ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan conservacionista libre de químicos en el huerto escolar a través del programa Manos a la siembra

Vexce1310.Trabajo17 de Marzo de 2024

6.415 Palabras (26 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

[pic 1]

PLAN CONSERVACIONISTA LIBRE DE QUÍMICOS EN EL HUERTO ESCOLAR A TRAVÉS DEL PROGRAMA MANOS A LA SIEMBRA EN LA E.B.N.B. GRAL. “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”

Proyecto de investigación presentado en opción al grado de Licenciada en Educación Primaria.

Autor:

Prof.: Luisa V. Nieves S.

C.I.: V- 14.900.915

Tinaquillo, 2023

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

[pic 2]

PLAN CONSERVACIONISTA LIBRE DE QUÍMICOS EN EL HUERTO ESCOLAR A TRAVÉS DEL PROGRAMA MANOS A LA SIEMBRA EN LA E.B.N.B. GRAL. “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”

Trabajo Especial de Grado presentado al grado de Educación Primaria

Autor: Luisa Vexcery Nieves Sarmiento

C.I.: V- 14.900.915

Tutor: Rafael Hernández

C.I.: V-10.321.659

Tinaquillo, 2023

Certificación de que el Trabajo Especial de Grado está apto para iniciar su presentación

Tinaquillo, 25 de marzo de 2023

Señores:

Unidad territorial de gestión universitaria del estado Cojedes de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

Presente. -

        Por medio de la presente certifico que el trabajo especial de grado titulado “Plan conservacionista libre de químicos en el huerto escolar a través del programa manos a la siembre en la E.B.N.B. Gral. José Antonio Anzoátegui”, elaborado por Luisa V. Nieves S. C.I.V-14.900.915 esta culminado, consta de (19) páginas y responde a las exigencias planteadas por la especialidad, en consecuencia, está apto para ser presentado y evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.

        Solicito al Vocero Territorial Académico del Estado Cojedes y al Coordinador Regional de PNF del Estado Cojedes iniciar los procesos académicos administrativos para su formal presentación y aprobación.

Atentamente,

Tutor Asesor

Rafael Hernández

C.I. V-10.321.659

INDICE

Índice                                                                                                                                              iv

Resumen                                                                                                                                         v

Introducción                                                                                                                                   1

Momento I                                                                                                                                    2

Reflexión inicial sobre el contexto                                                                                                2

Propósito general y específicos                                                                                                    4

Justificación                                                                                                                                     5

Momento II                                                                                                                                   6

Referentes teóricos                                                                                                                        6

Referentes legales                                                                                                                                   9

Momento III                                                                                                                                           12

Marco metodológico                                                                                                                         12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

[pic 3]

PLAN CONSERVACIONISTA LIBRE DE QUÍMICOS EN EL HUERTO ESCOLAR A TRAVÉS DEL PROGRAMA MANOS A LA SIEMBRA EN LA E.B.N.B. GRAL. “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”

RESUMEN

La agroecología es una de esas alternativas que se plantean el modelo de producción, nuevas relaciones sociales, una nueva estructura social partiendo de particularidades propias de los espacios y de las personas que lo transforman. Por ello, esta investigación tiene como objetivo promover un plan conservacionista libre de químicos en el huerto escolar a través del programa manos a la siembra. El estudio está desarrollado bajo el enfoque cualitativo, por cuanto busca comprender la perspectiva de los sujetos participantes, grupos pequeños de personas que participaron; es un estudio descriptivo donde se identifica parte de la realidad en un contexto sociocultural, para ello, se profundizo en las experiencias detectadas en una entrevista semiestructurada, la cual evidencio en primer lugar la falta de formación de los docentes sobre el tema, el desconocimiento del programa agroecológico en función de los objetivos que se plantean, la desarticulación del programa manos a la siembra, la apatía de los estudiantes con referencia al programa agroecológico, demostrando que en la E.B.N.B. Gral. José Antonio Anzoátegui  hay espacios productivos, es escasa la relación constructiva entre los docentes, estudiantes y el método agroecológico.

Palabra clave: Agroecología, método de enseñanza, siembra.

Línea de investigación: Antropología de la vida cotidiana.

INTRODUCCIÓN

El proyecto del Huerto Escolar nos ayudara a rescatar manos a la siembra, el cual esta priorizado en el enfoque agroecológico con sus principios, métodos y técnicas agrícolas, por tal razón surgió la idea de realizar dicho proyecto el cual está hecho con la finalidad de disminuir el desabastecimiento de productos alimenticios que conforman la dieta diaria de la población estudiantil poniendo en peligro la seguridad alimentaria y por ende la seguridad Nacional. Tales amenazas tienen que ver con deformaciones estructurales que han surgido de la falta de una política coherente de desarrollo agrícola.

        Es importante señalar el huerto escolar como uno de los proyectos más empleados, en este sentido es importante utilizar esta área como un núcleo generador de actividades, creando para ello un centro de interés, de reflexión y comprensión donde a través del contacto directo con la naturaleza los y las estudiantes se motivan más a amarla. Hoy por hoy la educación exige herramientas didácticas pedagógicas donde el estudiante pueda vivenciar, desde la realidad de su contexto, la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudios para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia y la reciprocidad del proceso educativo.

        Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del ámbito educativo, debido a que se busca la participación directa y activa de los estudiantes, docentes y comunidad en general, con la nueva implementación de proyectos productivos; pretendiendo con esto un aprendizaje significativo que solo ha de conseguirse con la practica misma o con las vivencias cotidianas de los educandos actores de proceso.

 

MOMENTO I

Reflexión inicial sobre el contexto

        La Escuela Básica Nacional Bolivariana Gral. José Antonio Anzoátegui, se encuentra ubicada diagonal a la Plaza Bolívar, Av. Principal entre calle colina y silva. Esta prestigiosa institución educativa cuenta con una infraestructura de dos plantas, amplios pasillos laterales, cancha deportiva, comedor, patios de recreación, cerca perimetral y un módulo Anfiteatro, en la actualidad atiende en un turno integral a 716 escolares, distribuidos en 26 docentes de aula, 11 especialista y 3 coordinadores pedagógicos. Cuenta con todos los servicios públicos, aseo urbano, sistema eléctrico, aguas servidas, agua blanca, internet, tanque aéreo y subterráneo, servicio de apoyo médico y una biblioteca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (178 Kb) docx (43 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com