ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recuperación de las mesas y sillas del aula de clase

dvamTrabajo18 de Marzo de 2024

4.074 Palabras (17 Páginas)77 Visitas

Página 1 de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano “Josefa Camejo”

Mango Redondo-Estado Cojedes

RECUPERACIÓN DE LAS MESAS Y SILLAS DEL AULA DE CLASE 5TO AÑO SECCIÓN "U" DEL LICEO BOLIVARIANO “JOSEFA CAMEJO”

MANGO REDONDO-ESTADO COJEDES

                

                                                                                    AUTORES:

                                                       Aular M. Mariangelis A. C.I.V.-:33.542.850

                                     Ávila P. Verónica A.      C.I.V.-:

                                                       Méndez F. Vanessa A.  C.I.V.-:32.766.549

                                                       Mieres Jorgelis              C.I.V.-:34.364.696

                                                       Pinto R. Jesús E.           C.I.V.-:32.803.256

                                                       Romero S. Darwin         C.I.V.-:32.911.101

                                       

                                            TUTORES:

                       Lcda. María Quiñones

                              Lcda. Elys Mariana Molina

 

Mango Redondo, Marzo 2024

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos primeramente a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

A nuestros padres por ser los principales promotores de nuestros sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, sus consejos, valores y principios que nos han inculcado en la etapa de nuestra vida.

Agradecemos a nuestros docentes de nuestra casa de estudio de Liceo Bolivariano

“Josefa Camejo” Mango Redondo-Estado Cojedes por haber compartido sus conocimientos a lo largo de nuestra secundaria.

En especial a las Licenciadas Inés Cedeño y Elys Molina tutoras de nuestro proyecto quien nos an guiado con su paciencia, dedicación y su rectitud impartiendo sus conocimientos con ética y profesionalismo de manera incondicional.

ÍNDICE GENERAL

  Pág.

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………...

II

ÍNDICE GENERAL………………………………….………………………………

III

INTRODUCCIÓN………………….………………………………………………...

04

DIAGNOSTICO………………………………………………………………..........

05

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA……….……..……..………….…………………...

06

  1.1. Planteamiento del Problema.…………….…………….……………………

06

     1.2. Objetivos de la Investigación……..…………………..…………….........

08

           1.2.1. Objetivo general……………………………………………………..

08

           1.2.2. Objetivos específicos…...……………………………………..........

08

     1.3. Justificación de la Investigación...…..…………………………….……...

08

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO……….………………………………..............

10

     2.1. Antecedentes de la Investigación….….……………………..…………..

10

     2.2. Bases Teóricas……………………………………………………….…….

11

     2.3. Bases Legales………………………….……………………….………….

12

PLAN DE ACCIÓN………………………………………………………………….

15

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………….

16

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………..……………………

17

ANEXOS......................................................................................................................

18

 

INTRODUCCIÓN

En los centros educativos se debe propiciar la cooperación de todos los involucrados en el hecho educativo a la solución de las dificultades en cuanto al mobiliario, haciendo uso de actividades que promuevan la preservación de los mismo, así como desarrollar sentido de pertinencia lo cual contribuya a formar ciudadanos con valores, productivos y creativos. Por ello, se propone la recuperación de mesas y sillas para el mejoramiento del mobiliario del aula de clase 5to año sección “u” del Liceo Bolivariano “Josefa Camejo”, en pro de mejorar y mantener el plantel educativo en óptimas condiciones, a través de la autogestión y participación de todos los estudiantes para mantener un ambiente seguro y en buen estado.

En este sentido, el presente proyecto está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I denominado El Problema, hace referencia a: Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación y Justificación. Capítulo II titulado Marco Teórico, plantea los Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Bases Legales y el Plan de Acción. Por último, se presentan las Conclusiones las Referencias Bibliográficas y los Anexos respectivos

DIAGNOSTICO

El Liceo Bolivariano “Josefa Camejo” fue fundado en el año 2004 como extensión para la educación media beneficiando a la comunidad estudiantil de Mango Redondo y su adyacencias se encuentra ubicada dentro del territorio geográfico de la escuela bolivariana Mango Redondo, comunidad de mango redondo perteneciente al municipio Ezequiel Zamora parroquia san Carlos de Austria del estado Cojedes, de código plantel OD09570908.

Las instalaciones del Liceo Bolivariano “Josefa Camejo” cuenta con una infraestructura de cinco (05) aulas de clases, CRA (centro recurso para el aprendizaje), laboratorio, dos (02) baños, una dirección, una cocina, con una matrícula aproximadamente de 115 estudiantes, cuenta con veintiuno (21) docente, distribuido de la siguiente manera;  dieciséis 16 hembra y  cinco (05) varones, cuatro (04) obrero, dos (02) hembras y dos (02) varones, dos (02) administrativo una (01) hembra y un (01) varón y tres (03) cocineras tres (03) hembras y la docente Karina silva como directora encargada en el periodo escolar 2023-2024.

En el aula de clase de 5to año del Liceo Bolivariano “Josefa Camejo” se pudo observar el estado físico de los mobiliarios de las mesas y sillas, encontrándose en un estado de deterioro debido a que los estudiantes no le dan el uso adecuado a la misma y el no tratarse a tiempo se empeora la destrucción total de las mesas silla.

Las mesas y silla del aula de clase son un elemento fundamental para desarrollo de las actividades y aprendizaje de cada uno de los estudiante del Liceo Bolivariano “Josefa Camejo”, por tal razón es un inmueble indispensable para recibir actividades académicas en óptimas condiciones para el área de estudio de los estudiantes.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A nivel mundial se ha generado un problema socio-político y socioeconómico, por la falta de valoración y cuidado del medio ambiente físico como en las instituciones educativas, plaza, monumentos y grandes construcciones. En América latina, específicamente en Venezuela sucede esta situación donde algunos venezolanos no toman en cuenta lo importante que es conservar los objetos o mobiliarios que forma parte de un ambiente físico en las instituciones educativas. La Educación Venezolana como responsable del desarrollo integral de las facultades físicas, intelectuales y morales de los ciudadanos, requiere de la participación activa de toda la comunidad nacional para alcanzar su principal meta, lograr el mayor bienestar posible en la calidad de vida de todos los venezolanos; uno de los aspectos de mayor importancia donde se requiere la unión de esfuerzo es en el mejoramiento y mantenimiento de los planteles educativos los cuales se deterioran paulatinamente debido a la indiferencia por parte, no solo del estudiantado, personal docente, obrero y directivo sino también de los entes gubernamentales; los cuales no le ofrecen la debida atención. El medio físico es fundamental para el adecuado desarrollo del plan educativo; el mobiliario escolar debe cumplir la función para lo cual fue creado, permitir la realización de las actividades pedagógicas en posturas cómodas, seguras y funcionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (129 Kb) docx (205 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com