ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El tiempo efectivo de Enseñanza para el Aprendizaje del Inglés

Roxandra SaenzTarea13 de Marzo de 2023

11.091 Palabras (45 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1][pic 2]

Facultad de

Humanidades y Comunicación.

Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera / Metodología de la Investigación

Docente:

MSc. Alex Bonilla Jarquín

Trabajo final

Autores:

Allan José López Hondoy

Byron Gabriel Talavera Meléndez

Roxandra García Sáenz

Sarahí Sachar Álvarez Vanegas

Fecha:

Martes 31 de mayo de 2022

Índice

El tiempo efectivo de enseñanza para el aprendizaje del inglés en colegios públicos        3

I.        Introducción        3

II.        Delimitación, planteamiento del tema y pregunta de investigación        7

2.1.        Tema General:        7

2.2.        Tema Específico:        7

2.3.        Pregunta de Investigación:        7

2.4.        Planteamiento del Problema        7

III.        Elementos metodológicos de la investigación        8

3.1.        Tipo de investigación:        8

3.2.        Paradigma y enfoque:        8

3.3.        Universo, población y muestra:        8

3.3.1.        Universo:        8

3.3.2.        Población:        8

3.3.3.        Muestra:        8

3.4.        Técnicas        9

3.5.        Instrumentos:        9

III.        Árbol de Variables y Subvariables        11

Nota: Esta tabla jerárquica presenta las variables y subvariables de la investigación.        11

V.        Definición conceptual y operativa de las variables.        12

VI.        Procedimiento        13

VII.        Marco Teórico        14

I.        Tiempo efectivo        14

1.1        Tiempo educativo        15

1.2        Reducción del tiempo como parte del tiempo efectivo        16

1.3        Tiempo reducido por ejercicios, revisión de tareas, etc.        17

II.        Enseñanza del Inglés        18

2.1. Tiempo que se debe asignar a las 4 habilidades del inglés        19

IX.        Anexo        32

9.1.        Lluvia de Preguntas        33

1.        Por su importancia:        33

2.        Por su lógica:        33

9.2.        Matriz de triple entrada        34

9.3.        Matriz de Operacionalización        46

X.        Referencias Bibliográficas        50

El tiempo efectivo de enseñanza para el aprendizaje del inglés en colegios públicos

  1. Introducción

La presente investigación tiene como objetivo principal de destacar las características en cuanto a las horas necesarias para impartir la clase de inglés, las cuales no son favorecidas a la carga horaria que se les ha establecido a los docentes en los colegios públicos de Nicaragua, esto es, en cuanto a la enseñanza efectiva, lo cual a la misma vez favorece los procesos de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes. Destacar las características del tiempo efectivo que rodean ambos procesos que son enseñanza y aprendizaje del inglés como Lengua Extranjera en la educación básica es el tema central de este reporte. De esta manera, el estudio se ha planteado a través de un enfoque analítico en cuanto a la investigación narrativa.

Según González (2008), “la adquisición de una segunda lengua requiere tiempo y exposición oral que es influenciado por variables externas…a su vez es un proceso complicado cuando se aplica competencia y maestría en el idioma” (pág. 250). Al analizar este hecho nos damos cuenta de que se requiere más minuciosa dedicación a ello. Actualmente, en Nicaragua, la enseñanza del inglés es un tema bastante interesante de analizar por el hecho que, las horas que han sido establecidas en los horarios de clase por los colegios no son realmente suficientes para la enseñanza del idioma, ya que no favorecen o fortifican el aprendizaje de los estudiantes, dado que la carga horaria resulta ser muy poca que es de 45 min en comparación al estudio de las otras materias. En el planteamiento del problema se tomaron en cuenta la distribución y el desarrollo del tiempo en las clases de inglés, haciendo referencia al tiempo asignado por las instituciones y al tiempo efectivo; es decir, el tiempo en el que los estudiantes están inmersos en el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta que el tiempo debería ser utilizado para tal.

 

De acuerdo con el estudio Eficacia Escolar y Calidad Educativa en Nicaragua (2016), del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, una hora de clase en el país es de 45 minutos, de los cuales 20 minutos, es decir un 44 por ciento del tiempo destinan los maestros para desarrollar el nuevo tema del día, mientras que otros 10 minutos los usan para revisar las tareas, y otros 10 minutos para atender visitas no esperadas en clases. Esta información ayuda a dar más soporte a nuestra investigación, los 45 minutos que le den a una materia no se usa adecuadamente, por lo que el bloque de 45 minutos para la clase de inglés no se llega a impartir, ya que a como dice la información para que los estudiantes hagan X o Y actividad ellos usan 20 minutos para completar actividades y otros 10 minutos para dar respuestas a las actividades y la verdad que eso quita demasiado tiempo y como resultado la clase de inglés se está mal usando a cómo debería de ser y los estudiantes no están expuestos o en contacto directo con la segunda lengua.

El problema surge de manera directa al no garantizar eficacia en el aprendizaje del idioma de los estudiantes, puesto que los niveles de dominio que cuentan los profesores son muy bajos (algunos en niveles básicos como A1) y corto periodo de interacción con el idioma; por lo tanto, no se logra cumplir con las expectativas de la enseñanza, tales como un mejor desempeño por parte de los estudiantes y la mejora de las habilidades relacionadas con el idioma inglés. Los hallazgos de esta investigación muestran la brecha que existe entre el tiempo destinado para la clase de inglés por las instituciones y el tiempo efectivo de inmersión en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Dado que la exposición al idioma es muy poca e insuficiente, se da por hecho que los afectados son los estudiantes por defecto al momento de aprender. Por el momento, en Nicaragua los recursos empleados para la adquisición de la lengua extranjera (metodologías, recursos didácticos, manejo del tiempo, etc.) todavía no han producido los logros deseados, puesto que se emplean metodologías tradicionales como traducción. De esta manera, se hace indispensable recalcar que el tiempo es necesario para lograr efectividad en ambos procesos, tanto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (647 Kb) docx (580 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com