Bitacora 4° grado
RUBINA22Tarea21 de Febrero de 2024
1.498 Palabras (6 Páginas)163 Visitas
Escuela  | C.C.T.  | ||
Docente  | Fase/ grado  | Fase 4/ 4° grado  | 
Metodología:  | Proyectos Aprendizajes basados en indagación. STEAM  | Ejes articuladores:  | [pic 1] [pic 2] [pic 3] [pic 4]  | 
Situación problema  | Objetivo del proyecto  | Tiempo  | |
Desinterés o desinformación sobre cómo se nutren los seres vivos (plantas y animales)  | Investigar, con Integrantes de tu comunidad, sobre la nutrición de plantas y animales para entender la relación que tienen estos seres vivos con los factores físicos del medio ambiente. A partir de las actividades podrás elaborar con tu comunidad un Jardín comestible.  | 1 semana  | |
Campo formativo  | Contenido  | Proceso de desarrollo de aprendizajes  | Libros por proyectos  | 
 [pic 5]  | Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción.  | Identifica y clasifica animales, con base en su tipo de alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros, y su relación con el lugar donde viven. Identifica, representa y explica el proceso de nutrición de plantas, en el que intervienen la luz solar, el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono, sin llegar al uso de fórmulas químicas. Analiza y describe la estructura de cadenas alimentarias: productores (plantas), consumidores (animales), y descomponedores (hongos y bacterias), así como su relación con el lugar donde habitan. Explica las condiciones del entorno propicias para la existencia y sobrevivencia de plantas y animales, entre ellos el ser humano; reconociendo su compromiso para[pic 6] cuidarlo.  | PROYECTOS COMUNITARIOS En sus marcas... Listos... ¡A nutrirnos y desarrollarnos! Páginas: 132-149  | 
Vinculación  | |||
  | 
  | Construye juicios éticos y dialoga respecto de la importancia del respeto y colaboración en el cuidado y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, con equidad y justicia.  | 
MOMENTOS  | DIA  | ACTIVIDADES  | RECURSOS  | 
Momento 1. Saberes de nuestra comunidad (1) Introduce el tema a los alumnos mediante el rescate de conocimientos previos, para continuar con la creación de (2) preguntas que guiarán el proyecto  | 
 ¿Qué consecuencias trajo? ¿Cómo se podría solucionar? 
 ¿Qué les pasa a las plantas cuando se modifican las condiciones del entorno necesarias para su desarrollo? ¿Cómo pueden ustedes producir alimentos nutritivos fácilmente?  | 
  | |
Momento 2. Plan y acción El proyecto STEAM el centro o alma de estos es la indagación científica, para ello acuerda con los alumnos ¿Qué se va a hacer ante cada pregunta de indagación? ¿Quién o quiénes lo realizaran? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Para qué?  | 
 lo que comen. 
  | 
  | |
Momento 3. Respuesta a la pregunta de indagación Se analizan, organizan e interpretan datos. Se sintetizan ideas. Se clarifican conceptos y explicaciones  | 
  | 
  | 
...