ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oratoria, Artes plásticas y estéticas: el valor del arte en la educación integral

Airam chirinosTrabajo16 de Abril de 2024

3.397 Palabras (14 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFANB)

NUCLEO MIRANDA SEDE LOS TEQUES

EDUCACIÓN INTEGRAL 701-D

ORATORIA, ARTES PLÁSTICAS  Y ESTÉTICAS

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FACILITADOR:                                                                       PARTICIPANTE:

MARIA ESTELA OROPEZA                   YEISYMAR AIRAM OSIO CHIRINOS                                                                                           C.I.V-20.114.165

Los Teques, ‎Abril 2020

ÍNDICE

[pic 3]

INTRODUCCIÓN

MITOS PREVALECIENTES SOBRE EL

VALOR DEL ARTE EN EL PROCESO

EDUCATIVO

TEORÍAS Y PROCESOS CULTURALES

QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA

DESMITIFICACIÓN DEL PAPEL DEL

ARTE EN LA EDUCACIÓN

  • Percepción de relaciones
  • Atención al detalle
  • Imaginación como fuente de contenido
  • Habilidad para desenvolverse dentro de las

limitaciones de un contexto

CAMPO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TIPOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

  • Campo del arte audiovisual
  • Música
  • Danza
  • Teatro
  • Educación en literatura

POLÍTICAS EN RELACIÓN A LA EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN

ARTÍSTICA EN VENEZUELA

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre el valor del arte en el proceso educativo, los mitos que rodean dicho proceso, así como también los tipos de educación artística y su panorama actual en Venezuela. La educación artística es fundamental para crear una mejor sociedad, ya que rompe mitos y prejuicios sobre el entorno social en el que se desarrollan los miembros de una comunidad educativa, es decir, alumnos, docentes, personal administrativo, familias y demás personas que conforman una escuela.

La educación artística es de vital importancia para educar a la sociedad a pensar y actuar en colectivo con el fin de que exista un interés genuino en cuanto a la preservación cultural, la identidad artística y al amor por la identidad nacional.

Es deber del docente inculcar el valor del arte en sus estudiantes ya que es un proceso importante en la ardua tarea de fomentar valores y actitudes positivas para el pleno desarrollo de la sociedad.

MITOS PREVALECIENTES SOBRE EL VALOR DEL ARTE EN EL PROCESO EDUCATIVO

El arte es un proceso poco valorado en la sociedad, por lo que la asignatura de educación artística es mucho menos valorada en el ámbito educativo, ya que existen mitos acerca de la poca probabilidad de éxito que se puede tener con una carrera artística, frente a esta situación el estudiante no le proporciona la importancia suficiente a la educación artística, un grave error, ya que por medio del arte se desarrolla la capacidad del alumno, tomando en cuenta no solo las dotes intelectuales, sino también la evidente diversidad de aptitudes en el ser humano.

Ante los mitos erróneos y las personas que mantienen pensamientos equivocados sobre el arte, cada día es menor la importancia que se le da a la educación artística.
Existen padres que sueñan para sus hijos un brillante futuro intelectual, ponen todo su empeño y sacrificios  para que su propio sueño se realice en los hijos, corresponde a un deseo profundo, a un sueño al que la dureza y las injusticias de nuestro mundo social los obligó a renunciar, y cuya realización en sus hijos será para ellos la mayor felicidad. Superar estos mitos, no corresponde sólo a los padres, a los profesores, a los estudiantes, sino también a los errores pedagógicos y didácticos, los cuales deben ser corregidos, a los de una sociedad y a las políticas educativa, se debe  considerar la importancia que se da a la educación artística, hasta hace poco tiempo a las artes dentro del sistema educativo nacional se ubicaban en el área recreativa, lo que demostraba un claro desconocimiento de la función social del arte.

Los mitos erróneos sobre la educación artística no han sido superados, sin embargo, se ha mejorado la manera de impartir esta importante materia en las escuelas, aceptando a los alumnos y considerando sus aptitudes, ya que de ello depende el desarrollo de sus habilidades y destrezas, por otra parte, es necesario partir de la experiencia del valor positivo del arte, vivido como renovación cotidiana y ampliación de horizontes para fomentar el desarrollo de actitudes positivas en los estudiantes.

La educación artística es parte vital en la formación del alumno ya que desarrolla la creación, las destrezas y las habilidades para actuar, interpretar o hacer algo.

El arte es la forma de expresión y representación por medio de la cual los alumnos pueden desarrollar una gran variedad de formas plásticas, dancísticas, sintácticas que presuponen niveles de significación denotados y connotados, escritas, habladas o musicales, ya sea cantadas o instrumentales. El arte no sólo es la realización práctica que tiende a perfeccionarse, también es razonamiento e interpretación intelectual orientados a entender esas prácticas y a dotarlas de sentido explícito y comunicable.

Hay formas artísticas, como la música o la danza, que no suponen una estructura lógica. Sin embargo, en el campo de la educación, con frecuencia será conveniente propiciar que se analicen como parte de la experiencia vivida, que se interpreten mediante el razonamiento lógico, sobre todo cuando éste nos ayuda a entender mejor las relaciones implícitas que definen o inauguran una acción valiosa.

El éxito de la formación artística dependerá de toda la comunidad educativa y de la planeación, administración de recursos, del perfil del docente y del dominio e integralidad en sus materias, con el fin de brindar los elementos necesarios para propiciar actitudes positivas que ayuden a crear ciudadanos con valores y capacidades creativas, con una actitud cooperativa para garantizar la formación de una sociedad que contribuya al desarrollo de un país.

TEORÍAS Y PROCESOS CULTURALES QUE PUEDEN CONTRIBUIR A LA DESMITIFICACIÓN DEL PAPEL DEL ARTE EN LA EDUCACIÓN

La educación forma parte de un proceso experiencial que articula lo individual y lo colectivo, así como también, lo cultural y lo social, la educación artística crea nuevos ambientes de aprendizaje dentro y fuera de la escuela, ya que desempeña un papel central tanto en la sociedad en general como en la formación sistemática e integral de los estudiantes. Las prácticas artísticas, como ejes centrales  y parte activa de los procesos educativos, permiten que desde el intercambio cultural y la construcción comunitaria de saberes, se fortalezcan los procesos de aprendizaje y de creación. De esta manera, los estudiantes no solamente disfrutan de la experiencia que les brinda el arte, sino que se convierten en actores activos de estas prácticas y conocedores de los diferentes lenguajes expresivos del arte.

La pedagogía debe valorar educativamente cada área de experiencia cultural que utiliza para educar. Las educación artística es un área de experiencia cultural que es cognoscible, enseñable, investigable y realizable, por lo tanto existe una desmitificación del papel del arte en la educación, ya que se puede educar a través del arte, construyendo ámbitos de educación desde las diversas áreas culturales, y las artes son un área de experiencia cultural que puede constituirse en objeto y meta de la educación.

La educación artística está orientada hacia la canalización de talentos y al desarrollo de la comunicación interior del estudiante, le permite animar su vida emotiva, iluminar su inteligencia y guiar sus sentimientos. El aprendizaje por medio de la educación artística en la escuela tiene consecuencias cognitivas que preparan a los alumnos para la vida: entre otras el desarrollo de habilidades como el análisis, la reflexión, el juicio crítico y en el pensamiento crítico.

La educación artística perfecciona las competencias claves del desarrollo cognitivo del estudiante a través de diversos procesos que explican el papel del arte en la educación:

1. Percepción de relaciones: todos los procesos del trabajo artístico se explican por la interacción que hace el ser humano, con elementos y formas (en música, sonidos y palabras, por ejemplo). En este proceso donde el desarrollo de lenguajes, expectativas y hábitos permite la fundamentación de valores como el respeto, la solidaridad, el compartir, la convivencia pacífica a partir de la valoración de la identidad regional y nacional.

2. Atención al detalle: se refiere al razonamiento visual en el proceso de tomar decisiones sobre color y forma para hacer de una pintura una obra satisfactoria. Hay también al escribir muchas minucias en cuanto al uso de formas literarias, metáforas, alusiones, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (139 Kb) docx (232 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com