La planeación: concepto y utilidad en el trabajo docente
manuelx364Apuntes3 de Abril de 2023
2.148 Palabras (9 Páginas)91 Visitas
Sesión I
La planeación: concepto y utilidad en el trabajo docente
Escrito individual sobre el concepto de planeación. Se concibe a la planeación como un proceso en el cual se escriben cuáles son los objetivos y metas, también se definen las estrategias para alcanzarlos. Al planear también se consideran los recursos, se establecen actividades, y se definen prioridades. La evaluación de resultados debe estar contemplado en la planeación es clave para saber si se está cumpliendo el plan. En educación es de gran importancia pues se trata de lograr competencias de cada asignatura. |
Cuadro de doble entrada o un texto de los Conceptos e importancia de la planeación de clase.
|
Power point de las ideas centrales de la lectura.
Mapa mental con los elementos claves.
[pic 1] |
Análisis de su planeación diaria
Mi planeación tiene tema, objetivos, conocimientos previos, actividades, evaluación.
Le falta competencias a lograr específicas y generales, no tiene principios pedagógicos, conocer el interés de los alumnos, actividades para motivar la motivación intrínseca, establecer la planeación como un proceso.
Sesión II
La planeación y sus referentes
Presentación en formato libre de los PCI.
|
3 acciones para mejorar mi desempeño docente.
Aprovechar y usar la tecnología. (Tics)
Emplear diversas técnicas y estrategias de enseñanza
Promover el trabajo colaborativo.
Diagnóstico de grupo.
Escribe el diagnóstico de tu grupo, tomando en cuenta lo siguiente: contexto familiar, escolar y características de tu grupo.
Diagnostico escolar Quinto C.
El grupo a mi cargo tiene las siguientes características la mayoría de los alumnos provienen de familias heteroparentales, otros vienen de familias monoparentales de estos la mayoría viven con sus mamás, solo 2 niños viven con su papá; son familias que viven en colonias de Campeche, como Concordia, Siglo XXIII, China, Lerma y Samula; son hijos de familias que trabajan en el gobierno, en tiendas de autoservicio, mecánicos, obreros y oficinistas y quienes se dedican a labores del hogar.
En lo que se refiere al contexto escolar son 31 alumnos, en una escuela urbana con 18 grupos, con maestros de Educación Física, Artes e Inglés, cuenta con un área de USAER, también tiene 2 baños que se mantienen limpios, cuenta con una cancha techada y comedor.
Las características del grupo son las siguientes la mayoría de los alumnos participa de manera activa, leen, pasan al pizarrón, debaten ideas,aunque se puede mencionar que algunos no traen los útiles escolares completos, no participan, una de las alumnas no se integra en equipos y en ocasiones no quiere trabajar, otro alumno se pone ansioso cuando pasa a exponer, a un grupo de niños y niñas les gusta las matemáticas.
Cuadro de doble entrada.
Diagnostico | |
Definición | El diagnóstico educativo o pedagógico constituye, una tarea fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que implica el descubrimiento de aspectos conceptuales, actitudinales y aptitudinales de los alumnos |
Tiempo de aplicación | Al inicio del ciclo escolar |
Que información contiene | Las variables internas, las externas o ambientales que inciden en él y que pueden condicionar, e incluso, determinar sus logros académicos. |
importancia | Para el docente el proceso del diagnóstico es parte fundamental de la evaluación que se tiene que realizar, pues de este depende el trabajo desarrolla en el aula durante su ejecución, logrando un mejor desarrollo de actividades, pues podrán ser basadas en las necesidades de los estudiantes llevando así a que los alumnos puedan alcanzar los aprendizajes esperados de cada asignatura. |
Apartados | Los elementos que le permitan conocer el contexto social y familiar, las características de los alumnos y su forma de aprendizaje, los propósitos y el enfoque educativo en el desarrollo e implementación de la planeación didáctica. |
Mapa mental.
[pic 2]
Sesión III
Elementos curriculares que integran los planes y programas de estudio
Cuadro de doble entrada del programa de estudio.
En un cuadro de doble entrada, las secciones en que se organiza el Programa de estudios.
Secciones | Programa de estudios |
La descripción. | Se trata de una definición de la asignatura o área del conocimiento a la que se refiere el programa |
Los propósitos generales. | Orientan al profesor y le marcan el alcance del trabajo por realizar en el espacio curricular del programa de estudio. |
Los propósitos específicos por nivel educativo. | Marcan el alcance del trabajo por realizar en ese espacio curricular, estableciendo la gradualidad y las particularidades por lograr en el preescolar, la primaria y la secundaria. |
El enfoque pedagógico | . Esta sección ofrece los supuestos acerca de la enseñanza y el aprendizaje del espacio curricular en los que se fundamenta el programa de estudios. |
La descripción de los organizadores curriculares. | Los contenidos del programa de estudios se organizan con base en dos categorías a las que se les denomina organizadores curriculares. |
Las orientaciones didácticas. | Son un conjunto de estrategias generales para la enseñanza de la asignatura o área a la que se refiere el programa. |
Las sugerencias de evaluación. | Estas sugerencias pretenden ampliar el repertorio de formas e instrumentos de evaluación |
La dosificación de aprendizajes esperados a lo largo de la educación básica. | Estas tablas reflejan la articulación entre niveles establecida en este Plan |
...