Matriz de residuos industriales. empresa constructora Sung Ltda
gerald danielTrabajo16 de Abril de 2023
5.670 Palabras (23 Páginas)296 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las mencionadas unidades.
El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas de talleres en duplas o en grupos
Instrucciones específicas
Analice el siguiente caso:
La empresa constructora Sung Ltda. Se encuentra en proceso de implementación de un sistema de gestión de medio ambiente, con el propósito de reducir sus impactos ambientales durante el desarrollo y mantención de sus procesos productivos.
Durante una visita al taller central de la Empresa para inspeccionar las bodegas, se detectaron una serie de irregularidades con el almacenamiento de las sustancias peligrosas en la bodega de sustancias peligrosas (Inflamables) y en la bodega de gas comprimido (no inflamables).
A continuación, se detallan las observaciones detectadas en la inspección:
- Se observan tambores de aceite hidráulico 10w40, acopiados en el patio del taller. La instalación cuenta con bodega de sustancias peligrosas donde se deben almacenar estos tambores.
- Ropa de trabajo contaminada con aceite y grasa (guantes, overoles y buzos desechables) sobre mesones y suelo.
- Tambores para disposición de residuos peligrosos llenos, sin traslado a bodega Respel.
- Filtro de aceites de equipos y maquinarias acopiados en el taller y botados en el piso.
- Se identifican las siguientes sustancias en la inspección realizada a las instalaciones de la empresa:
Aire líquido refrigerado, acetona, gasolina, gas comprimido comburente, insecticidas gaseosos, nitrógeno comprimido, resina, soluciones para revestimiento, gas licuado comburente, gas refrigerante, pinturas y barnices
- Se observa, esmalte sintético en spray y tarros de esmalte sintético almacenados junto a herramientas e insumos de construcción.
- No se evidencia que los cilindros de gas comprimido se estén almacenando en la bodega destinada para estos fines.
- Por último, NO se observa que las bodegas de sustancias peligrosas (Respel), sustancias inflamables y de gas comprimidos cuenten con:
- Almacenamiento sólo de una clase y división de peligrosidad por construcción o bodega.
- Señalización externa con rótulos según NCh 2190. Of 2003, oficializada por decreto Nº 43 de fecha 23.04.2004.
Antes de comenzar a realizar las actividades, se recomienda revisar el documento del Ministerio de Salud, que se encuentra en el siguiente link:
NCh-2245-2015
De acuerdo con la normativa legal vigente para el almacenamiento de sustancias peligrosas,
Se solicita:
1.- Según las observaciones detectadas en la visita de inspección, se solicita reconocer las sustancias peligrosas presentes en el taller, según lo estipulado en la NCh 382, anotarlas en el formato de registro de sustancias peligrosas y además identificar el Número de Naciones Unidas (N.U.) para cada una. Debe, proponer medidas preventivas cada una de las bodegas
Formulario N°1: Registro de Sustancias Peligrosas
N° | N° U.N. | Sustancia Peligrosa |
1 | Considerada no peligrosa | Tambores aceites hidraulico 10w40 |
2 | Filtros de aceite | |
3 | 1373 | Ropa de trabajo contaminada con aceite y grasa (guantes, overoles y buzos desechables) |
4 | Filtro de aceites de equipos y maquinarias | |
5 | 1090 | Acetona |
6 | 1203 | Gasolina |
7 | 1866 | Resina |
8 | 1139 | Solución de revestimientos |
9 | 1263 | Pinturas y barnices |
2.- Una vez que haya realizado esta tarea y de acuerdo a la NCh 2190 y el DS 43, instale la señalización externa a las bodegas según el tipo de sustancia peligrosa que se almacena. (Para esto, copie las imágenes de las señalizaciones correspondientes sobre la fotografía de cada bodega, en el lugar correspondiente)
1) Bodega de Sustancias Peligrosas (Inflamables)
[pic 3]
Formulario N°2: Registro de Medidas Preventivas
N° | Medidas Preventivas |
1 | Contar con un kit antiderrame para casos de emergencia |
2 | Contar con una ducha de emergencia y lavaojos |
3 | Disponer de contenedores habilitados para cada sustancia |
4 | Mantener bodega según normativa legal aplicable DS43 articulo 48 |
5 | Mantener señaléticas actualizadas y en buen estado |
6 | Capacitar al personal en las hojas de datos de seguridad |
7 | Mantener actualizada la compatibilidad entre los productos que se encuentran en las instalaciones |
8 | Disponer de un guardarropía que no tenga contaminación cruzada con la ropa de trabajo |
9 | Capacitar al personal en utilización de la GRE |
Formulario N°1: Registro de Sustancias Peligrosas
N° | N° U.N. | Sustancia Peligrosa |
7 | 1967 | Insecticidas gaseosos |
8 | 1066 | Nitrógeno comprimido |
9 | 3156 | gas comprimido comburente |
10 | 1078 | Gas refrigerante |
11 | 1002 | Aire liquido refrigerado |
13 | Esmalte sintetico ( en spray) | |
14 |
2) Bodega de Cilindros
[pic 4]
Formulario N°2: Registro de Medidas Preventivas
N° | Medidas Preventivas |
1 | Contar con ducha de emergencia y lavaojos en el sector |
2 | Capacitar al personal en las hojas de datos de seguridad |
3 | Mantener la compatibilidad entre productos |
4 | Al mantener gases tóxicos tratar de tener libre disposición de aire |
5 | Segregar cilindros: vacíos y llenos |
6 | Mantener HDS dentro y fuera de instalaciones |
7 | Mantener extintor habilitado y visible en todo momento |
8 | Capacitar al personal en utilización de la GRE |
3.- Deberá señalar 3 buenas prácticas y/o métodos de funcionamiento adecuados para las bodegas de sustancias inflamables y cilindros, según lo señalado en el material de estudio N°3 de la asignatura:
N° | Buenas prácticas de trabajo y/o métodos de funcionamiento |
1 | Cumplir con lo establecido en normativa respecto a bodegas de materiales peligrosos (cumplir con especificaciones tecnicas) |
2 | Mantener actualizadas las hojas de dato de seguridad (mantener una al interior y al exterior de las instalaciones) |
3 | Las sustancias solo deben ser manipuladas por personal capacitado y entrenado |
4 | Capacitar al personal en el uso y manejo de GRE (guía de respuesta en caso de emergencia) |
...