Diagnóstico ambiental
Jesús MartínezInforme12 de Abril de 2023
2.247 Palabras (9 Páginas)95 Visitas
AUDITORÍA AMBIENTAL III
Jesús Adelmo Martínez
Oscar Julián Correa
Docente: Eduardo Pastrana Granados
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA NAVARRA
(UNINAVARRA)
NEIVA HUILA
2022
TABLA DE CONTENIDO
GENERALIDADES 2
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 2
UBICACIÓN 3
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 4
USO DEL AGUA 5
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 5
4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO 5
4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS INTERNAS/EXTERNAS 6
4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 7
5. LIDERAZGO 8
5.1. LIDERAZGO Y COMPROMISO 8
5.2. POLÍTICA AMBIENTAL 8
5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y ACTIVIDADES EN LA ORGANIZACIÓN 9
6. PLANIFICACIÓN 10
6.1.2. ASPECTOS AMBIENTALES 10
6.1.3. REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS. 11
6.2.1 OBJETIVOS AMBIENTALES 14
GENERALIDADES
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Centrado en detectar aquellos puntos más negativos y que no son amigables con el medio ambiente.
UBICACIÓN
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
USO DEL AGUA
La organización no cuenta con micro medidores para poder realizar una estimación del consumo de agua, por lo tanto, se adjuntará en una factura de consumo de agua la cual debe cancelar la empresa a los prestadores del servicio, pero la EDS TERPEL quinta avenida cuenta con varias técnicas de almacenamiento de agua en caso de un problema en los acueductos o puntos de captación, además tiene su tanque de agua subterránea para abastecerse, se hace uso del agua cuando el personal de aseo hace su trabajo en diferentes actividades y servicios disponibles como el baño público, lavado de maquinaria e incluso para consumo potable.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1. COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO
Se establece mediante análisis, las razones externas como oportunidades y amenazas e internas como fortalezas y debilidades, así evaluando sus intenciones y afectaciones posibles en un futuro.
DEBILIDADES | OPORTUNIDADES | AMENAZAS | FORTALEZAS |
No ofrece todos los tipos de combustibles como a diferencia de otras estaciones | Tiene alianza estratégica con grandes y medianos distribuidores | Aparición de otras competencias | Varios servicios: Lavado, engrasado y lubricación, cambio de aceite y tienda. |
Bajo personal profesional y tecnológico para la administración de EDS. | El crecimiento acelerado del mercado automotriz | Perdida de clientela a causa de un mal servicio | Posicionamiento en el mercado |
Mala comunicación y control general entre cliente y vendedor. | Producción del parque automotor | No hay instrucciones por parte del bombero, como el de bajarse del vehículo mientras se tanquea. |
|
Mal estado de los puntos de servicio | Ofrece un combustible rendidor y de calidad | Excesivos precios de inflación del combustible | Los precios de Terpel son mucho más económicos que a comparación de la competencia. |
Espacio reducido donde se encuentra ubicada la EDS | Ubicación central dentro de la ciudad | Posibles daños ambientales generados por los gases y combustible | Varios métodos posibles de pago |
4.2. COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS INTERNAS/EXTERNAS
INTERNAS
PARTE INTERESADA | NECESIDADES | EXPECTATIVAS |
Jefe (gerente) | Implementación de estrategias de administración efectiva para el aumento de ventas en su empresa | Facilitar el trabajo de sus colaboradores, ejercer un control y apoyo para la realización eficiente de sus tareas. |
Administración | Maquinaria limpia, segura y de fácil manejo | Formación completa para reducir al máximo los accidentes laborales |
Isleros (Bomberos) | Capacitaciones adecuadas en caso de una emergencia. | Solucionar todo tipo de problemas sin que se expanda |
Personal aseo | Mejor manejo del sistema de gestión ambiental por parte de residuos generados en la EDS. | Llevar un control adecuado en cuanto a la separación de todo tipo de residuos y su disposición final |
EXTERNAS
PARTE INTERESADA | NECESIDADES | EXPECTATIVAS |
Clientes | Productos accesibles, productos compatibles, buena experiencia de compra | Llevar a cabo un excelente plan de productos funcionales y eficientes y una velocidad de respuesta agradable. |
Proveedores | Cumplimiento de requisitos establecidos en pedidos, cargas o contratos en la EDS. | Buena funcionalidad del servicio y almacenamiento de combustible. |
Gobierno | Abastecer a la comunidad y seguir incrementando las ventas de combustible. | Un adecuado balance en el comercio. |
4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
EDS TERPEL quinta avenida es una gasolinera cuyas ventas lo posicionan entre uno de los primeros en expendio de combustible esto le permite continuar en el mercado, sin embargo, podría mejorar su manejo administrativo para incrementar sus posibilidades de sostenimiento y expansión considerando las cifras hoy en día por ventas, así contribuyendo participación en el ciclo de la cadena de producción, adquisición, comercialización, almacenamiento, transporte, suministro y distribución, en la explotación de hidrocarburos y de sus derivados, así mismo tratando los impactos ambientales significativos, como derrames y generación de gases tóxicos. La proyección de la demanda actual pretende atender a los usuarios con combustible para los vehículos que circulan por la ciudad de Neiva. Se implementará el mercado a vehículos particulares públicos o privados, locales o visitantes que transitan por las vías. El alcance de la implementación consistirá en la puesta en marcha de un modelo administrativo, financiero y comercial, para la estación de servicio, teniendo en cuenta futuras afectaciones del sistema de gestión ambiental.
...