generar un costo fiscal para el donatario (pedro) es decir pedro, implica una posible reducción en la legítima de otros herederos (por el principio de colación) y obliga al donatario (pedro) a aportar el valor del bien recibido a la masa hereditaria si hay más herederos forzosos. 

¿Cuál sería el patrimonio hereditario?

Su patrimonio, valorado en varios millones de dólares, incluye propiedades inmobiliarias, acciones de empresas, cuentas bancarias y una colección de arte. Que sería la sumatoria de todo su patrimonio

¿Qué derechos tiene Carmen como cónyuge supérstite?

Tiene derechos sobre la herencia del difunto es decir sobre el patrimonio de Alberto, incluyendo una parte de los bienes sucesorios (dependiendo de la existencia de otros herederos como hijos o padres)

 y el derecho de habitación sobre la vivienda familiar si esta fue el último hogar conyugal y sigue siendo parte de la herencia. 

También puede tener derecho a una pensión de sobrevivientes o viudedad, y en algunos casos, puede reclamar mantenimiento si se encuentra en indigencia. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (148 Kb) docx (196 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com