ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo la globalización de la sociedad del conocimiento y la innovación contribuyen a la capacidad innovadora de un país?

Kevin Steve Trivino CarvajalEnsayo2 de Julio de 2023

769 Palabras (4 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo la globalización de la sociedad del conocimiento y la innovación contribuyen a la capacidad innovadora de un país?

La importancia de la globalización de nuevas tecnologías, la inserción de nuevos mercados es de gran impacto puesto que esto permite generar nuevos productos y servicios con el fin de mejorar el bienestar, desarrollo y productividad de la población ya que como es conocido, en el siglo XXI sufrimos un fenómeno de migración global, haciendo que cambien los patrones económicos y de mercado en un país con constantes innovaciones.

Pero para esto se debe globalizar de manera efectiva la “economía del conocimiento”, esto termino se  basa en la teoría de hacer del conocimiento pieza clave para el desarrollo de un país y sus organizaciones al ser compartido y así incrementando su capacidad de producción mundial e individual, Para el “Banco Mundial, la economía del conocimiento es aquella capaz de crear, transformar, usar y difundir el conocimiento para aumentar el crecimiento y competitividad en las organizaciones en cualquier sector de la economía, que puede realizarse desde cualquier sector económico, no necesariamente basado en las TIC, mientras que, para la Comisión Europea, la entiende como aquella que puede incrementar la inversión de los intangibles sobre la del capital fijo” (Caicedo Asprilla, et al., 2011, p 36-36).

Pero, ¿Qué es innovar?  Para Drucker P, (1985) “La innovación es la herramienta específica de los empresarios innovadores; el medio por el cual explotar el cambio como una oportunidad para un negocio diferente” … “Es la acción de dotar a los recursos con una nueva capacidad de producir riqueza. La innovación crea un ‘recurso” esto que quiere decir, en otras palabras, la incorporación de nuevas ideas, procedimientos, servicios o productos dentro de una organización con el fin de mejorar sus procesos corporativos y aumentar sus ingresos. El desarrollo de nuevos productos se presenta como una de las actividades más importantes en la mayor parte de las compañías a nivel mundial dado que los consumidores cambian cada día y las empresas deben invertir gran parte de su tiempo en búsqueda de respuestas para satisfacer las necesidades de la sociedad exitosamente.

Dicho esto, en gran parte de las ocasiones quienes son exitosos en mayor medida, son los pioneros de la innovación, quienes logran dar a conocer su idea, servicio o producto y con esto generan alteraciones en la cadena de valor positivamente, pero, esto únicamente ocurre en el caso de países que invierten unas diversas áreas del conocimiento. Por otra parte, aquellos países que no invierten en el conocimiento para generar innovación terminan recurriendo al método de compra de servicios, tecnología e innovaciones de otros países, lo cual frena su crecimiento y desarrollo puesto que se vuelven en gran medida dependientes de estos servicios ofertados por otros al no sentir la necesidad de invertir en la innovación puesto que la necesidad está cubierta.

Cabe mencionar que a pesar de que en gran medida los países catalogados como pioneros en la innovación de algún producto o servicio, cuentan con una gran competencia en la industria ya que los países más desarrollados siempre están en búsqueda de oportunidades para integrarse en nuevos mercados internacionales, esto con el fin de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y el valor y productividad de sus empresas, pues como dijo Porter (2007):         “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y perfeccionarse. Las empresas obtienen ventajas frente a los mejores competidores del mundo debido a la presión y el desafío. Se benefician de tener rivales domésticos fuertes, proveedores nacionales agresivos y clientes locales exigentes”.

Es por esto, que los países deben innovar en sus mercados para así posicionar sus capacidades competitivas en mercados internacionales, bajo medidas que nos indican el nivel de participación de las compañías locales en el mercado y así mismo que tan competitivas pueden llegar a ser sus industrias y compañías, ¿Pero que medidas se utilizan para esto? Por ejemplo:

  • Nivel de Ventas
  • Número de productos posicionados en los mercados
  • Tasas de demanda, entre otros.

Gracias a estas mediciones y estadísticas podemos analizar la innovación de diferentes maneras y puntos de vista y además contar con herramientas que orientan de mejor forma el crecimiento productivo a largo plazo, mejoran la productividad, la competitividad y la eficiencia e incrementan el empleo de calidad a nivel nacional o internacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (197 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com